Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Para el aprendizaje de un idioma es primordial su uso cotidiano, por eso os voy a enseñar varios Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa.

Con los niños se debe trabajar la enseñanza de cualquier idioma, en este caso el inglés, de modo que se les presente como algo atractivo y divertido.

Si intentamos de forma obligada y forzada a que aprendan un idioma, no lo vamos a conseguir. De nada sirve hacer que ellos nos contesten o nos hablen en inglés si lo presentamos como una obligación.

Por ello, lo primero que debemos hacer es añadirlo de forma natural a nuestra vida cotidiana. Cuando los niños son pequeños son auténticas «esponjas». Retienen toda la información que les llega del exterior, del mundo que les rodea.

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Del mismo modo, si les acercamos a un nuevo idioma, se van familiarizando con él de modo sencillo, como parte de un juego.

Para ello, nosotros como padres o familia, debemos ser los primeros que tengamos la «mente abierta» a nuevas posibilidades. Muchas veces están allí, cerca y a nuestro alcance, pero no les prestamos la suficiente atención.

¿Debemos esperar a que sea un poco más mayor para que se inicie en aprender inglés?

Definitivamente no. Cuanto antes se familiarice con el idioma, más sencillo le resultará su aprendizaje.

La Unión Europea considera que aprender idiomas a una edad temprana puede ser muy beneficioso para los niños. En un estudio presentado en el 2006 concluyeron que al aprender nuevos idiomas desarrollan su competencia lingüística, asimilan mejor todas las lenguas (incluida la materna) y conocen otras culturas y modos de pensar que pueden ayudar en su desarrollo general.

Muchos son los beneficios de comenzar a aprender inglés desde niños

1- Mayor facilidad en el aprendizaje:

De pequeños aprendemos el lenguaje de forma innata. Conforme se desarrolla nuestra estructura cerebral, vamos afianzando las palabras que se nos presentan. Así, sin apenas esfuerzo, los niños retienen vocablos y sonidos que escuchan a su alrededor.

Hasta los 4 años, las personas generamos más conexiones neuronales. Esto nos permite absorber y asimilar todas las nuevas informaciones e integrarlas en nuestro conocimiento.

También conseguimos que la pronunciación del idioma sea la correcta. Todos sabemos que fonéticamente hay bastante diferencia entre el español y el inglés. Esto se debe a la forma en la que disponemos nuestro aparato fonético: lengua, cuerdas vocales, paladar, labios, etc. También la respiración y la audición intervienen en la producción de sonidos.

Órganos que intervienen en la fonación

En los primeros años de vida, la colocación adecuada de todo este aparato fonético para pronunciar determinadas palabras es algo que ocurre de forma espontánea. Es cuando el niño tiene una mayor plasticidad. En otras palabras menos «técnicas», de pequeños somos más moldeables.

2- Mejora de la capacidad cerebral en el niño:

Al aprender un segundo idioma como el inglés, los niños adquieren una mayor capacidad de concentración y mejora su atención y su memoria. Además, el aprendizaje del inglés potencia la agilidad y capacidad de resolver problemas con eficacia.

También, relacionado con el punto primero, aumenta en el niño las conexiones mentales entre diferentes conceptos.

3- Mayores salidas y experiencia en el futuro:

Huelga decir que hoy en día el inglés es uno de los idiomas más demandados. Cada vez resulta más importante tener unas nociones por lo menos básicas que nos permitan desenvolvernos en la vida.

Si tu hijo se desenvuelve bien en el inglés se le abrirán para él más posibilidades cuando sea mayor. Hay profesiones en las que conocer este idioma es prácticamente obligatorio y en las que no lo es está claro que te abre muchas puertas.

Entonces… ¿Cómo podemos ayudar en el aprendizaje del inglés desde casa?

En ocasiones, los padres sentimos temor o le quitamos importancia al aprendizaje de un idioma. En algunos casos sentimos rechazo al inglés porque pensamos que si nosotros no lo dominamos, no podemos enseñárselo a nuestros hijos.

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Pues bien, para acercar el inglés a nuestros hijos los padres no necesitamos ser bilingües, ni hablarlo a la perfección como nativos. Es tan sencillo como aprovechar todos las herramientas y material didáctico que tenemos a nuestra disposición.

¡Ojalá cuando nosotros éramos pequeños hubiéramos tenido acceso a todos estos recursos! La suerte es que nunca es tarde para comenzar a utilizarlos.

