Sabayés Centro de Interpretación

Sabayés Centro de Interpretación y senderos naturales

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Sabayés Centro de Interpretación y ruta por los alrededores de este bonito pueblo situado muy cerca de Huesca. Este pasado fin de semana nos acercamos en familia a conocer un poco más a fondo esta zona cercana a la Sierra de Guara.

Ya habíamos pasado por aquí, pero nunca nos habíamos parado a descubrir todo los que nos ofrece esta preciosa población de la Hoya de Huesca, cerca de Nueno. A pocos kilómetros de la ciudad encontramos este paraje bello y singular.

Desde la carretera que nos lleva hacia Sabayés, una vez pasado el pueblo de Apiés, podemos contemplar el paisaje único que conforma el Salto de Roldán. Llegar hasta allí y subir a su cima también es una ruta muy chula, puedes verla en Excursión al Salto de Roldán en Huesca.

Salto de Roldán Huesca

En esta ocasión quisimos centrarnos simplemente en visitar este bello pueblo. Sabayés se encuentra situado sobre una loma, lo que hace que su estampa desde lo lejos sea impresionante. Lo que más destaca es la silueta de la iglesia parroquial de San Andrés, un monumento románico de los siglos XVI y XVII. Su alta torre destaca por encima del resto, dándole un enclave majestuoso y completamente rodeado de árboles y vegetación.

Sabayés Centro de Interpretación

Nada más llegar a Sabayés, fuimos a conocer su centro de interpretación de la naturaleza Espacio Salto de Roldán. En su interior se exponen sobre todo una enorme cantidad de especies de plantas y especies arbóreas, las cuales podremos conocer mejor. Además, muestran más sobre la historia y la cultura de las tradiciones de esta zona.

Los antiguos oficios, las costumbres del entorno de un pueblo de montaña… Todo ello nos llevará a viajar en el tiempo y a entender mejor cómo se desarrollaba la vida cotidiana.

Sabayés Centro de Interpretación

Siempre con el hilo conductor de la naturaleza y el campo, pudimos pasear también por su jardín botánico, lleno de plantas aromáticas, cada una de ellas con su cartel y la información de nombre y especie.

Desde este centro de interpretación tienes la oportunidad de realizar una ruta interpretativa para conocer mejor la población de Sabayés y todos los tesoros que esconde.

También supone un punto de información turística en el cual conseguir mapas y  posibles recorridos a realizar. Ofrece para los amantes de las dos ruedas un bike point donde podrás hinchar y acondicionar tu bicicleta si es necesario.

Puedes ver más información sobre este Espacio Salto de Roldan y sus horarios de apertura en la web hoyadehuesca.

Pueblo y Senderos

Después de visitar el centro de interpretación, salimos y tomamos uno de los caminos en dirección al centro del pueblo de Sabayés. Las calles y las casas de piedra se ven muy cuidadas y arregladas, lo cual hace que cada rincón destile una gran belleza rural.

Pasear por cada una de sus callejuelas es en sí todo un deleite y una experiencia. Junto al peque vimos unos gatos junto a unas flores y nuestra perrita salió disparada hacia ellos, jaja. ¡Qué ilusa! Debió de pensar que se dejarían atrapar o igual se sorprendió de verlos y quería acercarse a olerlos y a jugar con ellos… 😉

Sobresale la arquitectura señorial de las casas, sus arcos, sillarejos y losas de piedra. Todo el pueblo mantiene la misma estructura y como digo da gusto ver lo cuidado que está.

Sabayés Centro de Interpretación

Por uno de los caminos que bordeaba el pueblo, cogimos un sendero que daba una vuelta circular alrededor de él. Pasamos por la Fuente de las Huertas, con abreadero y lavadero, datada del siglo XVII y XVIII. El camino de tierra discurre entre árboles y frondosa vegetación, muy bien señalado y con barandillas de madera que lo acotan.

El paisaje durante todo el trayecto es espectacular, incluso se ve de fondo el Pico de Gratal y todo el valle. Al Pico de Gratal subimos en otra ocasión, que fue una excursión en familia muy chula, puedes verla en Pico de Gratal: coronando la cima.

Bodegas, Castillo y Ermita

Siguiendo este sendero de Sabayés nos encontramos varias bodegas incrustadas en el mismo cerro, a los pies del castillo. Estas bodegas excavadas en la roca ofrecían un lugar estupendo en cuanto a temperatura y humedad para guardar el grano o el vino en su interior.

Al final del camino el sendero nos lleva hasta lo alto de la cima, en donde encontramos una fuente, columpios y un banco. Es un buen sitio para parar a repostar y descansar disfrutando del lugar. Justo en ese punto se encuentran los restos de donde estaba ubicado el castillo de Sabayés.

Corresponde a la época iberorromana anterior al siglo XI. Son pocos ya los restos que se conservan de él, pero podemos encontrar más detalles en diferentes paneles informativos.

Sabayés Centro de Interpretación

Tras esta vuelta circular volvimos a adentrarnos en el interior del pueblo de Sabayés, para ver la Iglesia Parroquial con su Torre y la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio. Aunque en esta ocasión se encontraba cerrada, pudimos contemplar su fachada, su entrada y sus ancestrales muros.

¡Y cómo no! Para completar nuestra jornada, fuimos a tomar un refrescante aperitivo al Mirador de Sabayés. Justo al lado del centro de interpretación, donde se estaba de lujo a la sombrita disfrutando de una merendola bien merecida 😀

Como ves, Sabayés tiene mucho que ofrecer para pasar un día muy chulo e interesante en familia. ¡Recomendable conocerlo y pasear por sus alrededores!

¿Conocías este lugar? ¿Ya has recorrido las calles de Sabayés Centro de Interpretación y senderos?

4 comentarios en “Sabayés Centro de Interpretación y senderos naturales

    1. Merece la pena, la verdad, nosotros que estamos tan cerca y tampoco habíamos parado nunca a ver este pueblo 😅 y está muy chulo!! Ya me contarás si lo visitas qué tal 😉😘 Un saludo!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.