La vuelta al cole se aproxima. Se acerca ya el final del verano y la vuelta a la rutina de toda la familia. Y con ella, la vuelta a los horarios escolares de nuestros hijos. Los que somos padres sabemos que el mes de septiembre no es únicamente un mes para asumir el final de las vacaciones.
También supone nuevos retos ante la llegada y comienzo de otro curso escolar. Desde aquí, voy a intentar ayudaros con algunos buenos y prácticos consejos para la vuelta al cole. ¡A ver si así nos pilla más preparados y no se nos hace tan cuesta arriba!
Ir adaptando los horarios
Durante las vacaciones de verano, es normal que nuestros horarios se hayan modificado. Aunque sólo sea un poco, nuestros hábitos cambian. Esto repercute también en las rutinas diarias con nuestros hijos.
Normalmente, se echan a dormir más tarde. También es posible que duerman más por las mañanas y no madruguen tanto. El cuerpo se habitúa a las horas de sueño con lo cual, sin la obligación de ir al colegio temprano, es posible que sus horarios en ese aspecto sean distintos que el resto del año.
También las horas de comer han podido verse afectadas. Sin las prisas de la época escolar, solemos hacerlas un poco más tarde. Por todo ello, es recomendable adaptar poco a poco los hábitos en el sueño y en la alimentación.
De este modo, la vuelta a la rutina diaria no supondrá un cambio muy brusco cuando empiece el colegio. De no hacerlo así, podemos encontrar signos de cansancio excesivo en nuestros hijos, que podría repercutir en su ritmo en la escuela, en su atención y en su rendimiento.
Preparar libros y material escolar
Seguramente a estas alturas ya tendréis preparados los libros de texto y el material para el colegio. No obstante, hay veces que dejamos las cosas para última hora. Este es el momento de repasar que tenemos todo lo necesario.
Si no es así y todavía te falta alguno, puedes comprarlos desde aquí: Libros de texto para el curso escolar.
Antes de comenzar las clases, es bueno revisar si podemos aprovechar parte del material del curso anterior. A veces, es suficiente con comprar las cosas que estén gastadas o dañadas. Es posible que podamos reutilizar algunos objetos básicos como pinturas, estuche, tijeras… De este modo, nos ahorraremos un plus en la vuelta al colegio.
Con frecuencia, el material que utilizan en las aulas es similar de un curso a otro. Así que podemos tenerlo previsto y comprobar si se puede utilizar de nuevo o hay que adquirirlo para este nuevo año.
También es útil contactar y preguntar a amigos y familiares, para ver si ellos pueden prestarnos o cedernos algo de lo que a ellos se les ha quedado ya obsoleto.
El centro escolar siempre proporciona un listado de los libros de texto y el material que nuestro peque va a necesitar para la vuelta al cole. Debemos tener en cuenta que este listado puede variar bastante entre unos colegios y otros.
Por eso, debemos ceñirnos a lo que allí nos especifican, que es lo que realmente cada centro estima que van a necesitar y utilizar. ¡Importantísimo comprobar los códigos ISBN de los libros de texto! En ocasiones, pueden haber cambiado de un año a otro (aún cuando correspondan al mismo curso y al mismo colegio).
En caso de dudas, se puede consultar al propio centro. Muchas veces los listados figuran en su página web, por lo tanto si no es en persona podemos mirarlo por internet. También pueden echarnos una mano otros padres de niños que asistirán a la misma escuela y curso.
Cuando adquieras los materiales, no olvides verificar que éstos cumplen con todas las garantías de seguridad necesarias. Esto evitará que tu hijo pueda tener con ellos cualquier peligro (intoxicaciones, atragantamientos u otros riesgos). A veces lo excesivamente barato, por su baja calidad, nos puede acabar resultando caro.
Evitar los nervios y la ansiedad
En algunas ocasiones, la vuelta al colegio puede suponer un exceso de preocupación en nuestros hijos (también en nosotros los padres). Esta situación puede verse intensificada cuando los peques asisten a esa escuela por primera vez.
Los niños pueden mostrar tensión y ansiedad por lo nuevo, incluso cuando sólo es un cambio de ciclo académico. Los primeros días son cruciales, en ellos se mezcla la angustia por la separación (también la nuestra) sobre todo en los más pequeños y la incertidumbre por lo que se van a encontrar.
Es posible que estén nerviosos por conocer cuáles serán sus nuevos compañeros y profesores. Porque se pregunten si harán nuevos amigos o simplemente porque echen en falta algo o a alguien del curso anterior.
