Museos para familias viajeras, éste es el tema que elegí para celebrar que mi blog cumple hoy 2 añitos desde que lo creé. Y para ello he querido contar con la colaboración de varios blogs que se han unido a este segundo aniversario enviándome sus propuestas. Un montón de museos recomendables, tanto de España como de fuera de nuestras fronteras.
Este camino ya recorrido en este par de años escribiendo y publicando me ha traído muchas satisfacciones. Nunca imaginé que abrir un blog iba a suponer conocer a tanta gente especial. Son muchas las personas que me demuestran día a día su cariño, que me animan a seguir y me apoyan.
Cuando comienzas en ésto no te das cuenta de todo el esfuerzo y trabajo que hay detrás. Tampoco que a lo largo del tiempo y con constancia vayas a conseguir tener asiduos lectores y tanta gente interesada por lo que cuentas.
Por todo ello quiero sobre todo daros las gracias por estar ahí, al otro lado. Y por supuesto agradecer enormemente a los blogs que se han animado a mandarme sus propuestas de Museos para familias viajeras, para este día tan especial.
¡Vas a ver qué pedazo de recopilación de museos para ir con niños! Todos ellos son unos planes de 10 para disfrutar junto a los peques al mismo tiempo del ocio y la cultura. Algunos se ubican en España y otros pertenecen a otros países de Europa y hasta de América, vas a tener un montón de propuestas chulas donde poder elegir 😉
MUSEOS PARA FAMILIAS VIAJERAS EN EUROPA
Museos con niños en España
EL MUSEO DEL FERROCARRIL: MADRID
El Museo del Ferrocarril está situado en la antigua estación de Delicias, de hecho, desde el exterior se oyen los trenes de cercanías llegando o saliendo de la estación. Como estación que fue, guarda ese encanto de las antiguas estaciones, con su tejado a dos aguas, su estructura metálica,…
El museo expone una serie de máquinas y vagones en los que se puede ver la evolución de este método de transporte, desde las antiguas máquinas de vapor hasta los modernos AVEs. Además, tiene una sala con tres maquetas, muy bien producidas que hacen las delicias de grandes y pequeños. Tienen un montón de detalles, pasajeros esperando en las estaciones, vehículos, estaciones, túneles y puentes, ríos,…
Además, no se olvidan de los más pequeños y en una de las salas laterales, tienen una pequeña zona de recreo, con cuentos, mesas para pintar y construcciones. ¡100% recomendable!
Esta propuesta viene de la mano de Isabel del blog Mamá de un Prematuro. No te pierdas todos los detalles que nos cuenta en su post sobre el Museo del Ferrocarril. Debo decir que me encanta este museo, porque también lo hemos visitado con el peque. Es uno de nuestros Museos en Madrid para visitar con niños favorito 😉 ¡Muchas gracias por la recomendación!
MUSEOS DE TERQUE: ALMERÍA
La provincia de Almería tiene 103 municipios y cada uno de ellos tiene una particularidad que lo hace único y que merece una atención especial. Pero hay un pueblo en concreto que ha sabido aprovechar su legado cultural y etnográfico para promover su desarrollo y conseguir ser punto de encuentro de la cultura popular y las tradiciones, se trata del municipio de Terque.
Terque se encuentra en la comarca de la Alpujarra Almeriense y está situado en el curso medio del Río Andarax. El acceso es muy sencillo y la carretera ya nos da pistas del pasado parralero de la comarca.
El pueblo cuenta actualmente con cuatro museos: Museo Provincial de la Uva de Barco, Museo Etnográfico, Museo de la Escritura Popular y la Cueva de San José, distribuidos por el núcleo urbano.
Los promotores de esta iniciativa son un grupo de personas amantes de la cultura y las tradiciones que a través de la Asociación Amigos del Museo de Terque y en colaboración con el Ayuntamiento, han ido reconstruyendo parte del pasado de la provincia de Almería.
La mayoría de las cosas son donaciones particulares, familias que han visto que la mejor forma de mantener su legado es mostrándolo a los demás.
