Valladolid con niños es una ciudad estupenda, que puede visitarse aprovechando un fin de semana. Se aproximan fechas idóneas para salir de viaje y disfrutar del buen tiempo. Los días se hacen más largos, con más luz y más ganas de disfrutarlos conociendo otros lugares.
En el post de hoy te voy a recomendar los mejores planes para aprovechar al máximo la visita a Valladolid con niños. Un fin de semana da para mucho si sabes organizar bien el tiempo. Así que lo ideal es planificar un poco, para no perderte nada de lo más señalado de esta ciudad.
Y cuando vas de viaje en familia, además, ya sabes que el ritmo siempre es distinto. Lo padres tenemos que amoldarnos también a los gustos de los peques. Lo mejor en mi opinión es planear visitas que puedan agradar a todos. De este modo conseguirás que sea interesante y llevadero para adultos y niños.
Valladolid con niños ¿qué visitar?
El casco antiguo
Sin duda viajar a Valladolid no es lo mismo si no recorres su casco antiguo. Pasear por sus calles en el centro de la ciudad te transportará al centro de su historia, pues fue construida en el siglo XVI.
La Plaza Mayor, con sus bucólicos restaurantes y una gastronomía castellana exquisita. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y su maravilloso retablo. La calle Santiago con sus comercios y tiendas tradicionales…
Está claro que el casco histórico de una ciudad es el centro neurálgico donde conocer los orígenes de cualquier lugar. Y el de Valladolid sin duda te dejará sorprendido por su encanto.
Para que la visita a la ciudad se haga más cómoda y llevadera, no dudaría en alojarme en algún hotel del centro. Hay varios hoteles en Valladolid con encanto, donde tendrás la ventaja de poder ir a pie a todos los lugares.
La cercanía del alojamiento para recorrer el centro de la ciudad es un punto a mi parecer fundamental. ¡Sobre todo cuando viajas con niños! Es un gusto estar ubicado en un alojamiento en el que lo tienes todo tan a mano.
Museo Casa de Cervantes
¿Quién no conoce al icónico Miguel de Cervantes? Su maravilloso libro de El Quijote es una obra clave y fundamental para nuestra cultura. Incluso los más pequeños seguro que han oído hablar de don Quijote y su inseparable escudero Sancho Panza.
Pues bien, en Valladolid tenemos la suerte de poder conocer más de cerca al famoso manco de Lepanto. ¿Sabías que la vida de este autor fue tan interesante o más que la de sus personajes?
Encima tendréis la posibilidad de entrar en la única casa de Cervantes que se conserva en España. Una vivienda que él mismo habitó en el año 1605. Para formar el conjunto del Museo, se añadieron a ella dos casas más. ¡Así que dentro tenemos un montón de cosas interesantes por descubrir!
Y no os perdáis la vista de sus jardines, en los que encontraremos la fachada del Hospital de la Resurrección. Para quien no lo conozca, este hospital fue el escenario para una de las obras que Cervantes escribió. Se trata de una de sus Novelas ejemplares, «El coloquio de los perros». Es cautivador poder contemplar algo así.
Una parte de la estructura de todo el inmueble es la sede de la Real Academia de las Bellas Artes. Otro motivo más para no perderte esta visita.
Por cierto, a lo largo del verano se organizan allí infinidad de espectáculos para todos los públicos. Como ves, un estupendo plan en Valladolid con niños. Teatros con títeres sobre las entretenidas fábulas de La Fontaine. Música popular a través de conciertos… ¡con insólitos instrumentos! Conciertos y muchísimas propuestas más, que van variando a lo largo de los días en diferentes horarios.
Por supuesto, si quieres descubrir toda la historia de la casa, lo mejor es que os unáis a las visitas guiadas. El precio es muy económico (unos 3 €) y merece mucho la pena para adentrarse en hechos muy curiosos que allí han acontecido. Si os decidís a ello, es necesario solicitar la reserva con antelación.
Además de todo esto, se preparan diversos talleres infantiles, sobre todo los fines de semana. Una ocasión excepcional para que los más pequeños se lo pasen bomba a través de todas las actividades que les tienen preparadas. Juegos, caligrafía, oficios artesanales… ¡seguro que todas llamarán su atención!
Museo de la Ciencia y Casa del Río
El largo paseo de Valladolid nos permite descubrir multitud de anécdotas y curiosidades, a través de sus paneles informativos ¡No veas la de misterios que se esconden detrás del río Pisuerga!
Al final del paseo llegaremos hasta la Casa del Río. Esta zona es un espacio remodelado que forma parte del Museo de la Ciencia. Está dedicado específicamente a los ecosistemas fluviales. Si viajas a Valladolid con niños tendrás un paseo muy interesante.
Si visitáis Valladolid con niños, el Museo de la Ciencia es un plan perfecto. La entrada a la Casa del Río está incluida en el precio. Así que es una forma estupenda de completar el día.
Veréis especies autóctonas, el planetario, la exposición permanente con actividades interactivas. También se van haciendo exposiciones temporales, y muchas de ellas son de lo más interesante.
No te pierdas esta visita porque al final de ella os espera una grata sorpresa. Los participantes reciben una tarjeta Valladolid Card con la que entrar gratis a varios museos y hasta al bus turístico. Merece la pena, ¿no?
El Campo Grande
¿Te gusta disfrutar del aire libre y de la naturaleza? Pues este parque es el sitio ideal. Y al recorrer Valladolid con niños es uno de los planes que no puedes dejar de explorar. Hay riachuelos, parques infantiles, una cascada…
La belleza del lugar hace que disfrutemos de cada rincón. Observar a los patos y los cisnes, dar un paseo en barca, contemplar junto a ti los pavos reales. ¡No veas como se lo pasan allí los peques!
