Mi bebé tiene fiebre qué debo hacer

Mi bebé tiene fiebre, ¿qué puedo hacer?

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Mi bebé tiene fiebre. La fiebre es uno de los síntomas que más miedo nos da a todos nosotros como papás. ¿Y por qué se ha generado ese miedo? Bueno, todos sabemos que la fiebre puede originar las famosas “convulsiones febriles” y ese es uno de los mayores temores para los padres.

Lo primero que debemos conocer es que las crisis compulsivas febriles no son tan frecuentes. Éstas se dan sólo aproximadamente en el 4% de los bebés. Además, ésta es una cuestión en la que interviene también el factor hereditario.

Aunque es lógico y normal que los padres nos alarmemos ante la presencia de una fiebre muy alta, tenemos que mantener la calma. La fiebre es un signo que no debería darnos tanto recelo. ¿Por qué? Porque es un síntoma que nos indica que el cuerpo se está defendiendo en contra de algún invasor. Pueden ser bacterias, virus, hongos, alguna inflamación… Es decir, la fiebre es un signo de que allí hay algo en el cuerpo que hay que vigilar.

A continuación, os voy a mostrar algunas pautas de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer cuando un bebé o niño pequeño tiene fiebre. Pero antes que nada, debemos conocer algunas características de la fiebre.

Mi bebé tiene fiebre

¿A partir de cuántos grados puede considerarse fiebre?
    • En los bebés la temperatura normal, aunque es muy variable, oscila entre los 36º y los 36’7º.
    • A partir de los 37º es lo que se considera y se llama febrícula. La febrícula produce lo que nosotros vemos como que el niño está particularmente “irritado” o molesto, pero no está considerado todavía como fiebre.
    • La fiebre, propiamente dicha, sería a partir de unos 37’8º-38º.
Signos que nos indican que el bebé tiene fiebre:

Hay algunos signos que pueden indicarnos que nuestro hijo está febril. Algunos de ellos son la rubicundez y la taquicardia. También el ver al niño demasiado apagado o con los ojos vidriosos.

Normalmente las madres enseguida besamos o tocamos su frente. Si la notas más caliente de lo normal, probablemente tiene fiebre. Para confirmar tu sospecha, toma la temperatura de tu bebé. El pediatra seguramente te preguntará su temperatura exacta para poder tratarlo.

¿Qué es lo que puedo hacer cuando mi bebé tiene fiebre alta?

Una de las formas eficaces para bajar la fiebre es darle un baño tibio. Pero dentro de este punto hay algo importante. Nunca hay que meterlos en un baño de agua fría. Tenemos que bañarlos con agua tibia y mantenerlos así un tiempo. No hay que desesperarse. La fiebre puede durar, incluso aunque esté dentro del agua, durante bastante rato.

Es decir, el bebé puede tener 38º y, aunque lo bañes en agua tibia, puede mantener esa temperatura hasta pasado un tiempo. Normalmente, a los 10-15 minutos podrás ver que baja a 37-37’5º, entonces es momento de sacarlo del baño. Una vez sacado al niño del agua tibia, debes continuar controlándolo y vigilando su temperatura.

Para evitar los problemas derivados de altas fiebres, como las convulsiones, lo ideal es que la temperatura no suba de forma alarmante en poco tiempo. Por este motivo, los baños tibios permitirán que, incluso si la fiebre no desciende mucho, por lo menos se mantenga estable y no suba más.

Otro punto importante a realizar es ponerle al niño pañitos de agua tibia en la frente. También en el cuello y en el abdomen o la espalda. Esto evitará que su temperatura siga ascendiendo.

Mientras el niño tiene fiebre, hay que darle a beber muchos líquidos. De ese modo, conseguirás reponer todos los líquidos que el niño ha perdido durante este proceso. Así, prevendremos la deshidratación.

Se le debe llevar al médico o pediatra, para que él nos aconseje si es necesario darle algún tipo de medicación. Debe ser el médico o especialista el que nos indique qué debe tomar, la posología y cada cuánto tiempo darla. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos no son recomendables para menores de 6 meses. Tampoco es aconsejable utilizar ácido acetilsalicílico ni antibióticos.

Mi bebé tiene fiebre

No aumentar la dosis de medicinas ni su frecuencia. Hay que tener en cuenta que algunos fármacos tardan en hacer su efecto. Suelen ser alrededor de 36-48 horas, así que durante ese tiempo seguramente continuará teniendo fiebre. Siempre hay que administrarlas según nos haya indicado nuestro pediatra.

