Reuniones y tutorías en el colegio

Reuniones y tutorías en el colegio…¿van más madres?

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Reuniones y tutorías en el colegio… ¡qué tema! Está claro que una relación cercana entre el equipo docente y los progenitores facilita mucho la labor educativa. Tanto las reuniones generales como las particulares son un momento clave para que los padres obtengamos información sobre nuestros hijos.

Para empezar quiero hablar un poco sobre lo que significan las reuniones y tutorías en el colegio. Resaltar la importancia que tiene que como padres nos impliquemos en cómo va la educación de nuestros peques.

Al final del post hago una pequeña reflexión sobre el hecho de que asistan más madres que padres a este tipo de reuniones y tutorías en el colegio. Un debate que viene, ya verás, con encuesta incluída 😉

Tipos de reuniones en el colegio

Reuniones y tutorías escolares

Reuniones generales

Algunas de estas reuniones se hacen a principio de curso, para todos los padres y madres. En ellas se expone la visión general de ese periodo escolar para los alumnos. Se tratan temas como la metodología, la programación y los objetivos que se pretenden alcanzar.

También se dan pautas y normas, por ejemplo, de comportamiento en el centro. Aspectos sobre las evaluaciones, la implicación de los padres y madres en el rendimiento escolar, horarios… Es posible que los profesores se presenten, así como otros miembros del claustro. Es una forma de abrir las puertas a las familias, contar la expectativas del actual curso.

Además, se puede aprovechar para resolver posibles dudas. Eso sí, siempre de carácter general y no particular (porque para eso ya están las tutorías individuales).

Posiblemente habrá varias reuniones de este tipo a lo largo del año escolar. En algunos centros realizan una por cada trimestre. Aunque en otros sólo se dan cuando comienza el curso o si hay algún acontecimiento puntual que haya que exponer a los padres. Otras tendrán lugar en periodos específicos y al terminar el curso escolar, para hacer balance.

Por supuesto, en estas reuniones generales se convoca a los padres y madres de todos los alumnos. En ellas el centro escolar da a conocer a las familias distintos aspectos de su organización y funcionamiento.

La mayoría de las veces, sobre todo en la primera reunión, se expone primero a todos de forma conjunta. Y luego se pasa a dividir por grupos de forma que cada tutor o tutora puedan dar información de forma más personal para cada clase.

Tutorías personales

Reuniones y tutorías en el colegio

A lo largo del año, sobre todo en cada trimestre, se realizan distintas tutorías individuales para cada alumno. En éstas el tutor os expondrá la evolución y comportamiento de vuestro hijo. Cómo ve que lleva el curso, aspectos a mejorar, posibles dificultades, logros conseguidos…

La información proporcionada allí no es meramente sobre aspectos calificativos o numéricos, como pueden ser las notas. Es además un momento de charlar y reflexionar sobre aspectos madurativos o sociales. Motivación, esfuerzo, disciplina… también sobre la relación con otros compañeros y con los profesores.

Conforme van pasando de curso a niveles y ciclos superiores además se da información relativa a la consecución en los estudios, posibles salidas o ramas, elección y orientación.

El conocimiento del alumno y la orientación a los padres son puntos clave para encauzar a cada alumno de la mejor forma posible. El trabajo coordinado de padres y profesores favorece sin duda el desarrollo integral de los pequeños.

La importancia de acudir a reuniones escolares

La asistencia a este tipo de reuniones es primordial. En primer lugar, como ya he comentado, por la necesidad de establecer una mayor comunicación entre familias y profesores. La colaboración conjunta de los progenitores con la escuela es la base para conseguir remar juntos hacia el mismo objetivo y lograr una educación de calidad.

En segundo lugar, porque es una forma estupenda de conocer en qué aspectos podemos ayudar a nuestro hijo. Los profesores pueden darnos herramientas de trabajo conjunto para incidir en determinadas soluciones.

Podemos saber cómo es la vivencia escolar de nuestro peque, cosas que quizá a nosotros se nos escapen. Al igual que el tutor podrá conocer datos que los padres le ofrezcan. Así, se produce una especie de feedback o retroalimentación, donde ambas partes ponen el conocimiento entre sí. ¡Una forma estupenda de trabajar unidos para mejorar en beneficio de los niños!