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Idiomas con niños

1- Cuentos y libros de lectura en inglés:

Esta es una forma estupenda de que nuestro hijo empiece a relacionarse con este idioma. Deben ser cuentos adaptados a su edad. Cuando el niño es pequeño tendrán muchas imágenes y dibujos y sólo alguna palabra en inglés asociada a las ilustraciones.

Nosotros podemos ayudarle pronunciando con él las palabras. Si tenemos dudas sobre cómo suenan, podemos ayudarnos de algunas páginas web donde pronuncian cada palabra de forma correcta. Por ejemplo en la web de Oxford Living Dictionaries.

Algunos libros además, incluyen un estupendo CD en su interior. Podemos leerlo con nuestros hijos al mismo tiempo que escuchamos su narración. También en ocasiones incluyen extras de canciones en inglés.

Por ejemplo, este excelente libro de «Pupi aprende Inglés» que les encanta porque es un personaje muy conocido para ellos. Lleva incluido un CD con canciones en inglés:

Libro Pupi aprende inglés
Libro infantil «Pupi aprende Inglés»
Libro Pupi aprende inglés
CD del libro Pupi aprende Inglés

2- Escuchar música y canciones en inglés:

Hay muchos CD con canciones infantiles sencillas para familiarizarse con el idioma. Puedes adaptar el estilo de música a la edad de tu hijo. Si ya es mayorcito también le gustará escuchar su música preferida con cantantes y grupos musicales conocidos por él que canten en inglés.

Para niños más pequeños, podéis encontrar también vídeos de canciones para niños en inglés que os sonarán mucho. Por ejemplo, éstas que os dejo a continuación para que escuchéis (en formato MP3):

CANCIONES INFANTILES EN INGLES, Los pollitos dicen, la vaca lechera, tres elefantes, Pin Pon,

3- Ver películas infantiles y dibujos en inglés:

Esta es una estupenda forma de que se acostumbren a escuchar los sonidos y palabras en un idioma distinto. Al mismo tiempo que aprenden, se divierten y se entretienen con sus personajes favoritos.

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

Los dibujos animados en inglés son realmente buenos porque los niños asocian la pronunciación de las palabras, con la escena que están viendo. Así, de forma muy simple, acaban asociando el significado de las frases que van escuchando.

Un buen ejemplo, que a mí me gusta mucho porque la pronunciación y claridad es muy buena, es los dibujos para niños de Peppa Pig. Tienen además mucho vocabulario, pero expuesto de forma muy sencilla. ¡Y a los niños les divierten un montón sus historias! A continuación os muestro un vídeo:

4- Aplicaciones y juegos educativos en inglés:

Hoy en día existen muchas páginas web con juegos para peques que les ayudan en el aprendizaje de otro idioma.

Son actividades y juegos sencillos, en los que puedes adaptar el nivel de dificultad. En ellas los niños pueden aprender vocabulario, gramática, listening, pronunciación, etc. ¡Pero de forma entretenida! Ya sabéis lo que les gustan a los niños las tablets y ordenadores. Aprovechar esos ratos de hobby para que al mismo tiempo aprendan.

Recursos para mejorar y afianzar el inglés en casa

5- Juegos de mesa y fichas en inglés:

Hay muchos juegos infantiles que favorecen el aprendizaje de idiomas. Algunos asocian imágenes con las palabras en inglés, otros son similares a un dominó, también los hay que el niños tiene que completar las letras que faltan para averiguar de qué objeto se trata.

Nosotros conocemos mejor que nadie a nuestros hijos, ¡seguro que sabes perfectamente cuáles son los juegos que más le interesan y con los que mejor se lo pasa!

 

Conclusión…

Como ves, son muchos los recursos que los padres tenemos a nuestra disposición. Cualquiera de ellos o la combinación de varios nos ayudará a mejorar y estimular el aprendizaje de nuestros hijos.

La elección de cada uno de ellos dependerá de la edad y del momento evolutivo del niño. También nosotros aprenderemos al mismo tiempo que disfrutamos compartiendo el tiempo con ellos.

Puedes contarme en tus comentarios de qué modo incluyes en vuestra vida cotidiana alguna actividad que fomente la enseñanza de idiomas.

¿Utilizas alguno de estos recursos para mejorar el inglés de tus hijos?

 

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.