Muy cerca de este parque encontrarás numerosas tiendas y algún restaurante para comer. Su ubicación en pleno centro de Valladolid lo convierte en un lugar clave que no podéis olvidar conocer.
El Valle de los Seis Sentidos
Este es un parque temático y al mismo tiempo muy educativo. Un lugar al aire libre, de unos 18000 m2. En él encontrarás multitud de actividades para que los más pequeños (y los mayores, por supuesto) se lo pasen fenomenal.
Encontramos allí tirolinas, juegos de agua, puente de cuerdas… Y como está destinado a estimular y descubrir los sentidos, ¡hay un montón de juegos científicos y musicales!
Además de todo eso, cuenta con un amplio espacio verde y una zona de merendero. La entrada a este parque cuesta unos 4€ pero merece mucho la pena, pues es muy chulo y divertido para pasar el día con los niños.
Equinoccio Park
Y si lo tuyo es ir de tiendas, no te pierdas este fantástico centro comercial. Es realmente enorme y allí encontraréis variedad de planes de ocio, restaurantes o cines.
Lo encontrarás en la carretera de Valladolid a León, en el término municipal de Zaratán. Un plan estupendo para pasar la tarde y aprovechar para ir de compras, cenar y ver una peli.
Ruta de los Castillos de Valladolid
Si eres como nosotros y te apasionan las edificaciones medievales, este es el plan perfecto para tu fin de semana en Valladolid con niños.
Aunque hay muchísimos en las inmediaciones de la ciudad, te recomiendo la ruta circular en la que puedes visitar hasta 7 castillos:
- Trigueros del Valle.
- Urueña.
- Fuensaldaña.
- Medina del Campo.
- Íscar.
- Castillo de Portillo.
- Peñafiel.
Por supuesto, no es necesario que los recorráis todos, pero su cercanía a Valladolid te permite acercarte a cualquiera de ellos. Una forma estupenda de conocer de primera mano estas fortificaciones del siglo XV.
¿Qué te han parecido estos planes? ¡Seguro que estás deseando conocer más de cerca esta ciudad para disfrutarla en familia!
Ah, Pucela… Como me gusta y que recuerdos agridulces me trae Me ha encantado volver allí de tu mano
Me alegra ver que te ha gustado mi post y te ha traído recuerdos de esta tierra. Espero que sólo los buenos! 🤗 Un besito, guapa y gracias por pasarte a leerme 😘
Hola,
Yo tengo a mi hermana allí estudiando así que la conozco ; ) y los Castillos jejejeje
Muchas gracias por las recomendaciones
Ala, qué guay!! No sabía que tu hermana estaba en Valladolid. Entonces ya me imagino que habrás estado allí varias veces. Preciosa ciudad e impresionantes sus castillos, son una pasada! Un beso, guapa 😘 y gracias a ti por leerlo
El Campo Grande es un sitio genial para pasar el día con los niños. Cuando yo era pequeña, estaba la barca del Tío Catarro, te daba una vuelta por la laguna contando historias y a mí me gustaba muchísimo. Según me han dicho, el hombre falleció pero la barca la seguía sacando su hijo, no se si será cierto. Si hay por aquí algún pucelano que nos los confirme.
Gracias por las recomendaciones!!
Ese parque es precioso! 😍 Creo que el que lleva ahora la barca de «La Paloma» es su nieto 😉 y sigue contando historias de patos, troncos con forma de lagarto y árboles que en vez de frutos, dan peluches. Sólo debe estar en funcionamiento con el buen tiempo (temporada primavera-verano). Besitos! 😘
😘😘😘
Valladolid es una maravilla. Yo no pensaba que iba a gustarme tanto, la verdad. Algunas de las cosas que vosotros hicisteis no las hicimos nosotros pero, claro, no vamos con niños 🙂
De los castillos visitamos algunos de los que recomiendas, y otros que no aparecen. Sin duda es una provincia – ya no solo la ciudad – que ofrece muchísimo. Yo estoy deseando volver.
No me extraña que os gustara, qué ciudad más bonita! Y los castillos… Es que hay un montón más! Hay que volver para recorrerlos todos 😉 Un abrazo!
Que me encantaría vivir en la Península para tener más fácil llegar a este tipo de destinos tan llenos de magia. Muy buen post como siempre. Besos Pilar.
Pero las islas también son preciosas!! 😍 Todo tiene su encanto, ya sabes, y suele llamarnos la atención más lo que no tenemos tan al alcance. Cuestión de organizar si se puede algún viajecito… Un besazo, guapa!! 😘
Te podrás creer que he estado en Palencia mil veces pero Valladolid no lo conozco. Tengo muchas ganas de ir, está anotado en la agenda.
Besos Pilar
Pues si está anotado en pendientes… ese ya no se escapa! Y cuando vayas cuéntame qué tal la experiencia, seguro que te gustará 😉 Besos!!
Pues mira, no es una ciudad de las que tuviéramos en nuestra lista, pero al leer tu post me han entrado ganas de ir!! Si es que nos descubres sitios tan chulos!
Hasta que no la visitas no te das cuenta de lo bonita que es. Tiene un montón de rincones geniales para ir con los peques. Se lo pasarán en grande ellos y también nosotros los padres! Te la recomiendo, María 😉 Un besazo!
Lleno de buenas ideas y muy completo como siempre Pilar. Muchas gracias.
De nada, Susana! Gracias a ti por leerme. Me alegra mucho saber que te ha gustado. Un besazo!! 😘