Al hilo de este tema de las reuniones y tutorías en el colegio, estaría la colaboración en eventos y actividades de la escuela. En este punto, normalmente se cuenta con el apoyo de las AMPAS, cuyas funciones son interesantes a tener en cuenta. Hablé en un post hace un tiempo sobre la importancia de pertenecer a una AMYPA.

¿Por qué a estas reuniones y tutorías van mayoría de madres?

Reuniones y tutorías en el colegio

Hace unos días preguntaba en Twitter sobre esta cuestión, que es palpable en la mayoría de centros escolares. En prácticamente todas estas reuniones, tanto generales como individuales, asiste un número más elevado de madres que de padres.

Quizá te sorprendas o te eches las manos a la cabeza 😉 No, no lo digo yo… esto es así en la realidad del día a día. Es algo que observo continuamente y quise conocer los posibles motivos de que suceda de este modo. Así que lancé una encuesta para saber la opinión del resto de padres y madres.

Los resultados, claro está, están sesgados por el volumen de respuesta. En esta ocasión fueron muchas las personas que quisieron aportar su criterio y opiniones al respecto. El total de votos fue de 250 lo cual es una cifra bastante elevada y bastante concluyente, que puede extrapolarse en cierto modo al conjunto de la sociedad.

"5 años de director de instituto: 70 % mamas solas. Estadística real." @alexletosa

Falta de conciliación 

Como puedes ver, la gran mayoría (un 40%) eligieron como motivo principal la imposibilidad de compaginar el horario laboral con el familiar. De todos es sabido las dificultades a las que como padres nos enfrentamos para poder acudir a cualquier tipo de reunión o tutoría cuando coincide con la jornada en el trabajo.

Las empresas no suelen facilitar en muchas ocasiones el poder personarse a ellas, faltando durante ese tiempo. En algunos lugares afortunadamente, tienen en cuenta que los trabajadores dispongan de unas horas para asuntos propios. Pero en otros o no está bien visto o ni siquiera está contemplado. Poniendo pegas o incluso no admitiendo que salgas del puesto de trabajo para atender las necesidades familiares.

Varias personas incidieron en la mayor disponibilidad de ese tiempo para acudir a reuniones por parte de la madre. Esto es debido en muchos casos porque ésta no trabaja o lo hace a media jornada.

"Yo veo a muchos padres implicados, pero creo que la mayoría son madres por cuestiones de horario laboral. En general, nosotras tendemos a buscar más opciones para conciliar porque económicamente tenemos menos que perder." @britaniaforyou

Condiciones laborales 

Y aquí llegamos al debate de los motivos por los que las madres tienen trabajos reducidos en cuanto horario y salario. En muchos casos es la mujer quien deja de trabajar para criar y cuidar de su familia.

¿Por qué es la madre quien deja su trayectoria profesional? Normalmente es por motivos económicos. La realidad nos indica que el salario femenino todavía sigue siendo inferior al masculino. Así que en la disyuntiva de dejar o reducir su horario laboral y su sueldo, se sigue primando que sea la madre quien lo haga.

"La conciliación a día de hoy no es un hecho, y suelen ser las madres las que sacrifican vida laboral, y también seguimos teniendo menos oportunidades." @Puntadas_Crecer

Por otro lado, una vez somos madres, las mujeres tenemos mayores complicaciones para acceder al mercado laboral. Lamentablemente en muchos puestos de trabajo todavía tienen en cuenta de forma negativa el que tengas cargas familiares. Porque dan por supuesto que deberás ausentarte con más frecuencia del trabajo, supongo. Y esto es el pez que se muerde la cola, así, como lo lees.

No quiero decir que no haya padres implicados o que ninguno de ellos esté al cargo de la crianza de sus hijos. ¡Que los hay! 🙂 Sin embargo, los datos están ahí y las cifras son claras. Todavía es mayor el número de mujeres que optan por una reducción de jornada por cuidado de hijos.

