Sito Kesito y su robot gigantesco es un libro con formato de cómic que nos ha encantado. Sus dibujos coloridos y su facilidad de lectura lo hace apropiado para lectores entre 6 y 12 años. Esta es una nueva edición renovada de las aventuras de este divertido personaje, que anteriormente fue editada a través de la colección Barco de Vapor.
Hemos podido conocer este libro tan entretenido y original gracias al proyecto de Editorial SM Hacemos Lectores. Muchas gracias por ofrecer una iniciativa tan fantástica para acercar la lectura y fomentarla entre los niños.
El formato de este libro infantil y juvenil es espectacular, de tapa dura y muy colorido. Además en esta ocasión incluye las ilustraciones de Dan Santat. Su autor, Dav Pilkey, es el creador del famoso personaje de Capitán Calzoncillos.
Y al final del post contamos con la opinión de un invitado muy especial… ¡mi hijo! Sí, sí, no os perdáis la entrevista y las preguntas que le he hecho para que nos cuente en primera persona sus impresiones sobre este libro. ¡Sabremos si al terminar su lectura le ha gustado o no y si nos lo recomienda!
Sito Kesito y su robot gigantesco
La historia comienza con la presentación de este pequeño ratón llamado Sito Kesito, que vive con sus padres en Rabilongo del Bigotillo. En ocasiones se sentía solo y no le gustaba mucho ir al cole porque allí había unos abusones que le hacían la vida imposible.
Añoraba encontrar a un amigo… Mientras tanto, en una cueva escondida en las montañas, un loco profesor había terminado de fabricar un robot enorme. ¿Qué pretenderá el malvado Pestífero Malasartes? ¡Pues nada menos que gobernar con él el mundo entero!
Así que comienza por intentar destruir la ciudad. Menos mal que el robot se percató de que algo así era un acto terrible y se opuso a hacerlo. Pero… cuando iba a sufrir las consecuencias por desobedecer las órdenes del profesor, ¡Sito Kesito salió en su ayuda!
De este modo fue como se hicieron amigos y el robot se convirtió en su fiel defensor y compañero de aventuras. Como era de esperar, el profesor Pestífero comienza a planear su venganza contra Sito y su robot. Y aquí es donde llega la gran batalla, en la que podremos incluso animar la acción por medio de los Fliporamas.
¿Qué es eso de los Fliporamas?
Son de lo más divertido de Sito Kesito y su robot gigantesco y una de las cosas que más ha llamado la atención del peque. A lo largo de varias páginas, el pequeño lector podrá ver cómo se mueven los personajes y le dará vida a la acción.
Incluye instrucciones de cómo hacerlo, que es muy sencillo y da un buen rato de juego y entretenimiento. ¡Hasta te indica dónde tienes que colocar las manos, para que el peque pueda hacerlo él solo! Una divertida sorpresa que seguro que los lectores no se esperan.
Formato cómic que fomenta la lectura
Al tener incluida entre sus páginas parte de la trama de la historia estructurada con viñetas, consigue captar la atención de los pequeños lectores.
El formato cómic me parece una gran idea, pues hace la lectura más amena y divertida. El peque se guía por los dibujos y lee interesado el texto para comprender qué está pasando en la escena.
Son muchísimos los beneficios que aportan los cómics y a través de ellos los niños se interesan por la literatura todavía más. Sus ilustraciones y escenas llenas de acción y color, les atrapan y mantienen su interés.
Al mismo tiempo, facilitan la comprensión del relato, pues el lector se guía por los dibujos que ve para mantener la atención en la trama. Esto le lleva a favorecer una rutina de lectura amena, que asociará a un momento lleno de imaginación y creatividad.
Las viñetas son una forma perfecta de adentrar a los más pequeños (y también en los adultos, por supuesto) en el mundo de las letras y la cultura. Y cómo no, a enriquecer su afición por leer y aumentar su vocabulario.
Su autor: Dav Pilkey
Este escritor y dibujante de cómics de Cleveland (EEUU) de niño fue diagnosticado con ADHD y dislexia. Desde muy pequeño comenzó a escribir sus propios libros y a hacer dibujos llenos de humor y de superhéroes.
