Sant Antoni de Calonge

Sant Antoni de Calonge (Costa Brava) con niños

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Sant Antoni de Calonge es un municipio situado en la provincia de Gerona, en la comarca del Bajo Ampurdán.

Calonge es una población dividida en dos partes, una villa medieval en una colina y otra moderna, destinada a lugar de vacaciones al lado del mar. El centro urbano principal y el pueblo original está a unos 4 km de distancia tierra adentro de la bahía de Sant Antoni.

La parte moderna y costera, principalmente utilizada para las vacaciones, es conocida como Sant Antoni de Calonge y está situada entre Playa de Aro y Palamós.

Yo voy a contar nuestra experiencia en esta bella localidad. Un lugar ideal para disfrutar de unos días en familia. Es en uno de los pueblos turísticos de la Costa Brava por excelencia. En él podemos encontrar pequeños hoteles en primera línea de playa, estupendos restaurantes  y algunos de los más renombrados campings de España.

Las actividades que se pueden realizar en toda la zona, son de lo más variado. Sant Antoni de Calonge es un pueblo acogedor y familiar. Tiene todo lo necesario para pasar unas vacaciones con los peques o con amigos. Incluso pueden realizarse estupendos caminos andando desde Sant Antoni hasta Palamós.

Playa de Sant Antoni de Calonge

Cuando termina la playa de Palamós ya encontramos la de este pueblo, ya que están contiguos. Aunque Sant Antoni de Calonge es bastante más pequeño en comparación, también es mucho más tranquilo y familiar.

Sant Antoni de Calonge

Sus playas son impresionantes, con agua cristalina de bellos colores. La playa principal (la más cercana al pueblo) es de arena bastante fina, de la que se puede sacudir con facilidad.

Además, hay un enorme malecón al cual puedes subir para dar un paseo y desde allí observar el mar y la costa. Entre las piedras, los niños se entretienen intentando recoger con sus redes algún pequeño cangrejo.

Sant Antoni de Calonge

El área de playa es amplia, larga y cómoda para accceder si vas con los peques. Con 3 espigones que impiden que el oleaje sea muy fuerte, en todos ellos se puede ir a pasear.

Las fabulosas calas de Sant Antoni de Calonge

Hay otras muchas zonas de baño, que están divididas en calas. En ellas encontraremos los sorprendentes paisajes de la Costa Brava, con aguas  profundas, cristalinas y rocosas. Incluso podemos encontrar un parque acuático en medio de una cala.

Sant Antoni de Calonge

Podemos visitar: la Cala Cap Roig, Roques Planes, Cala Belladona, Cala de Castell, la playa de les Torretes, Cala del Barco…

Todas ellas son distintas y tienen su particularidad. En muchas de ellas puedes observar ermitaños, moluscos, plantas acuáticas y otras especies marinas. Los peques se lo pasarán genial buscando conchas y piedrecitas de muchos colores. ¡Como siempre nosotros nos volvimos con un arsenal de piedras preciosas y conchas de extrañas formas!

Paseo Marítimo

Sant Antoni de Calonge es un pueblo marinero, al lado del mar y con unas playas muy bien cuidadas, tranquilas y con unas instalaciones espectaculares.

Esta población tiene un largo y bonito paseo marítimo. En él encontraréis  muchos supermercados y restaurantes. Allí podremos disfrutar de una excelente cocina mediterránea, con estupendas vistas al mar y una buena relación calidad-precio.

Costa Brava CataluñaCosta Brava Cataluña

Os recomiendo dejar el coche aparcado a la izquierda de la Avda. Catalunya, dirección Palamós. Hay unos parquing sin señalización donde no es necesario pagar. Luego sólo hay que caminar unos 5 minutos y se puede disfrutar de la mejor playa de la Costa Brava.

Torre Valentina

Después de un tranquilo día de playa, se puede hacer un paseo increíble para colmar en Torre Valentina, ¡parada obligatoria!

La Torre Valentina es una antigua torre de defensa costera. Es, además​, un monumento protegido catalogado bien cultural de interés nacional. Hacia finales de los años 1960 fue integrada en la urbanización aledaña, diseñada por el arquitecto José Antonio Coderch.

La torre cilíndrica se encuentra en la orilla del mar al sur de la playa de Sant Antoni, coronada por las almenas. Su estado de conservación es excelente. Para acceder a ella se tenía que hacer con una escala, ya que la torre no tiene ni puerta ni escaleras interiores. Excepto la carra que está orientada al mar, se encuentra rodeada de construcciones de la segunda mitad del siglo XX.

Situada junto al mar, esta torre se levantó con el objetivo de vigilar cualquier ataque de los piratas. Junto con las torres de tierra adentro: la del Bedós, Castellbarri, Lloreta, de la Cruz del Castellar, del Mal Uso y Roura, el valle de Calonge tenía una red completa para alertar a toda la población en caso de peligro.

Camí de Ronda

Muy recomendable realizar esta ruta de senderismo, que empieza al final del paseo de Sant Antoni de Calonge. Comienzas subiendo unas escaleras a pie de playa y terminas a la altura de la Platja d’Aro.

