Manualidad de la célula, un proyecto que hizo mi peque para la asignatura de Biología. Pienso que os puede servir como idea e inspiración para hacer trabajos similares. Es bastante sencilla de hacer y los materiales los podemos encontrar fácilmente en casa 😉
Quisimos preparar algo vistoso, así que mi peque tuvo la inspiración y fue él quien realizó todo el trabajo. Simplemente le ayudé a organizar y buscar los materiales necesarios con lo que teníamos a nuestro alcance.
Puedes utilizar otros recursos, tipos diferentes de papel, cartulinas… El resultado queda muy chulo y además resulta didáctico y una buena forma de aprender el contenido que se esté trabajando.
En este caso, se fabricó una célula animal, pero como ya digo puede ser útil para otras temáticas en las que debamos plasmar las partes de forma ilustrativa y sencilla de ver en su conjunto.
Manualidad de la célula
Para realizar la Manualidad de la célula hemos utilizado estos materiales:
♥ Cartones de cereales reciclados (el envase). ♥ Papel de celofán. ♥ Pegamento o cola. ♥ Tijeras. ♥ Bolígrafos, pinturas o rotuladores.
Paso a paso
La membrana celular
Lo primero de todo, tomamos las medidas aproximadas del tamaño que queremos que tenga el proyecto. Para ello, dibujamos una plantilla con lápiz, podemos hacerlo en el mismo cartón o cartulina.
Para la base hemos utilizado el envase de los cereales, por ser de consistencia más rígida. Lo recortamos por un lateral y lo abrimos para tener la mayor superficie para trabajar.
En él, dibujamos a lápiz el contorno de nuestra célula. Lo haremos por la parte marrón, para que no se vean los dibujos del cartón de cereales. Éste óvalo será la membrana celular, que rodea la célula.
Una vez recortado, le pegaremos en toda su superficie un papel de celofán del mismo tamaño. Se puede pegar y luego recortar, siempre procurando que no queden arrugas ni burbujas.
En la parte central pondremos el nombre de esta parte de la célula: la membrana celular.
El citoplasma y el retículo endoplasmático
El siguiente paso de esta Manualidad de la célula es dibujar la siguiente capa, más pequeña que la anterior. Será el citoplasma.
Tendremos en cuenta al hacer el contorno dejar una pestaña o solapa en uno de los lados. De este modo podremos pegarla por allí y unirla a la primera capa (la de la membrana). Así quedará como un pop-up que puede levantarse y abrirse.
La recortamos y le pegamos por toda su superficie papel de celofán en otro color para que resalte.
Escribimos por la parte de detrás el nombre de esta parte de la célula: el citoplasma.
Hacemos lo mismo con el retículo endoplasmático de la célula. Dibujamos un círculo grande en la cartulina blanca, dejando una pestaña a un lado. Le pegamos papel de celofán en otro color y la unimos a la capa anterior pegándola por la solapa. Sobre ella colorearemos la forma característica de celdillas, para darle más realismo.
En la parte de atrás escribiremos también su nombre: retículo endoplasmático.
El núcleo y demás elementos celulares
Ahora dibujaremos y recortaremos otro círculo más pequeño, que formará el núcleo de la célula. Nosotros le pusimos celofán en color rojo para que resaltara más.
Escribimos por detrás el nombre y lo pegamos por la parte de la solapa.
Del mismo modo haremos con el resto de elementos de esta Manualidad de la célula, cortando y pegando en la parte correspondiente. Serán en este caso: el aparato de Golgi, los centriolos, las mitocondrias… Bajo cada uno anotaremos su nombre para saber cuál es cada uno.
¡¡Y listo!! El resultado de esta Manualidad de la célula creo que quedó bastante bien y fácil de entender para aprenderse las partes que componen la célula animal 🙂
Espero que la idea os haya gustado y podáis utilizarla como sugerencia en alguno de vuestros trabajos y manualidades. Incluso nos puede servir como parte de los Recursos de ocio familiar para hacer en casa.
En mis clases de francés utilicé una técnica similar para enseñarles las partes de una casa. ¡Ya ves que tiene variedad de utilidades!
¿Habéis hecho alguna vez algún proyecto similar? A nosotros nos gustó mucho, resulta muy entretenido
Por favor que bonitooooo!!! Me encanta!! Ya se me podría haber ocurrido a mí cuando pequeña para estudiármelo. Así Sí!!!!
Besos guapa y animo con esos deberes.
Pues sí 😄 es una forma genial de aprenderse las partes y los nombres de forma más sencilla y visual! Qué guay que te haya gustado, Violeta, un besito y 💪 sobreviviremos a los deberes!!
Hola!!
Vaya currazo! . A mi hija, todos los trabajos de este tipo que le han mandado, lo han tenido que hacer en grupo. Y la verdad que las chiquillas disfrutan con este tipo de tareas, porque las hacen en grupo.
Saludos!
Algunos trabajos sí se los piden desde clase para hacer en grupo, pero otros como éste tienen que hacerlos ellos individualmente. En grupo siempre se entretienen más, lo cual por un lado bien pero por otro…jajaja 🤣 les lleva más rato terminarlos porque se despistan más! Gracias por tu comentario, un abrazo!! 😘
Se puede hacer coincidir la clase de biología y manualidades, para despertar la curiosidad a los alumnos, lo que se forma con tus manos lo aprecias, la educación tiene algo para despertar el arte de crear.
Exacto! Aprender creando y practicando permite además afianzar mejor los conocimientos 🤗