Ruta de las Trincheras en Tierz

Ruta de las Trincheras en Tierz: excursiones en familia

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

La Ruta de las Trincheras en Tierz es una excursión sencilla que puede hacerse con toda la familia. Se encuentra situada en la población de Tierz, en el Saso, muy cerquita de la ciudad de Huesca.

La sugerencia viene de la mano de uno de los lectores de mi blog @alberto_mymundo. Hace unos días dejó un comentario en uno de mis post en el que me recordaba la cantidad de lugares interesantes que tenemos aquí al lado de la ciudad. Por eso me pedía que escribiera entradas sobre alguno de ellos.

Ya sabéis que tengo numerosos artículos de muchos rincones chulos para visitar en familia. En la provincia de Huesca y el resto de Aragón, además de otras comunidades y países donde hemos viajado nosotros. Puedes acceder a cada uno de ellos desde el Menú del blog y seleccionar cada zona en el desplegable que te aparece.

Por supuesto, quiero seguir ampliando la información con un montón más. Como bien dice Alberto, en los alrededores de Huesca tenemos sitios muy recomendables para ir con los peques de excursión. Además, mucha gente todavía no los conoce y son dignos de visitar.

Así que hoy le toca el turno a esta Ruta de las Trincheras de Tierz. Si tú que me lees aún no la conocías, espero que te animes a hacerla y disfrutes mucho de la aventura.

Ruta de las trincheras en Tierz: historia de la zona

Para comenzar la ruta nos desplazaremos en coche hasta el pueblo de Tierz desde Huesca. Atravesaremos la población en dirección al cementerio y cogeremos un desvío justo antes de que empiece la subida por pista al saso de Tierz. El sendero es de tierra, continuaremos por él hasta localizar un lugar donde aparcar el vehículo.

En esta aventura conoceremos una parte importante del patrimonio aragonés. Nos vamos a acercar a la historia de la zona, a descubrir algunos sucesos allí acontecidos.

Los campos de cultivo y caminos que nos rodean han sido testigos a lo largo del tiempo de muchísimos acontecimientos. Para empezar, en la época de los romanos, se construyeron calzadas y otras estructuras propias de la época.

Antes que nada te explicaré un poquito más sobre muchas curiosidades que tal vez no conozcas de esta zona del saso.

El Camino Real en época romana

¿Sabías que por esta zona pasaba el Camino Real? Es una antigua calzada romana que unía la ciudad de Lérida (Ilerda) con Huesca (Osca). Era además una de las más importantes, ya que conectaba Tarragona (Tarraco) con Zaragoza (Caesar Augusta).

Es más, por la localidad de Tierz pasó la comitiva real en el año 1150. Fue con motivo de la boda de doña Petronila (hija de Ramiro II de Aragón) y Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona).

Para celebrar la unión, recorrieron con caballos y carros cargados de regalos el trayecto desde Lérida. Y para orgullo de los habitantes, su comitiva pasó por Tierz. Curioso, ¿verdad?

La Caseta Redonda

La caseta redonda de Tierz en Huesca

Antes de ir a hacer la excursión de la Ruta de las trincheras en Tierz nos vamos a acercar a descubrir la Caseta Redonda. Está ubicada en el mismo trayecto, así que merece la pena ir a conocerla.

Esta construcción en forma de iglú también ha vivido varios momentos en su historia. En un principio se considera que fue creada para guardar las viñas y uvas por las familias y el ganado por los pastores.

Gracias a su forma, se podía controlar el exterior desde ella perfectamente, avistando desde sus ventanas en aspillera. Así veían que no hubiera personas ajenas y evitaban posibles robos.

Llegada la guerra civil, la utilizaron los milicianos durante la contienda. En las paredes se pueden encontrar inscripciones de esta época.

Te puedes imaginar que si vas con niños éstos disfrutarán de lo lindo entrando y saliendo de la caseta. ¡Aprovecha para contarles para qué servía y que conozcan su historia!

Ruta de las Trincheras en Tierz

Ruta de las Trincheras en Tierz Huesca

Nuestra excursión va a comenzar siguiendo las balizas que señalan la ruta en todo momento. Caminaremos por una senda hasta llegar a lo alto, donde un poste nos indica la senda a seguir, paralela al límite del saso.

Es un sendero cómodo y sencillo para caminar, así que los peques pueden hacerlo sin ninguna dificultad. El recorrido no es muy largo y los paisajes son espectaculares.

Nos encontraremos un primer mirador explicativo de la zona de Estrecho Quinto, un poco más allá se encuentran ya las trincheras recientemente restauradas.

Ruta de las Trincheras en Tierz Huesca

Desde ese mirador podemos contemplar una vista estupenda desde arriba. Puede verse a lo lejos la ciudad de Huesca y también la belleza del castillo de Montearagón y el Salto de Roldán. Un lugar increíble que merece la pena para descubrir nuestro entorno.

Las trincheras durante la contienda

Cuando llegas a la zona de las trincheras no puedes menos que sorprenderte. Es una hilera perfectamente construida estratégicamente durante la guerra. Hay numerosas excavaciones en la roca de la montaña, cuevas donde se ocultaban y resguardaban los milicianos.

Durante la contienda, los combatientes se situaron en estas posiciones para defenderse y observar el avance enemigo. Para ello construyeron diversas estructuras en esta área del Estrecho Quinto.

Trincheras de Tierz Huesca

Junto a esta zona de la Ruta de las Trincheras en Tierz, podemos también encontrar otras posiciones y estructuras militares en la parte de enfrente. Al otro lado del Estrecho Quinto encontramos por ejemplo el Búnker de Montearagón.

A lo largo de todo el recorrido iremos encontrando diversos paneles informativos donde explican con todo detalle lo que allí ocurrió. ¡También es importante conocer la historia para aprender de ella!

Las distintas cuevas y excavaciones fueron construidas únicamente por la mano del hombre. Aprovecharon que el material era blando, formado por arenisca y conglomerado. En la información de los carteles veremos también fotografías y planos para entender mejor cada una de las construcciones.

Estructuras militares en la zona

Ruta de las Trincheras en Tierz

Durante la guerra civil española, estas cuevas y fuertes servían como puestos de mando. Además de refugio frente a ataques aéreos, las utilizaban para guarecerse de las inclemencias del tiempo.

Muchas de ellas, más grandes y con un amplio tejido subterráneo, eran usadas como vivienda. La mayoría tienen varias entradas y salidas, con el objetivo de no quedar atrapados dentro en caso de batalla o bombardeo.

Sí, pone los pelos de punta imaginar cómo debería ser la situación y la vida en esos momentos. Las unidades allí asentadas participaron en diversas ofensivas durante varios años.

La Ruta de las Trincheras en Tierz se encuentra en un buen estado de conservación, aunque en algunas de sus cuevas y excavaciones no es aconsejable entrar por peligro de derrumbe, ya que el material de la roca es frágil.

El proyecto “Huellas de la guerra” permitió que se conservara este producto turístico de la Comarca de la Hoya de Huesca. Queda así señalizando un importante legado del patrimonio militar de la guerra Civil, para que podamos ir a visitarlo y conocerlo.

Por supuesto, puedes ver más imágenes y fotografías de esta excursión y las hermosas vistas en mi Instagram El truco de mamá.

En este mapa podrás ver la ubicación y de paso comprobar los alojamientos disponibles por esta zona:



Booking.com

¿Ya os habéis acercado a conocer la Ruta de las Trincheras en Tierz? Una excursión sin duda muy interesante para descubrir

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.