Es una maravilla ¿verdad? Me ha gustado mucho conocer que en esta población cuidan tanto su historia cultural y su patrimonio. Puedes ver toda la información sobre todos estos museos de Terque en el blog de La cantimplora aventurera. Gracias, chicas, por enseñarnos este lugar tan recomendable. ¡No lo conocíamos y tenemos muchas ganas de ir a visitarlo!
LA CASA DEL PIRATA: CÁDIZ
Si planeas pasar unos agradables días en familia con tus hijos, sin duda alguna, les encantará esta idea.
Si le dices que vais a visitar un museo, lo más lógico, es que se les pongan cara de poker. Pero… ¿y si le dices que van a una casa de un antiguo pirata?
Pues si, en Cádiz, en el casco antiguo, hay una casa donde se dice, vivía un importante pirata.
La historia cuenta que éste le prometió a su amada que haría un largo viaje con su barco y le traería mucho, mucho oro. El pirata lo consiguió pero, como pasaron muchos años, él creía que ella ya habría rehecho su vida con otro hombre. ¡Pero cuál fue su sorpresa cuando descubrió que le seguía esperando!
A partir de ahí vivieron juntos pero, como el pirata echaba de menos navegar, su mujer encargó hacer una casa en forma de barco.
Te he contado antes la historia para que sepas que entrarán en un ambiente de misterios y curiosidades de piratas. Donde les enseñarán intrigas y pasadizos secretos por el cual el pirata podía desplazarse, para huir si alguien quisiera robarles o matarles.
Además, también les enseñarán la torre desde donde se podía ver todo el mar, los barcos que venían y la posible amenaza de otros barcos piratas.
Sin duda alguna, disfrutarán de algo muy inusual, pero a la vez, muy llamativo. Como a toda la familia, les encantará.
Pues a todos nos ha entusiasmado este museo y esta historia, ¿a que sí? A mí me han entrado unas ganas inmensas de ir de viaje a Cádiz para conocerlo y sumergirme en la historia de este pirata. Quien nos ha enseñado este museo tan chulo es Jose del blog Viaja y no te pierdas nada. ¡Mil gracias por la sugerencia! También tiene una web que no os podéis perder si vais a visitar esta ciudad: Mi Cádiz tu Cádiz.
Estas 3 recomendaciones dentro de España merecen estar dentro de esta selección de Museos para familias viajeras, ¡ya lo creo!
Para finalizar, yo quiero aportar mi granito de arena dentro de los Museos para ir con niños recomendables en España, con uno que se encuentra en mi provincia, Huesca 🙂 Es el Museo de Miniaturas que puedes encontrar en La Ciudadela de Jaca. Además es un sitio muy bonito cerca de los Pirineos, para hacer muchos planes y descubrir todo lo que esta zona ofrece. Así que ya sabes… ¡Prepara tu viaje en familia!
Museos para ir con niños: Austria
LA CASA DE LA MÚSICA: VIENA
¿Viajar a Viena con niños? ¿Es buen plan? La capital austriaca puede que nos parezca un sitio poco apropiado para visitar con los más pequeños de la casa, pero esto está muy lejos de la realidad.
En Viena puedes encontrar lugares en los que los más jóvenes se lo pueden pasar genial, y uno de esos lugares es el que ahora os voy a mostrar: La Casa de la Música.
Ya sabrás que Viena es la capital de la música clásica: su concierto de año nuevo, Mozart, Beethoven, la Ópera… Tantas y tantas cosas que hacen que los más melómanos se sienten a gusto pero, ¿y aquellas personas que no aman la música clásica?
O, más importante ¿qué pasa con la gente que no ha pensado jamás en acercarse a un estilo musical así? ¿Y si esas personas son niños? Pues estas tres preguntas tienen una respuesta clara y concisa, y esa respuesta es la Haus der Musik.
En este museo, situado en pleno centro histórico de la ciudad, vas a encontrar un repaso a la historia de la música centrado en la Filarmónica de Viena, los grandes compositores de la Historia. Pero también acercándote a la música más actual con las nuevas tecnologías. E incluso ¡vas a poder dirigir la Filarmónica de Viena!
