La Ermita de San Julián de Adriá: excursión en Huesca

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Ruta a la Ermita de San Julián de Adriá. Aunque hoy ha estado lloviendo toda la noche, por la mañana ha salido por fin el sol y nos hemos aventurado a hacer esta ruta tan chula.

Es una excursión muy realizada, sobre todo por familias con niños. Su fácil aproximación hace que sea uno de los sitios más visitados por gente de todas las edades.

El paisaje es precioso, enclavado en la Sierra de Gratal, más concretamente en las Gorgas de San Julián. Son unas curiosas formaciones rocosas modeladas por el continuo paso del agua.

Ermita de San Julián de Adriá ¿Cómo llegar?

A la zona se accede por una carretera desde el municipio de Nueno. Cogeremos el desvío señalizado hacia la Sierra de Gratal.

Podemos dejar el coche aparcado donde comienza la pista. También es posible aparcar un poco más adelante, cerca de donde empieza la bifurcación a la altura de las colmenas.

Comenzando la Ruta

Nosotros comenzamos nuestra excursión desde la pista. Todo el camino está correctamente señalizado, por lo cual no tiene pérdida.

Camino a la Ermita de San Julián
Pista hacia la Ermita de San Julián

Podemos ver desde lo lejos la belleza de Gratal en todo su esplendor. Un poco después, la senda comienza en las proximidades de unas colmenas de abejas. Seguiremos siempre los carteles que nos van indicando el camino.

Sendero a la Ermita de San Julián
Sendero a la Ermita de San Julián

Continuamos por el sendero, el paisaje es extraordinario. Conforme avanzamos van surgiendo imponentes las bellas formas de las Gorgas.

Gorgas de San Julián
Sendero hacia las Gorgas de San Julián

A nuestra izquierda admiramos toda la Sierra de Gratal, mientras nos vamos adentrando por el barranco de Fenés.

Gorgas de san Julián
Paisaje de las Gorgas de San Julián

La ermita de San Julián de Adriá

El sendero por fin llega a un cruce en el que veremos un cartel que señaliza el tramo final hacia la ermita de San Julián. Si continuamos hacia la derecha, llegaremos al Belén de Peña Guara que se encuentra al final del barranco.

Dirección hacia la ermita, cruzaremos un estrecho riachuelo y subiremos una corta pendiente hasta llegar a ella.

Como podéis ver, la ermita es de una belleza sin igual. Queda camuflada e incrustada en las paredes de conglomerado.

Este enclave religioso data del Siglo XI, cuando numerosos cristianos huían del avance árabe. Fue en el Siglo XV cuando se colocó una capilla dentro de esta ermita.

A la entrada de la ermita podemos descansar tranquilamente, pues hay bastante espacio donde disfrutar de las vistas mientras repostamos. Nosotros hemos aprovechado el día para tomar un poco de sol, que siempre se agradece.

Los peques de la casa estaban encantados jugando y observando el continuo gotear de las paredes que forman una cortinilla de agua a la entrada de la Ermita de San Julián de Adriá.

A este lugar se realiza una romería el domingo de Pentecostés y se acercan a ella numerosas personas.

Antes de irnos hemos aprovechado para encenderle una vela a San Julián y ya satisfechos nos hemos dispuesto para desandar el camino de vuelta.

¡Ha sido una excursión fantástica!

2 comentarios en “La Ermita de San Julián de Adriá: excursión en Huesca

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.