También las excedencias, el dejar de lado el mundo laboral cuando son madres o por sufrir de la invisibilidad y el menosprecio a la hora de conseguir un contrato, un ascenso o puestos de responsabilidad.

Implicación en la crianza

Todavía hay personas que piensan que hacerse cargo de los hijos es sólo «tarea de madres», que lo concerniente a la escuela y la educación es más cosa nuestra. Sorprendente el número de respuestas, también un 40%, que indican que el padre «no quiere ir» e involucrarse en esas reuniones y tutorías del colegio 🙁

¿Por qué? ¿Es que acaso la educación de nuestros hijos no es tema de ambos? Algunas respuestas añaden que «las madres quieren ir» o incluso que les parece que ellas se van a enterar mejor de lo que allí se va a tratar. Quizá en algunos casos deberíamos de dejar que los padres se implicaran más, pienso que es necesario.

"La cosa es que si la madre ya va porque ella quiere, el padre puede ahorrarse ese momento salvo que también le interese. Yo veo que muchas madres quieren estar. Quieren estar en muchas cosas. No se quieren perder datos ni poder ser ellas las que pregunten ciertas cosas." @eleyuju

Para mí lo ideal es que ambos progenitores se repartan por igual este cometido. En caso de disponer de tiempo, a veces puede ir uno y a veces el otro. O incluso ambos juntos, ¡claro que sí! Lo que allí se va a tratar atañe directamente al núcleo familiar y esa información interesa a cada uno de sus miembros.

Un tema controvertido, sí, pero que quería poner hoy sobre el tapete. Aunque sólo sea para hacernos reflexionar a todos y pensar hacia dónde nos dirigimos como sociedad.

¿Necesitamos un cambio?

Por supuesto, el primer punto a tratar es el de mejorar la conciliación. Ya os he hablado sobre ello en alguna otra ocasión, como en el post Así vivimos la conciliación familiar: experiencias reales. Y darnos cuenta de que casi siempre somos las mujeres quienes buscamos visibilizar la necesidad de medidas que faciliten el binomio trabajo y familia. Aunque cada vez hay más padres que reclaman y luchan por estos derechos, ¡como tiene que ser!

Porque el futuro de nuestros hijos depende del presente que les estamos dando. El tiempo vuela y no vuelve atrás y es ahora cuando se están formando como personas. El mañana no es nuestro… es suyo.

¿Cuál es tu opinión sobre este tema? En tu caso… ¿Acude a las reuniones y tutorías en el colegio del colegio el padre o la madre? Puedes aportar tu reflexión en los comentarios 😉

20 comentarios en “Reuniones y tutorías en el colegio…¿van más madres?

    1. Es que cada uno se apaña como puede, si es por cuestión «logística» lo veo perfecto. Hay que distribuirse las tareas entre ambos. Y como dices, a las tutorías individuales veo importante que puedan acudir los dos. En nuestro caso tenemos la suerte de que por horarios podemos ir ambos y yo sinceramente lo prefiero, aunque no en todas las situaciones familiares es posible…

  1. Antes era yo.la.que iba a todas las reuniones, porque mi marido tenía un horario imposible de compaginar con nada. Hace unos años cambió de trabajo y ahora nos turnamos….a veces voy yo, a veces él, y si se puede incluso vamos los dos.
    Hace falta un gran cambio social.
    Abrazos

    1. Pues sí, porque estoy segura que muchos padres tienen, como fue en vuestro caso, horarios que imposibilitan acudir. Además de ausencia de permisos por motivos como éste. Y claro que a lo mejor irían muchos más, pero seguro que en las empresas o los propios compañeros no se lo tomaban bien…

    1. Claro! Los horarios, al menos aquí en España, no están pensados para poder compaginar con la familia. Y si encima el trabajo hace que viajes o estés fuera de tu ciudad, menos aún… Sí creo que muchos padres irían, pero no tienen cómo

  2. Como ya te comenté en el Twitter, lo que es la reunión con la tutora o la reunión trimestral, intentamos siempre ir los dos. Si es externa al colegio, como por ejemplos charlas, o bien el AMPA, soy siempre yo.
    Un besotes

    1. Hay que intentar repartirse como se puede, está claro. Muy interesante poder acudir los dos, sobre todo a las tutorías 😉 es información muy útil! Un abrazo, Violeta y gracias por pasarte a comentar 😘

  3. Me encantó el post generalmente hago una tutoría por trimestre y voy yo porque papá trabaja y le es imposible. Si que es verdad que cuando es un tema muy importante (como con mi hija , que lo está pasando mal) vamos los dos.