Cami de Ronda CataluñaCami de Ronda Cataluña

El recorrido dura aproximadamente 45 minutos. Es un entorno espectacular porque vas bordeando continuamente calas y playas. Las vistas al mar son increíbles y puedes hacerte una idea in situ de cómo es la Costa Brava.

Mercado Medieval de Calonge

Cada año, en el mes de abril, se celebra el Mercado Medieval en el municipio de Calonge. Todo se desarrolla en el centro urbano y en los contornos del Castillo que está en el pueblo.

Es un agradable festejo para grandes y sobre todo para pequeños. Puestos de quesos, bisutería, charcutería, pan artesanal, magia, cuentos, muestra de aves rapaces, corderitos y pollitos para los niños, etc… Y sobre todo varios espectáculos itinerante de grupos de teatro que se quedan con el público.

Castillo de Calonge

Está ubicado en el casco antiguo de la villa de Calonge. Es considerado parte del Patrimonio histórico de España. El castillo data del S.XII, ha sufrido en su historia varios incendios (en el año 1477 y en el 1485). Pero ha sido restaurado y conservado estupendamente.

Castillo Costa Brava

En el S.XIV se le añadió otro recinto más amplio, coronado con almenas. Y un siglo después se amplió con un palacio gótico, adosado a la parte sur y este del recinto.

En su interior podremos contemplar su torre del homenaje y un precioso patio de armas. Este patio se usa en la actualidad para dar conciertos, debido a su buena sonoridad acústica. Todo el conjunto está rodeado por murallas, sus fachadas interiores dan a una plaza que cuenta también con una iglesia. ¡Una visita que no podéis dejar pasar!

Museo de la Pesca

El Museo de la Pesca, situado en el mismo puerto pesquero de Palamós, muestra la relación básica entre el ser humano y el mar. Lo hace de una forma abierta, participativa e interpretativa, de modo que los visitantes se sientan cómplices de una historia que gira alrededor del pescado y de la pesca. Después de verlo, sales del museo con una mirada nueva de esta actividad económica.

Sant Antoni de Calonge museoSant Antoni de Calonge museo pesca

A través de él se quiere rescatar una tradición milenaria entre las comunidades y el mar. Pretende descubrir un mundo apasionante y frágil. Además, nos muestra el patrimonio natural, social y cultural procedente de la pesca.

Desde él se organizan acciones y actividades para la conservación, el estudio y la valoración del patrimonio. Todo ello ligado al mar, a la pesca y a los pescadores del litoral de la Costa Brava.

Islas Formigues

Las islas Formigues son un archipiélago formado por cuatro islotes  rocosos, situado a tres millas del puerto de Palamós (Gerona). Están señalizadas con un faro de luz blanca con frecuentes destellos.

Islas Formigues Cataluña Girona

Cuando hay mala mar, las cubren las olas. El nombre de islas Formigues (que en catalán significa «hormigas«) señala la pequeñez de los islotes y del archipiélago. Hasta allí pueden realizarse rutas en kayak.

Son rocas generalmente de formación calcárea, con numerosas cuevas y riscos de abundante vegetación marina, especialmente gorgonias multicolores.

En este lugar se desarrolló en el año 1285 la Batalla de las Islas Formigues, cuando Girona fue invadida por los franceses camino de Aragón.

¿Dónde alojarse?

Hay muchos establecimientos preparados para disfrutar de unos días en familia. Estos son algunos de los seleccionados, tenéis varias opciones según os guste más ir de hotel, de apartamento o de camping.

  • Hotel Rosamar
  • Mas Tauler
  • Apartamentos Gibert
  • Camping Treumal

Puedes reservar tu alojamiento en Sant Antoni de Calonge y alrededores, echa un vistazo al mapa para ver disponibilidades y ubicación :



Booking.com

Un lugar de playa y costa muy recomendable para ir en familia, ¿qué os parece? ¿Lo conocéis?

6 comentarios en “Sant Antoni de Calonge (Costa Brava) con niños

    1. Es una pasada! 😍 Nosotros nos quedamos enamorados de esa zona, súper recomendable! Además tiene playas de arena fina y luego muchas calas, con el camino de ronda que es espectacular. Para repetir muchas veces 🤗

  1. Que lindo artículo, escribes muy lindo. Además Sant Antoni I Calonge es inspirador para tomar buenas fotografías, caminar y pasear por el Camino de Ronda y sus playas.
    Recomiendo tambien visitar el sitio de turismo en Calonge https://todocalonge.com que ofrece información y actividades para hacer en toda la zona.
    Un saludo!

  2. Sant Antoni de Calonge es un paraíso de lugar, pero el Ayuntamiento permite se coloquen en nuestras playas el Parque Acuático que es lo peor de lo peor como CONTAMINACION VISUAL, no permitamos esta basura en medio de nuestra costa.
    Llamar al Ayuntamiento como queja vecinos hacerlo. gracias.

    1. Buenas, Jesús!
      Debo decir que yo no recuerdo en mis visitas haber visto ese parque acuático 🤔 será que no fuimos a la zona donde se encuentra ubicado. Gracias por tu aportación 😊

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.