Hoy os voy a hablar sobre una buena forma de afianzar y aprender conceptos con las Técnicas de estudio: la Mnemotecnia.
Con la ayuda de este método podemos ayudar a nuestros hijos frente a los exámenes, en el colegio, en el instituto, para preparar la selectividad. Es un método que sirve en realidad a cualquier edad y nos puede ayudar a ejercitar nuestra memoria.
¿Qué es la Mnemotecnia?
La Mnemotecnia es un conjunto de técnicas basado en la memorización de información utilizando datos familiares de la vida cotidiana.
El cerebro recuerda con más facilidad imágenes y sucesos fuera de lo común. La memoria mnemotécnica hace que almacenemos con más facilidad imágenes asociadas de forma extravagante a algo ya conocido. De este modo, cuando necesitamos recordarlas, echaremos mano de esa asociación y de la imagen creada para recuperar toda la información.
¿Sabías que nuestro cerebro es similar a una computadora?
Esta Técnica de estudio aprovecha el modo natural en el que la mente recopila datos en nuestra memoria. Es algo que nuestro cerebro realiza de forma continua inconscientemente: un recuerdo lleva a otro y ese a otro y así sucesivamente. Con la mnemotecnia conseguimos que esta cadena de recuerdos o asociación se realice en primer lugar de forma consciente y deliberada.
Al utilizar este método conseguiremos que la información retenida deje de pertenecer a la «memoria consciente». Esto sucede cuando hemos realizado correctamente la asociación del recuerdo. De este modo, la información que queremos aprender pasará de forma sencilla a formar parte de «nuestro subconsciente».
En nuestro cerebro, el archivo de la memoria se encuentra en una región llamada hipocampo. Allí se almacenan los recuerdos de forma temporal, la memoria a corto plazo. Sólo activando determinados circuitos neuronales conseguimos que los recuerdos se guarden para siempre.
¿Cómo funciona La Mnemotecnia?
Lo entenderéis mejor con un ejemplo práctico:
Mi hijo tuvo que aprenderse para un examen todas las Comunidades Autónomas y sus Provincias. Pues bien, no había modo de que recordara todas las provincias de Andalucía. Así que entre los dos intentamos inventar una frase que le ayudara a memorizarlas.

Escribimos en un mapa todas las provincias de Andalucía. Las leímos y repetimos sus nombres de forma ordenada de izquierda a derecha:
Huelva-Sevilla-Córdoba-Jaén-Cádiz-Málaga-Granada-Almería
Después, en otro mapa escribimos solamente las dos primeras letras del nombre de cada provincia de Andalucía. El resultado quedó así:
HU-SE-CO-JA-CA-MA-GRA-AL
A partir de allí intentamos inventar una frase en la que cada palabra comenzara por esas dos letras. Entre mi hijo y yo, tras muchas risas la verdad, compusimos esta estupenda y absurda frase:
HUésped, SE COJA la CAMA GRAnde y ALta.
¡Incluso hicimos en una hoja unos graciosos dibujos en plan viñeta con caricaturas en los que un huésped llegaba a un hotel y le tocaba dormir en una cama enorme que llegaba casi hasta el techo! Nosotros elegimos esa frase, pero puede servir cualquiera que se os ocurra para memorizarla. ¡Os puedo asegurar que todavía recuerda cuáles son las provincias de Andalucía!
Para hacer uso de esta útil Técnica de estudio, la mnemotecnia, hay que seguir tres pasos:
- Convertir en una imagen mental las palabras.
- Exagerar todo lo posible el tamaño o cualidades de esa imagen.
- Crear una historia que enlace las palabras, cuanto más absurda o fuera de lo común mejor.
Memorizando números
Muchas veces nos ocurre a la hora de estudiar que nos encontramos con información que no está basada en palabras y letras, sino en números.
Puede darse el caso de que tengamos que aprender una serie de fechas de distintos acontecimientos históricos.
Para ello también podemos utilizar las Técnicas de la Nemotecnia. Por ejemplo, tenemos que memorizar el año 1574. Convertiremos cada número en una letra del abecedario que se le parezca:
1= I 5=S 7=L 4=A
Con lo cual ya tenemos una palabra que corresponde al año 1574, que es ISLA. De este modo, nos será más fácil recordarlo.
¿Y cómo se pueden aprender fórmulas matemáticas?
Utilizando la Mnemotecnia también podemos memorizar complicadas fórmulas.
Os pondré otro ejemplo práctico. Cogemos la siguente la fórmula:
Nos inventamos una frase en la cual utilizamos cada letra de esta fórmula para formar una palabra. Con ellas construimos una frase. En este caso podría ser:
Un Día Ví… Una Vaca (sin rabo) Vestida De Uniforme.
*Nota: «Sin rabo» correspondería al signo menos (-).
Incluso podemos hacer un dibujo para afianzar la imagen en nuestra mente.
Resumiendo…
La Mnemotecnia es uno de los muchos métodos útiles a la hora de estudiar, aunque no el único. Las reglas mnemotécnicas siempre suponen construir una frase corta y fácil de recordar que ayuda a recordar palabras y números con el objetivo de memorizar conceptos más fácilmente.
Es un método que puede combinarse perfectamente con otras Técnicas de Estudio, de forma que las complemente. Utilizando de forma combinada varias estrategias en el aprendizaje conseguiremos afianzar mejor los contenidos.
Las Técnicas de Estudio no son útiles sólamente para los niños, también nosotros podemos beneficiarnos de ellas. Se basan en la capacidad de organizar, enfocar y retener nueva información. Por ello son muy útiles a la hora de realizar exámenes o pruebas de evaluación.
Con respecto a la Educación, se habla sobre ellas en la Psicología del Aprendizaje. Las distintas Técnicas de Estudio pueden ser aprendidas y aplicadas en casi todos los campos de estudio e influyen de forma positiva en conceptos como la inteligencia y el estilo de aprendizaje.
Es un tema muy amplio e importante a la hora de conseguir éxito en los estudios. Aprender a planificarse, hacer resúmenes efectivos, esquemas o mapas mentales, etc. La adecuada combinación de varias Técnicas de Estudio hará que el estudiante mejore su capacidad y eficacia en la adquisición de conocimientos.
Libros relacionados:
Para terminar, si tenéis alguna duda o queréis que os amplíe más información sobre el tema, no dudéis en consultarme. También os animo a poner vuestras opiniones en los comentarios.
Espero que os haya servido de ayuda y me contéis los resultados
la verdad es que es muy interesante,lo pondré en practica a ver si me da resultado,muchas gracias
Muchas gracias por comentar. ¡Ya me dirás si te ha funcionado y te ha servido de ayuda!
Excelente articulo. Me he reido mucho leyendo las técnicas que utilizasteis con tu hijo…genial!
Esta es una técnica excelente que además ayuda a que la memorización de un contenido no se haga de forma mecánica, ya que así el cerebro lo puede olvidar fácilmente. Sin embargo con esta técnica es fácil de recordar lo que habéis aprendido.
Un abrazo
Pues sí, son unas técnicas maravillosas. Ya nunca se olvidan los conceptos aprendidos con ellas. Yo siempre las he utilizado en mis estudios (todavía recuerdo todos los pares craneales que aprendí de este modo 😁) y ahora le enseño a mi hijo a usarlas. Gracias por leerme y comentar, un abrazo!