Bueno, y no solo eso, tienes un piano al estilo Big en la entrada del edificio, puedes tocar con instrumentos o montar tu propia representación operística. Sin duda, para mí, es uno de los mejores museos de la ciudad. Y es un museo perfecto para visitarlo con personas que no estén muy metidas en este mundo de la música porque les va a encantar. Los niños se lo van a pasar en grande y los más grandes se lo van a pasar como niños. Y, para muestra un botón (o una foto).
Preciosa esta propuesta de Museos para familias viajeras, que nos muestra Marina desde el blog de Los pobres también viajamos. Entra en su post y verás toda la información que nos da sobre este lugar, porque añade una variedad de planes enorme, aparte de este museo. Viena es una maravilla de ciudad, como bien nos dice, un destino increíble que también disfrutaremos si viajamos allí en familia. ¡Muchas gracias por esta aportación!
Museos para ir con niños: Grecia
MUSEO DE LA ACRÓPOLIS: ATENAS
Durante mi viaje a Atenas pude disfrutar de una ciudad apasionante, con historia en cada rincón. Cada paso en la capital griega descubre historias antiguas que resultan emocionantes. ¡Historias para todas las edades!
Y entre todos los lugares que hay que ver en Atenas, todos ellos de gran interés, el Museo de la Acrópolis es uno de los que más impresionan a grandes y pequeños gracias a todas las curiosidades sobre Atenas que se pueden descubrir entre sus muros, siguiendo, además, una línea cronológica durante tu visita que permite dar perspectiva a lo que se está viendo.
La visita al Museo de la Acrópolis tiene muchos puntos interesantes, pero destacaría sobre todo grandes atractivos como algunas partes del Partenón, piezas del templo de Atenea Niké o de los santuarios cercanos a la Acrópolis y por encima de todo, algo que gusta a adultos y a los más pequeños, la fascinantes Cariátides.
Las columnas talladas con forma de mujeres y de las que hoy se puede ver una réplica en el mismo complejo de la Acrópolis, en el pequeño templo de Erecteion. Pero es aquí, en el Museo de la Acrópolis, dónde los viajeros y viajeras pueden observar la eclipsante belleza de las Cariátides originales.
Y si los más pequeños están cansados y necesitas un respiro, no hay mejor plan que ir a la segunda planta del Museo de la Acrópolis, en la que se podrá hacer un alto en el camino en el bar-restaurante (o en la tienda de souvenirs) con un café o probando algunos de los platos más sabrosos de la gastronomía de Grecia acompañados por unas vistas del Partenón desde su terraza panorámica que disipan cualquier amago de cansancio. Aquí encontrarás, probablemente, una de las panorámicas más bonitas del gran icono de Atenas.
Durante nuestro viaje, en el que pasamos tres días en Atenas, disfrutamos de infinitos lugares que forman parte de la increíble historia de Grecia, pero fue en el Museo de la Acrópolis donde muchas de estas historias cogieron forma y nos permitieron entender mucho más la historia de la ciudad.
Esta maravilla de recomendación de Museos para familias viajeras nos la ha mostrado Tomás del blog Viajero Crónico. Deseando poder visitar algún día Atenas y disfrutar de nuestro viaje con todas sus indicaciones. De este modo seguro que no nos perdemos nada y aprovechamos al máximo nuestra estancia. ¡Gracias por enseñárnoslo junto a una variedad de planes estupendos de la capital griega!
Museos para ir con niños: Alemania
MUSEO DE HISTORIA NATURAL: BERLÍN
Los dinosaurios suelen llamar la atención de los niños, así que si queréis ver esqueletos de esos animales, toda la familia vais a disfrutar con la visita al Museo de Historia Natural de Berlín.
En él se encuentra, entre otros, el mayor esqueleto de dinosaurio encontrado en el mundo, un Branquiosaurio de más de 13 metros de altura. Además, gracias la realidad virtual, de una forma interactiva, podéis conocer más cosas sobre estos animales y revivirlos.
También podéis encontrar el famoso fósil Archaeopteryx, una ave primitiva, con características intermedias entre los dinosaurios emplumados y las actuales aves modernas.
Hay otras salas, una de las más impresionantes y curiosas es una sala acristalada con 276.000 frascos en los que hay infinidad de especies conservadas en formol. Es realmente fascinante mirarlas a través de los frascos. Finalmente, hay una sala repleta de minerales, entre ellos oro, plata y esmeraldas.
