¿Cómo promover la igualdad de género y el respeto en nuestros hijos?

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

La igualdad de género y el respeto, ¿cómo involucrar a nuestros hijos para mejorar la situación?

Día tras día, constantemente, tenemos que escuchar y enterarnos de casos de violencia contra las mujeres. Hombres que matan a mujeres, que las violan, que les pegan, que las humillan, que las degradan. A veces verbal y a veces físicamente.

Hombres que un día fueron niños. ¡Niños! ¿En qué momento la personalidad puede cambiar tanto para convertirse en algo tan monstruoso? ¿Cuándo ese niño truncó su camino y empezó a ver a las mujeres como algo distinto?

Reflexiones de una madre

Cuando eres madre da miedo… Miedo del futuro de tus hijos. Si tienes una hija, auténtico pavor por todo lo que puede encontrarse en este mundo. También tristeza de que por ser mujer no vaya a tener las mismas oportunidades ni vivir las mismas situaciones.

la igualdad de género y el respeto

Es muy lamentable que en el S.XXI todavía no nos hayamos dado cuenta de que todos somos iguales, todos somos personas. ¿Por qué las mujeres somos menos? El sexo débil, las que siempre encontramos limitaciones en la vida, las que tenemos que luchar todavía más que los hombres para conseguir lo mismo que ellos.

Respeto. Una palabra que parece que ha perdido el sentido, ¿quizá alguna vez lo tuvo? Respeto de los hombres hacia las mujeres y respeto entre nosotras mismas.

El post de hoy como véis es una reflexión… y una preocupación. ¿Podemos hacer algo los padres en la educación de valores de nuestros hijos? Sí, está claro que los niños, nuestros hijos, imitan todo lo que ven a su alrededor. Nosotros somos su espejo, donde ellos se miran y construyen su mundo.

No quiere decir que tengamos toda la culpa de cómo acabarán siendo nuestros hijos, por lo menos no toda. Pero sí una buena parte. También les influye el ambiente en el que se mueven, los amigos que van creando, la sociedad que les rodea. Sin embargo, esos amigos, esa sociedad… se ha formado sobre todo en la familia, en el interior del hogar. En la escuela, en el trabajo, en el día a día.

¿Tanto nos cuesta aportar a estos niños unos valores? Lo esencial, los mínimos principios en los que basarse para formarse como personas.

“Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia” (Benjamin Franklin)

Como antes he dicho, los adultos somos los primeros que nos equivocamos. Sí, equivocamos comentarios sobre las mujeres, frases que decimos sin pensar, a veces estereotipos tan arraigados en nuestras mentes que no somos conscientes de ello. Hemos de tener cuidado, porque todo los que los niños escuchan de nuestra boca les está sirviendo para formar sus ideas, sus valores.

la igualdad de género y el respeto

¡Cuántas veces escuchamos frases y comentarios que degradan a las mujeres! Lo peor es que en muchas ocasiones somos las propias mujeres las que los decimos. Parémonos a pensar: si queremos cambiar las mentes primero tenemos que cambiar las nuestras.

Los padres tenemos una ardua labor en nuestras manos, tanto si se tienen hijos como hijas. Debemos educarles para hacer de ellos personas respetuosas y cariñosas, para que no acaben siendo quienes no queremos que sean.

Yo no quiero que mis hijos sean abusadores ni víctimas de abusos. Por eso escribo ésto. Para intentar remover conciencias. Algo estamos haciendo mal cuando no dejan de ocurrir casos de violencia de género.

¿Los padres pueden promover la igualdad de género y el respeto en sus hijos?

Muchas son las cosas que podemos hacer, para que nuestros hijos sean críticos con el machismo y la desigualdad de nuestra sociedad:

  • Ser un ejemplo: mal que nos pese, lo que los niños ven en su casa es lo que ellos van a acabar considerando como «normal». Por eso, nuestros hijos deben ver que mamá respeta a papá y papá respeta a mamá. Así de simple y así de complejo. Nadie en casa hace uso de la fuerza ni física ni verbal para conseguir las cosas. Se llegan a acuerdos hablando y dialogando.
  • Mamá y papá son iguales: ambos se ocupan de la familia, de las tareas de casa, de los problemas en el hogar. Los dos tienen el mismo papel importante en el día a día.
  • No se amenaza ni se pega: ni a la pareja, por supuesto, ni a los niños. Un cachete a tiempo no es la solución cuando nuestros hijos no se portan como nosotros queremos. Así, sólo les estamos enseñando que a través de la fuerza y de hacer daño al otro se pueden conseguir los objetivos. Y es probable que ellos después actúen de la misma manera.
  • Dedicar tiempo a los hijos: hablar con ellos, sobre lo que les importa, sobre sus temores y preocupaciones, resolver sus dudas. Debemos involucrarles en lo que sucede, en los temas familiares. Ésto favorecerá su autoestima, el sentirse incluidos. De otro modo a la larga pueden pensar que sus padres no les prestan atención, no les entienden. Y pueden llegar a buscar notoriedad del modo que no deberían.
  • Los hijos son importantes, pero no son los únicos: es importante que los niños aprendan que el mundo no gira a su alrededor. Sus padres no somos sus mayordomos, no podemos resolver todos sus problemas sin que ellos tengan siquiera que esforzarse. No tienen derecho a exigir que los demás estén a su servicio, pues ese modelo es probable que lo repitan en el futuro.
  • El valor de la amistad: un amigo es alguien que está siempre allí, desinteresadamente. La amistad no significa el tener que conseguir nada a cambio por parte de la otra persona. Los amigos y amigas merecen respeto y ellos a cambio también tienen que respetarles.

