Hoy te quiero hablar sobre Consejos de SEO básico, así que aportaré algunos detalles que te pueden ser muy útiles si tienes un blog. Es posible que algunos de ellos ya los conozcas o hayas leído algo de información sobre ello. Aún así yo me voy a centrar en los que intervienen a la hora de escribir.
En ocasiones sucede que queremos mejorar la calidad de nuestro contenido y hacerlo más del gusto del «Señor Google». Redactar nuestros textos de forma afín a cómo los buscadores van a posicionarlos es un tema importante. De ello dependerá directamente que nos encuentren en internet fácilmente y eso repercutirá en el volumen de visitas.
Escribir nuestros post siguiendo unas determinadas pautas puede hacer que mejore nuestro tráfico orgánico. ¿Y esto qué es? Pues es el número de visitantes procedentes de búsquedas por internet. Como imaginarás es primordial para tener más visitantes, porque nos indica nuestra posición en los primeros resultados de búsqueda.
Consejos de SEO básico para blogueros
El SEO (Search Engine Optimization) es en realidad el conjunto de acciones necesarias para lograr un mejor posicionamiento en los buscadores de internet (Google, Bing y otros).
Encontrarás un montón de información en muchas páginas web de cómo hacerlo. Pero en este artículo yo quiero explicar algunos métodos sencillos que funcionan. Si eres un gran entendido sobre posicionamiento web, probablemente ya los estás poniendo en práctica.
Pero si eres un principiante, llevas poco tiempo escribiendo en un blog o nunca te has preocupado de optimizar tu SEO, estos consejos te ayudarán a entenderlo mejor y ponerlo en práctica.
No voy a profundizar en todas las técnicas, pero sí explicar de forma detallada algunos aspectos interesantes de tener en cuenta. ¡Los resultados pueden ser muy grandes si los pones en marcha!
Los algoritmos de Google
Los algoritmos que utilizan los buscadores van cambiando cada cierto tiempo, así que siempre hay que ir actualizándose si quieres posicionar mejor tu web. Sin embargo ahora mismo seguir las pautas que te voy a comentar es sin duda muy útil a la hora de mejorar tu posicionamiento.
Como ya digo, lo que voy a explicar son Consejos de SEO básico, que todo el que me lea pueda comprender y llevar a la práctica. ¡Espero que si todavía no sigues alguna de estas pautas te sirva para empezar a ponerte manos a la obra!
¿Cómo empezar a redactar contenido SEO?
En primer lugar voy a centrarme en los aspectos de SEO básico a la hora de escribir un post. El texto al completo debe estar bien estructurado, siguiendo un orden preciso que facilite su lectura.
Para ello vamos a comenzar por cada una de sus partes… ¡Vamos allá!
Título de la entrada
El título del post no puede ser aleatorio, debe contener las palabras clave con las cuales quieres que aparezca en los buscadores. Además, debe dar al lector una pista del contenido que se va a encontrar en el artículo.
¿Y qué son las palabras clave? Pues las palabras clave o Keywords son ni más ni menos que los términos o frases que escribimos en Google y otros buscadores para encontrar información sobre lo que buscamos.
Con esto ya imaginarás que encontrar las palabras clave adecuadas en cada post es primordial para aparecer en primer lugar en las búsquedas. Así que aquí va uno de los Consejos de SEO básico: ponte en el lugar de quien va a realizar esa búsqueda en internet y piensa qué términos va a utilizar para encontrar la información que necesita.
Herramientas para buscar palabras clave
Para la búsqueda de las palabras clave que más te interesan, puedes utilizar algunas herramientas muy útiles, entre otras:
Google Keyword Planner: es el planificador de palabras clave de Google. Te ayuda a saber el número de búsquedas para seleccionar los términos que más nos interesen. Antes sólo era necesario tener una cuenta de Gmail para utilizarlo, pero ahora veo que es necesario registrarse en Adwords y está más enfocado a campañas y anuncios. Con lo cual te pide datos y forma de facturación, aunque luego no vayas a realizarlos. Sin embargo es uno de los más utilizados.
Ubersuggest: para mí es una buena alternativa gratuita. Debes escribir en el recuadro las palabras clave que te interesan y te ofrece estadísticas de los resultados. Además te ofrece sugerencias que puedes utilizar, las URL que usan esas palabras clave y otras variables.
Keyword Tool: te ofrece varias sugerencias y frases relacionadas con la palabra clave que te interesa. Eso sí, si quieres ver más detalles como el volumen de búsquedas y otros datos, tendrás que acceder a su versión de pago.
Otras herramientas útiles en SEO
Hay muchas más herramientas que te pueden ayudar, como Google Search Console (para analizar la propia web, es gratuita) o SemRush (para investigar cómo trabaja la competencia, es de pago).