Es muy fácil llegar al museo en metro (la línea U6) o en tranvía (líneas M5, M8, M10 o
M12). La entrada cuesta 8 euros los adultos y 5 euros los menores de 15 años, y dan un audioguía gratuito. En la página Visit Berlin podéis encontrar bonos para visitar varios museos y os puede salir más económico.
Estoy completamente de acuerdo con Gemma del blog Trocitos de Vida, ¡los dinosaurios les vuelven locos a los peques! Nos ha entusiasmado como para marcarlo dentro de los Museos para familias viajeras recomendables, seguro que la visita nos dejará a todos con la boca abierta. ¡Gracias por mostrarnos este plan tan auténtico!
MUSEOS PARA FAMILIAS VIAJERAS EN AMÉRICA
Museos para ir con niños: EEUU
MUSEO DEL AIRE Y DEL ESPACIO: WASHINGTON
El sitio perfecto para pasar una horas si viajas con niños a Washington. Se encuentra en pleno centro, en el National Mall, a unos pasos del Capitolio y el Monumento a Washington.
En él podréis descubrir la mayor colección de naves utilizadas a lo largo de la historia de EEUU y es que el Museo del aire y del espacio, alberga más de 60.000 artefactos. Desde el famoso 1903 Wright Flyer (el primer “avión” a motor construido por los hermanos Wright) y theApollo 11, hasta uniformes, trajes espaciales, satélites, cohetes y globos.
Todas las salas tiene una escenografía cuidada al detalle y están ambientadas en la época de las naves expuestas. Permiten al “pasajero” seguir la evolución en el tiempo, de aviones y naves, e incluso palpar de cerca sus cabinas.
Si tus hijos son de los que sueñan con ser astronautas, les encantará la sala dedicada al Apollo XI, donde podréis ver el módulo que hizo posible la llegada del hombre a la Luna. Es fascinante ver los enormes (y seguro que incómodos) trajes espaciales que vestían.
Hay días que el museo organiza jornadas familiares con actividades, los pequeños de la casa tienen la oportunidad de conocer a pilotos, astronautas y científicos. Además de la exposición en el museo hay un Imax y el planetario Albert Einstein. La entrada al museo es gratuita, pero éstos últimos son de pago.
¡Vaya museo tan increíble! Nos encantaría ir allí para visitarlo, porque tiene que ser alucinante y muy interesante para conocer de cerca todo lo relacionado con el espacio. ¡Y lo que les gusta a los peques ver de cerca esas naves, aviones, cohetes…!
La recomendación viene de Patricia y Lucía, del blog Raido Viajeros. En su post podrás ver toda la información si vais a viajar a Washington, así organizaréis vuestro viaje hasta el mínimo detalle. Muchísimas gracias por acercarnos esta maravilla de lugar.
¿Qué te han parecido estas propuestas para ir con los peques? Cuéntame si has estado en alguno de ellos y si recomendarías alguno más 😉
Cuantos sitios maravillosos!!! Que envidia sana!!
Pues sí!! Muchos no hemos estado y sinceramente… Quiero ir!! 😄 Son una chulada!!
Lugares muy especiales recopilados por alguien igual de especial.
Felicidades Pilar!!! A seguir escribiendo 🙂
Gracias, chicas!! Os lo agradezco un montón, gracias a cada una de vuestras aportaciones ha quedado un post de celebración muy muy chulo. Un besazo!! 😘 😘
Muchas felicidades por tus dos años!!
Me encantan los museos y sin son para que los peques también puedan disfrutarlos, mejor que mejor. Es un post super completo y para reelerlo y coger ideas. Un beso Pilar!
Te lo agradezco mucho, Telva!! ❤️ Ha quedado una recopilación súper chula, gracias a todos los blogs que aportaron cada una de las sugerencias. Estoy muy contenta!!
Enhorabuena por estos dos años, me encanta la entrada que has preparado y desde luego me apunto unos cuantos museos que no hemos visitado.
Mil gracias!! Me hace mucha ilusión y ha sido una forma estupenda de celebrarlo, rodeada de unos increíbles colaboradores. Feliz de que te haya gustado, un beso!! 😘