la igualdad de género y el respeto

  • Entender el significado de machismo y desigualdad: aunque las personas somos diferentes físicamente por nuestro género, somos iguales y con los mismos derechos como personas. En la pareja ninguno de los dos es más que el otro y ninguno puede mandar sobre el otro.
  • Todos podemos llegar a ser lo que nos propongamos: la mujer puede ser futbolista, bombero, arquitecto, trabajar en un taller y tantas tareas, oficios y actividades como quiera. Los hombres pueden ser enfermeros, cuidadores, amos de casa, peluqueros y todo lo que deseen. Respeto e igualdad, porque no es algo que dependa del género. También los niños y niñas pueden jugar del modo que ellos quieran, sin importar que nos parezcan juegos y juguetes «de niños» o » de niñas».
  • No somos de nadie: el hombre y la mujer están juntos porque quieren, porque les une el amor y el cariño y quieren llevar una vida juntos en común. Ninguno tiene el poder de la propiedad sobre el otro.
  • Empatía: imprescindible hoy en día. No hagas nunca a nadie lo que no quieras que te hagan a ti. Fácil de entender y por lo visto difícil de llevar a la práctica. Actuemos con sentido común.
  • Respeto a sí mismos y a los demás: debemos enseñarles que nunca deben permitir que nadie haga algo con ellos cuando no están de acuerdo. Tampoco ellos tienen derecho a hacer a otro nada si nos les ha dado permiso. La libertad de uno acaba donde empieza la libertad de la otra persona.
  • Que no callen las injusticias: ni cuando tienen que ver con ellos directamente, ni cuando ellos son simples testigos. A veces también somos culpables de saber y no actuar. De callar o mirar para otro lado.

Como ves, los padres y madres somos también responsables directos de la educación de nuestros hijos. Podemos hacer mucho por conseguir que sea cierta la igualdad de género y el respeto. Algo obvio, pero que a veces pasamos por alto.

La violencia de género

La violencia de género está a nuestro alrededor, a veces no de forma tangible. Sobrevuela sobre nosotros constantemente, sin apenas darnos cuenta. Lo leemos en las noticias, lo vemos en televisión, escuchamos tantos casos…

Pero a veces también se encuentra solapada, en nuestras mentes, en nuestro vocabulario y en nuestro comportamiento.

Os dejo el vídeo de un cuento que podéis ver con vuestros hijos y hablar sobre ello para reflexionar sobre el tema:

Seguramente no vayamos a cambiar el mundo de un día para otro, pero sí podemos analizarnos y hacer examen de conciencia. Y podemos hacer mucho por intentar transmitir a nuestros hijos esos ideales y conseguir la igualdad de género y el respeto que todos nosotros necesitamos.

¡Porque ellos sí que van a poder cambiar el mundo!

 

4 comentarios en “¿Cómo promover la igualdad de género y el respeto en nuestros hijos?

  1. Ole y ole!! Me ha encantado. El libro de Arturo y Clementina es único y me encanta la recomendación. No sabes cómo duele intentar educar como tu consideras y que vayas paseando por la calle y todo se te venga abajo. Que el padre que acompaña a su hijo y que va delante tuya en la cola para el tobogan le diga: ¡¡¡Estás llorando como una niña. Los niños no lloran!!!
    Y tu pienses: viva la educación en inteligencia emocional e igualdad de géneros (modo irónico ON). En fin… nosotras intentamos hacer lo que podemos. A ver si logramos concienciar a cuantos más padres mejor
    Besos.

    1. Pues sí, es imprescindible que si queremos unos hijos tolerantes y educados en la igualdad comencemos mostrando ejemplo nosotros mismos. Tanto el padre como la madre. Y también respeto frente al otro género, nada de encasillar o caer en estereotipos. Que todos somos iguales y con los mismos derechos! No es tan difícil de entender, creo yo. Un abrazo y me alegra que te haya gustado mi post, muchas gracias 😘

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.