Fue en esa época de estudiante cuando creó el que luego sería su más famoso personaje: el Capitán Calzoncillos. Tras su paso por la Escuela de Arte en la Universidad, comenzó su carrera como autor de libros infantiles.
El bullying y el acoso escolar
El libro Sito Kesito y su robot gigantesco trata, como contenido transversal, el tema de los abusones y el acoso que sufre por parte de ellos su protagonista. No llega a profundizar mucho en ello, porque está adaptado a la edad del lector.
Pero sí que hace que los niños puedan darse cuenta del error de estas conductas e identificarse con el pequeño ratón. De este modo, pueden interiorizar que son acciones que nunca deben hacerse, ya que hacen sentir mal a la otra persona y es necesario evitarlas.
Mi peque os cuenta sus impresiones…
Como ya os he comentado al principio del post, hoy contamos con un invitado muy especial, que nos va a exponer su opinión y qué le ha parecido el libro después de leerlo. Nada mejor que saber las impresiones finales de un pequeño lector, ¿no?
Para ello, le he planteado algunas preguntas sencillas y a continuación podéis ver sus respuestas. De paso nos ha servido para una especie de «comentario de texto» en el que poder observar el nivel de comprensión de la historia. Qué cosas se me ocurren, ¿no?
Bueno, pues aquí va esta peculiar entrevista…
¿Qué te ha parecido el libro? Cuéntame un poco de qué va su historia.
Bien. Es un ratón con el que se meten en el cole unos abusones, hasta que de repente un día un doctor malvado ataca la ciudad con un robot gigante. Y después de destruir parte de la ciudad, se da cuenta de lo que ha hecho. Conoce a Sito Kesito, se hacen amigos y viven muchas aventuras.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los Fliporamas. Porque me ha parecido muy buena idea y es muy divertido ver que se mueven los dibujos al pasar las páginas.
¿Leerías más historias de Sito Kesito? ¿Por qué?
Sí, me ha gustado mucho. La historia es muy divertida y salen muchas viñetas. Se me ha hecho corto y me gustaría conocer más aventuras que le pasan a este ratón.
Ficha del libro
Edad recomendada: jóvenes lectores entre 6-12 años.
Colección: Sito Kesito
Formato: Tapa dura y papel versión rústica.
Número de Páginas: 111 páginas.
Editorial: Ediciones SM.
Autor e ilustraciones: Dav Pilkey y Dan Santat.
¿Conocías a Sito Kesito? ¿Qué te ha parecido este libro para fomentar la lectura? Déjame tus comentarios
¡Me parece una idea maravillosa lo de los fliporamas! Seguro que este cae para algún regalo, tiene muy buena pinta. Gracias, Pilar, no conocía la serie ni al autor. Y, por cierto, lujazo de entrevista, con ese crítico que tienes en casa, llevas ventaja 🙂
Gracias! El libro es muy chulo y fácil de leer gracias a sus dibujos y viñetas, ya verás. Y bueno… qué decir! si el peque lo ha resumido mejor que yo, jaja 😄
Que buena pinta tiene, me encanta ese formato, mi peque acaba de empezar a leer, así que lo buscaré. Ya nos explicarás en qué consiste el proyecto que comentas. Y felicidades al peque por su primera entrevista 😂
Sí, el formato como dices es genial para facilitar la lectura, al ser tipo cómic con muchas ilustraciones, muy práctico para que se habitúen a ir leyendo libros más «de mayores». El proyecto o iniciativa es el de Hacemos Lectores, de la Editorial SM. Me alegro mucho que te haya gustado el post y la mini-entrevista de mi peque 😘 Muchas gracias, Ainhoa!
Me parece un formato estupendo para fomentar el habito de la lectura. Lo de los fliporamas me parece una idea super original.
Y la entrevista a tu peque me ha encantado!! Espero leerle más por aquí 😍.
Un abrazo!
Muchas gracias! ❤️ Las viñetas e ilustraciones son muy chulas y el texto no muy largo y sencillo de leer, lo cual hace que no se cansen y les ilusione. En cuanto al colaborador… Espero que se deje hacer alguna entrevista más 😄 yo ya lo he fichado porque su opinión es sin duda valiosa y muy realista. Un besazo!