Te puede parecer buena idea elegir una palabra clave que tenga muchas búsquedas en los resultados. Pero ten en cuenta que esto te supondrá tener mucha competencia frente a otras webs que también hablen sobre ese tema. Por eso en ocasiones será interesante usar palabras clave que no estén muy utilizadas, para poder posicionarte mejor en los buscadores.
Es aconsejable además buscar títulos atractivos, que llamen la atención y que lleven a la gente a tener curiosidad por leer el post. Cuando se busca información, se tiende a entrar en los artículos que piensas que mejor se adaptan a la solución que esperas encontrar.
Te recomiendo también como parte de los Consejos de SEO básico que la longitud del título no supere los 65-70 caracteres. Esto se debe a que son los que Google mostrará al completo cuando aparezca tu post en los resultados. Tampoco es buena idea utilizar títulos iguales o muy parecidos a otros post que tengas ya escritos en el blog.
Subtítulos del post
Ayudan a organizar la información dentro del texto, le dan un orden… ¡y eso a Google le encanta! Prefiere priorizar los textos fáciles de leer y bien estructurados, lo cual es normal.
Yo no sé a ti, pero a mí me echan un poco para atrás esos post llenos de letras y letras todas seguidas. Puede ser muy interesante el contenido, sí, pero a la hora de leerlo te puedes volver majareta, jaja 😀
¿Y cómo solucionar ésto? Muy sencillo, utilizando los subtítulos cuando hacen falta. Para ello, en WordPress por ejemplo tienes las opciones H2, H3… Son el equivalente a títulos secundarios, que deben ir por supuesto ordenados uno dentro de otro. El título principal sería por lo tanto el H1.
♥ Consejos de SEO básico: separa los párrafos en subtítulos por cada 300 palabras como máximo.
Redacción del texto
En cuanto al SEO en el texto, se valoran temas como la facilidad de lectura. Por ello es adecuado que las frases no sean excesivamente largas o que uses un lenguaje claro y conciso, sin palabras excesivamente complejas.
Al igual que ésto, es bastante útil poner algunas palabras en negrita, que hagan que resalten algunas ideas importantes. Este punto no incide directamente en el SEO, pero está bien valorado.
Debes procurar hablar en voz activa, porque esto también se tiene en cuenta. Puedes utilizar la voz pasiva, pero mejor que sea en un porcentaje menor del 10% del texto. Y no repetir las mismas palabras, sobre todo al principio de las oraciones y si van de seguido.
♥ ¡Importante! Utiliza la palabra clave que hayas elegido a lo largo de tu texto. Esto no significa que la pongas sin parar una y otra vez. Dependiendo del número de palabras totales, será necesario añadirla más veces, siempre con naturalidad y con sentido. Para Google esto es importante porque premia los contenidos que estén más relacionados con el título elegido, pues supone que su información será más útil al visitante.
Longitud del post
Lo largo que sea el texto redactado no es que influya de forma absoluta en cuanto al SEO. Sí que es cierto que es preferible que un post tenga un mínimo de unas 300 palabras.
A partir de ahí entran unas variables que nos indicarán la conveniencia o no de que el post sea más largo. Dependiendo del tema que trate, será adecuado que la longitud supere las 1000 palabras, o incluso más. Aunque se puede dar el caso de que un texto corto dé la información suficiente para la cuestión planteada.
Esto supone que Google o los buscadores no van a premiar un post que tenga miles de palabras sólo por este motivo. Sino que priorizará completamente según el interés que despierte ese contenido en quien lo está leyendo.
Calidad frente a cantidad
Si sólo escribes por escribir, metiendo paja y enrollándote sin sentido, no lo valorará mejor. Pero si ofreces información de calidad o entretenida, entonces verá tu post con buenos ojos.
¿Y qué es información de calidad? Ahí va uno de los importantes Consejos de SEO básico: es la que ofrece una solución a las dudas que tiene el visitante… ¡por eso ha entrado a leerte! O al menos que lo que escribes resulte ameno y divertido (dependiendo de la temática del blog), pero siempre contenido fresco y original.
Meta descripción
¡Vaya nombrecito! jaja 😉 Se refiere a esas 2 o 3 líneas que aparecen en los buscadores donde explica un resumen de lo que vas a encontrar al leerlo. Sí, allí, bajo el título del post.
Actualmente la longitud de este párrafo que puede leerse en Google es de unos 155 caracteres (espacios incluidos). Si no incluyes esta meta descripción al redactar el texto lo que ocurrirá es que el buscador tomará las primeras palabras de tu post y añadirá al final de ellas unos puntos suspensivos.
Aunque su influencia sobre el posicionamiento no es decisiva, sí es válido ponerla siempre como Consejos de SEO básico. ¿Por qué? Por dos motivos claros:
- Influye en que el visitante se decida a elegir visitar tu post y tu página web. Si lee una meta descripción que le resulta atractiva en Google, es posible que se decante por ella al decidirse a entrar en un post o en otro.
