«Mi hijo se niega a dormir solo»…
«Mi hijo se niega a dormir solo»: 3 consejos que te ayudarán
1. Elimina los factores externos que obstaculizan el descanso
No permitas que tu pequeño coma mucho antes de dormir. Es mejor servir una cena ligera al menos dos horas antes del descanso nocturno. Por otro lado, es conveniente evitar actividades que lo estimulen demasiado justo antes de ir a la cama, como ver una película de acción o jugar videojuegos.
Además, es esencial que tu hijo se acostumbre a ir al baño antes de dormir. Así será menos probable que se despierte en medio de la noche y, de paso, habrá menos riesgo de que moje la cama. También es fundamental que el colchón sea cómodo y la habitación sea oscura y silenciosa, y cuente con todo lo necesario para que el niño no sufra de frío ni de calor.
2. Fomenta una rutina de descanso desde temprana edad
La coherencia es fundamental para crear hábitos de sueño saludables. Tan pronto como sea seguro para el pequeño, este debería tener su propia cama y su propio dormitorio. No permitas que la cambie constantemente con su hermano ni que duerma en la sala o en otra habitación cuando le venga en gana.
Y es muy importante que tu hijo tenga una hora fija para irse a dormir todos los días. De esta manera, conseguirás que su reloj biológico le avise puntualmente al organismo cuándo debe entrar en reposo. No esperes a que el niño crezca para inculcarle esta rutina. Desde muy tierna edad, ponle su pijama bebe y acuéstalo a la hora exacta.
3. Ayuda a tu hijo a superar y enfrentar sus miedos
Si lo que impide conciliar el sueño a tu pequeño es que se siente solo durante las noches, puedes darle un muñeco de peluche para que lo abrace o colocar fotos de papi y mami en el mueble junto a la cama. ¿No quiere dormir en su habitación porque le tiene miedo a la oscuridad? Conecta una lámpara de noche o siéntate a su lado o a la entrada del dormitorio en lo que se queda dormido.
Aunque los niños suelen tenerle miedo a cosas que no son reales, sus temores sí que lo son. Explícale que muchos de los personajes temibles que aparecen en la televisión y en internet ni siquiera existen y que nadie le va a hacer daño. ¿Qué puedes hacer si el pequeño va a tu recámara pidiendo dormir contigo porque tuvo una pesadilla? Acompáñalo a su cuarto y quédate con él un rato mientras se calma o se queda dormido.
Un último consejo: no asumas inmediatamente que todos los miedos de tu niño son infundados. Te rogamos que te asegures de que no está pasando por una situación de la vida real que lo someta a estrés.
¿Tu peque también tiene problemas por la noche para conciliar el sueño?
Para acompañar el sueño de tu pequeño y conseguir que duerma por si solo, necesitarás estimular positivamente a tu hijo con una habitación personalizada. Añadir productos que le encante a su habitación conseguirá que sienta más a gusto y protegido en ella. Por ejemplo, con la famosa puerta del ratoncito Pérez.
Es importante que su habitación le transmita calma y se sienta a gusto, sí 😉 aunque no necesariamente han de tener una puerta del ratoncito para ello 😆