¿Qué es lo que NO hay que hacer si mi bebé tiene fiebre?

Hay muchísimos mitos y remedios caseros que habremos oído alguna vez para bajar la fiebre de nuestros bebés y niños pequeños. Por eso es importante saber cuáles son los que en realidad podemos utilizar y cuáles no.

– Nunca debemos  abrigarlos. En tiempos, se tenía la falsa creencia de que ante la fiebre lo mejor era tapar al niño. No, no hay que abrigarlos porque al abrigarlos el calor se retiene. Y lo que queremos es que el calor salga del cuerpo.

No hay que bañarlos en agua fría y mucho menos echarles hielo para enfriar el agua. Esto hace que el calor en la piel no se libere. Los vasos sanguíneos se contraen para guardar el calor corporal, consiguiendo un efecto contrario al deseado.

Al bañarlos en agua tibia, la temperatura corporal desciende poco a poco a través de la sudoración y la evaporación. Pero con el agua fría podemos originar que la fiebre aumente o se mantenga más tiempo en el cuerpo.

Hay un método bastante extendido y erróneo, que es utilizar alcohol. Nunca debes hacerlo. Algunas personas aconsejan poner unas gotas alcohol en el agua del baño, para de este modo bajar la fiebre. Incluso recomiendan aplicar alcohol en las plantas de los pies del niño.

Esto es muy peligroso, porque el alcohol hace que la evaporación del calor sea mucho más rápida. Por lo tanto, originamos que la temperatura corporal del niño baje demasiado deprisa y que tengamos incluso problemas por pérdida de temperatura corporal rápida. Y a la larga podemos conseguir que suba todavía más la fiebre.

No debemos restringir la toma de líquidos. Hay quien piensa que para controlar la fiebre es mejor no dar a tomar muchos líquidos. Esto es un mito, lo ideal es dar a tomar líquidos en abundancia. De este modo contrarrestaremos su pérdida debida a la fiebre y evitaremos la deshidratación.

Mi bebé tiene fiebre

Ten cuidado con automedicarlo. Ante una fiebre alta y continua, es necesario llevar al niño al pediatra. Él sabe y conoce los datos clínicos del niño: el peso, la medida, si es conveniente darle alguna medicación y la dosis indicada para él.

Evita alarmismos innecesarios. Lo importante, ante una situación de fiebre, es no desesperarnos. No es necesario salir corriendo hacia el hospital  en plena noche ante la mínima subida de temperatura (a todos los padres nos ha pasado).

Porque la fiebre, como os he indicado antes, es un mecanismo de defensa. Lo que debemos hacer es seguir estas recomendaciones para intentar bajarla o mantenerla de modo que no suba más. Y pedir cita con el pediatra lo antes posible (por ejemplo al día siguiente temprano) para que revise al niño y nos indique cómo debemos proceder.

De todos modos, nadie conoce a tu bebé mejor que vosotros. Si creéis que está enfermo y estáis muy preocupados, llamad al médico, sea cual sea su temperatura. Así os quedaréis más tranquilos.

Mi bebé tiene fiebre

¿Cómo puedo saber si la fiebre de mi bebé es algo grave?

La temperatura no es el único factor que indica que una fiebre es grave. La edad es un factor importante (la fiebre es más preocupante en bebés menores de 3 meses). También lo es su comportamiento (si tu bebé sigue jugando y comiendo con normalidad, una fiebre alta quizás no sea motivo de alarma).

Recuerda que la temperatura de todas las personas sube hacia el final de la tarde y comienzo de la noche, y baja entre la medianoche y las primeras horas de la mañana.

Si tu bebé tiene menos de 3 meses de edad y tiene una temperatura de 38º o más alta, llama al doctor inmediatamente. A un bebé tan pequeño hay que examinarlo para descartar una infección o una enfermedad graves.

A partir de los 3 meses, lo más importante es fijarse en su aspecto y comportamiento. Si tu pequeñito se comporta normalmente y está ingiriendo líquidos, no es necesario llamar al médico a menos que su fiebre persista por más de 24 horas o si es excesivamente alta.

¿Por qué le vuelve a subir la fiebre después de que le había bajado?

Las medicinas que bajan la fiebre tienen un efecto temporal. No afectan al germen que causa la infección, así que puede que el bebé siga con fiebre hasta que se le cure la infección. Este proceso puede durar varios días.

Espero haberos servido de ayuda. Podéis dejarme vuestra dudas sobre este tema y vuestros comentarios