- Esa descripción acompañará a nuestro texto cuando éste sea compartido en redes sociales. ¡Lo cual es importante para que se difunda más y mejor!
Otros detalles al redactar el texto…
No olvides tener en cuenta aspectos que son primordiales, como:
EL SLUG
Es el nombre final de la URL del post. No debe ser excesivamente largo y tiene que agrupar en pocas palabras lo importante. Suele coincidir con el título de la entrada, aunque es preferible acortarla lo más posible. Debe contener la palabra clave y no es bueno que lleve tildes ni caracteres «raros» (signos de exclamación o interrogación, eñes…)
LOS ENLACES
Para mejorar el SEO es necesario que el texto contenga enlaces internos (a tu propio blog) y externos (a otra URL). Al menos uno de cada tipo. No voy a entrar ahora en explicar la importancia de su calidad ni el link juice, quizá lo haga en otro post 🙂
LAS IMÁGENES
El tema de las imágenes y Consejos de SEO básico para optimizarlas da para mucho. Hoy sólo te comentaré que el texto que redactes debe contener alguna imagen intercalada. Esto también mejora su lectura y da coherencia a lo que escribes. Aparte de que estén optimizadas y con el tamaño adecuado, deben contener los atributos alt (el texto alternativo de cada foto). Por supuesto, decirte que el post debe incluir una imagen destacada, que es la que figurará al principio del texto.
CATEGORÍAS ADECUADAS
Imprescindible que una vez redactado el post, éste quede incluido en una de las categorías del blog. Son los apartados en los que está dividido el Menú de tu página web.
Por supuesto influyen en el SEO otros muchos aspectos, como puede ser la accesibilidad de la web (tanto desde un PC como desde el móvil), el tema elegido, la velocidad de carga de la página… Espero en próximos post ampliar la información referente a estos puntos. En esta ocasión sólo me he querido centrar en lo que atañe a la redacción en sí del texto en un post.
¿Tienes en cuenta todos estos puntos nombrados cuando escribes? ¿Añadirías alguno más? ¡Espero tus comentarios!
Gracias, Pilar.
Mundo curioso el que describes. ¿Esos consejos sólo valen para buscador Google?
Miguel
En realidad sirven para mejorar la aparición en cualquier buscador. Lo único que el más utilizado sin duda es Google, así que es el que más se suele tener en cuenta 😉 Gracias por leerme, Miguel! Y sí, es todo un mundo 😄
Muchísimas gracias, guapa. No entendía nada de nada que era el SEO y no, no le echaba mucha cuenta. Me has ayudado a entenderlo y a intentar trabajarlo. Lo que más me cuesta son los títulos. Lo trabajaré.
Besos
Me alegro un montón de que te haya servido para entenderlo y te anime a intentarlo 🤗 Poco a poco, es cuestión de práctica! Un beso 😘
Me ha encantado el post. Nunca me he preocupado mucho del SEO y me han parecido buenos consejos.
Veo difícil aplicar alguno de ellos en mi blog…por la dificultad de hacerlos encajar con mi estilo. Al ser «tipo» diario…el texto suele ir redactado del tirón…y veo difícil añadir subtítulos. Eso si…utilizo la negrita para resaltar conceptos o ideas.
También tengo problemas con el tema del título, pues a veces son irónicos y no se relacionan con el contenido…
Vaya….que creo que soy antiSEO de nacimiento 😂😂😂😂
Jajaja 😂 Bueno, el tema de añadir los subtítulos siempre tiene solución. Es como en los libros tipo diario que añaden nombre a los capítulos. Pero vamos… Tampoco es cuestión de obsesionarse si ese es tu estilo, aunque eso sí, el SEO puede ayudar mucho en las visitas al blog. Ya me contarás! Un beso 😘
¡Hola! ¿Crees que estos consejos aplican si quieres posicionar en Bing o Yahoo!?
Normalmente el SEO que funciona para Google también lo hace para Bing. Las búsquedas en Yahoo son hechas a través de Bing (es una especie de binomio). Aunque los algoritmos entre diferentes buscadores no son exactamente iguales. Las palabras clave, por ejemplo, funcionan bien para ambos. Pero en Bing se «premia» de un modo especial a la calidad de los backlinks. Aparte de todos los puntos comentados en mi post, en Bing también afecta la popularidad en redes sociales. Y ambos, como ya he indicado, tienen en cuenta en gran manera la calidad del contenido 😉
Algunas cosas ya las tenía en cuenta, otras me las he apuntado ;). ¡Gracias!
Gracias a ti por pasarte a leerlo 😉 y si te ha servido de ayuda en alguna cosilla, mejor!! Un beso 😘