    1. Realmente los horarios laborales no lo ponen nada fácil. Y cuando uno de los dos por esta cuestión puede asistir es normal que el que trabaja no acuda. Pero si es algo importante como comentas, o a tutorías, lo preferible es ir ambos. Esto en los trabajos deberían contemplarlo y permitirlo

  4. En nuestro caso es el papá, que es su propio jefe, el que va a las reuniones y el motivo de no ir yo es el que impide a muchos padres ir, el horario laboral, y eso que yo tengo reducción de jornada pero tener que acudir a una reunión a las 12h de la mañana es inviable, porque aunque te den el permiso en el trabajo, no se trata de la media hora que dura la reunión, se trata del desplazamiento de ir y volver… y a esas horas, te rompe toda la mañana.
    No estaría tampoco de más un esfuerzo por parte de los colegios de poner las reuniones en horarios que faciliten el mayor número de asistentes… porque hablamos de una reunión por trimestre… creo que se puede hacer si se quiere.

    1. Llevas razón en que el horario de mañanas es muy malo… Nosotros hemos tenido la suerte de que los profesores siempre se han adaptado a nuestro horario y ha sido de tardes

  5. El tema es complicado, que es lógico que la madre siempre sea la que está más en la vida escolar del hijo, pero no porque tenga que ser así, sino porque al final terminamos nosotras renunciando a la vida laboral, el hombre tiene un mejor sueldo y eso nos termina limitando a nosotras. En nuestro caso, mi marido cuando no trabaja se encarga de la misma manera que yo, pero en conjunto soy yo la que se acuerda de todo los aspectos del cole.
    Muy buena reflexión, da para un libro ☺️

    1. Has dado en el clavo, Telva. Normalmente es porque quien deja de trabajar o se reduce la jornada para cuidar a los hijos es la madre (porque suele salir más a cuento prescindir de ese sueldo si es necesario). Así que yo pienso que ese es uno de los principales motivos. Y es el pez que se muerde la cola…

  6. ¡Menudo post! El tema tiene chicha. En la encuesta me ha sorprendo que tenga tanto peso la respuesta de papa no quiere ir. En nuestro caso quien lo asume soy yo por un tema de disponibilidad. El alguna vez ga pedido en el trabajo porque quiere conocer al profesorado y sentir que representa a su hija. Creemos que laa tutorias son importantes.

    1. Pues sí, es muy alto el porcentaje de los que dicen que el padre no quiere ir… 🙄 Me gustaría saber si quienes contestaron eran las madres o los padres… Aunque sólo fuera por curiosidad 😄
      Y sí, las tutorías me parecen importantes como para ir si existe la posibilidad (los horarios laborales impiden mucho)

  7. Uf… lo que nos espera… este curso que viene apuntamos al mayor al colegio, así que ya te explicaré. Por el momento, en el caso de mi hijastra, es él el que va a todas las reuniones… con los peques a ver qué pasa jejeje ojalá pudiéramos ir los dos…

    1. Pues sí, eso sería lo ideal, poder ir los dos ✌️ pero tal y como está el tema conciliación… Difícil nos lo ponen!
      Suerte en la nueva etapa con el peque! 😘

  8. Nuestro hijo aún no va al cole pero a las cosas del niño las atendemos entre los dos la mayoría de las veces: citas con el pediatra, búsqueda de guardería, de cole, etc… tal vez porque su trabajo se lo permite y mientras sea así, los dos estamos involucrados al 100%. Gran post

    1. Es una suerte poder compatibilizar horarios, así los dos compartís cada nueva etapa y nueva vivencia 👏 como tiene que ser! Gracias por pasarte y comentar, Teresita, un beso grande! 😘

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.