Ser madre a partir de los 50 años parece algo fuera del alcance. La edad es un factor que influye directamente en la posibilidad de fertilidad. Sin embargo, hoy en día no es algo absolutamente inusual o imposible de alcanzar.
Son diversos los métodos y técnicas para poder conseguir Ser madre a partir de los 50 años. Como bien lo explican en descubre Mi Fertilidad, la maternidad tardía sí es posible y existen varios tratamientos para ello muy efectivos.
En este post os hablaré de cada uno de estos tratamientos y de cuáles son los más recomendables por su efectividad.
Ser madre a partir de los 50 años
También puede llegar a tenerse un hijo de manera natural o biológica a esta edad. Aunque es evidente que las posibilidades de éxito se van viendo disminuidas con el paso de los años.
Esto es debido al envejecimiento de los ovarios, a la calidad de los óvulos. Se puede decir que la edad disminuye, progresivamente, la posibilidad de tener ovocitos útiles. Por encima de los 40 años estas posibilidades son menores, situándose alrededor de los 45 años como algo excepcional.
Según las estadísticas y los informes del INE, por ejemplo, en el año 2018 dieron a luz más mujeres de 40 años que de 27. El número de nacimientos de madres en la cuarentena ha crecido un 63,1% en los diez últimos años.
Esto es debido a múltiples factores, algunos sociales y otros económicos. Como pueden ser: el empleo precario, con salarios bajos y horarios imposibles para la conciliación, la estabilidad sentimental, las posibles cargas familiares…
De todo ello ya os hablé en mi post Ser madre después de los 40, en el que evidencio cuáles son los factores fundamentales. De ahí la tendencia muchas veces a postergar la maternidad a edades más avanzadas.
Actualmente son muchos los avances médicos para detectar de forma temprana cualquier tipo de problema. También gracias a un control exhaustivo en el seguimiento del embarazo, es más posible poder paliar las posibles complicaciones que pudieran surgir.
Tratamientos de fertilidad
Los métodos de medicina reproductiva que existen son muy variados. Dependiendo del caso particular, puede ser recomendable optar por unos o por otros. Siempre será su médico y especialista quien nos aconseje y pueda ayudarnos en la decisión de elegir el más adecuado según nuestro caso particular.
Os enumero alguno de los más utilizados, incidiendo en las técnicas de reproducción asistida más empleadas a día de hoy:
Fecundación in vitro
Es una técnica de reproducción asistida a través de la estimulación ovárica. En ella se busca la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio. Este proceso de fertilización se puede realizar mediante una fertilización in vitro clásica o mediante una inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
Inseminación
Consiste en depositar dentro del útero una muestra de semen en las mejores condiciones en el momento adecuado: durante la ovulación. La muestra puede ser o de la pareja o de un donante. Es una técnica a la que recurren más las parejas jóvenes con pocos problemas de fertilidad.
Vitrificación
Esta técnica ha abierto todo un mundo de posibilidades para aquellas mujeres que quieren ser madres a una edad tardía. Pues permite congelar sus propios óvulos a una edad temprana, preservando de este modo la fertilidad.
Ovodonación
Sin lugar a dudas, es una de las técnicas que mejores resultados da en el caso de ser madre a partir de los 50 años o a una edad tardía. Es el método que normalmente más se recomienda para estos casos, dada la calidad del óvulo donado y las posibilidades de éxito.
Sea a través de una técnica o de otra, es el médico y especialista quien debe aconsejarnos y valorar las posibilidades que existen. Todo ello teniendo como punto fundamental el bienestar y la salud de la mujer. Siempre estudiando cada caso y minimizando cualquier tipo de problema o complicación. Lo ideal es estudiar a cada mujer y sus características individuales para valorar el riesgo. Si está sana y el embarazo se controla puede llegar a término en la mayoría de los casos.
La mayoría de centros especializados no aceptan mujeres que superen los 49 años. Aunque hay algunas clínicas de reproducción asistida que permiten alargar este plazo, siempre previo estudio personalizado.
¿Qué opinas de estas técnicas de reproducción asistida? ¿Has recurrido a alguna de ellas o las valorarías para conseguir tener un hijo?
Muy interesante, pensaba que a los 50 ya no se podía tener niños de manera natural
Ya ves que sí existen alternativas 😉 aunque siempre valorado y revisado por buenos especialistas