Por estos motivos, los padres debemos aprender a transmitir a nuestros hijos un enfoque positivo de lo que será la vuelta al cole. La comunicación con ellos, como siempre, es muy importante.
Los padres debemos intentar explicar a los niños lo que supone sus primeros días de clase. También, cuando los tengan, repasar con ellos sus horarios y asignaturas diarias.
Siempre procurando mantener la tranquilidad y la calma ante la nueva situación. Si tu hijo tiene algunos miedos o temores, es el momento de aplacarlos e intentar dar respuesta a todas sus dudas.
Los padres también debemos estar preparados. Posiblemente, con la vuelta al colegio, cambiarán de nuevo nuestras rutinas. Es necesario tenerlo en cuenta, para que no nos pille desprevenidos y todo de golpe. Si nosotros mantenemos lejos los nervios y tenemos el tema bajo control, también les estamos enseñando con el ejemplo.
Llevar una nutrición y alimentación sanas
Los hábitos alimenticios, como bien es sabido, pueden afectar al rendimiento escolar. Durante el verano, a lo mejor hemos dejado un poco de lado estos buenos hábitos.
Cuando el curso comienza, tenemos que procurar volver a adoptar una dieta saludable y equilibrada. El desayuno, por ejemplo, es la comida más importante del día.
Debemos intentar que nuestros hijos tomen antes de ir al cole un desayuno rico, completo y equilibrado. También incluirles, para que se lleven al colegio, un almuerzo variado y sano. Siempre informarnos sobre los mejores alimentos y asesorarnos de buenos consejos de nutrición.
Informarse de los detalles del centro escolar
Seguramente a estas alturas ya nos habremos informado sobre muchos detalles del colegio donde van a cursar los estudios nuestros peques. No obstante, recordaros la importancia de conocer unos datos básicos.
Como pueden ser el horario de apertura y cierre del centro escolar, la ubicación de sus edificios, algún teléfono de contacto… Y algo que algunos padres no tienen muy en cuenta: ¡la normativa del colegio!
En ella encontraremos especificaciones sobre entradas y salidas, vestimenta o uniforme de los alumnos, artículos no permitidos en el aula, alimentos o bebidas que no pueden llevar al colegio…
Ten en cuenta que vuestro hijo pasará gran parte de su tiempo en el centro escolar, así que es necesario estar bien informado de todos estos puntos para adecuarnos lo mejor posible a ellos.
Verificar servicios y transportes
La mayoría de los centros escolares ofrecen a los alumnos servicios complementarios a los estrictamente académicos. Muchas veces están orientados a facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Es posible que el colegio disponga de servicios como aulas matinales. Éstas facilitan la apertura del centro más temprano, para acoger a los niños que así lo necesiten. Informaros del precio o de la gratuidad del servicio.
También los colegios ofertan la posibilidad de que los alumnos hagan uso del comedor escolar. En ocasiones, al final del curso anterior, nos dan una hoja para que rellenemos con la previsión que podemos tener de utilizar estos servicios. Siempre es posible si no, hacerlo al principio del curso escolar.
Si está a nuestro alcance, conseguiremos toda la información relativa a las condiciones y coste de estos servicios para poder planificar con tiempo la agenda y el presupuesto familiar.
Cuando ya conozcamos los horarios de entrada y salida del centro, podremos planificar cuál es el mejor trayecto hasta él. Además, comprobaremos el tiempo que nos va a costar llegar y el medio de transporte. De este modo, evitaremos las prisas de los primeros días y llegar tarde a la escuela.
Si en vuestro caso vais a hacer uso del autobús escolar, aseguraros de dónde se ubican las paradas. Y los horarios para la recogida y la llegada (también el tiempo necesario para desplazarnos a ella).
Sopesar las actividades fuera del horario escolar
Como todos sabemos, hay multitud de actividades extraescolares. En nuestras manos está decidir si nos interesa hacer uso de alguna de ellas. Está claro que pueden suponer un beneficio para nuestros hijos y proveerles de herramientas muy útiles para su formación.
Muchas de ellas tendrán efectos muy positivos. Por ejemplo en su salud, como la práctica de algún deporte. También en sus habilidades sociales y comunicativas, con actividades como el teatro o la música. O en su preparación académica, como los idiomas.
Sin embargo, nunca hay que perder de vista las necesidades de tiempo libre de nuestros hijos. Para ellos es fundamental también el descanso y el esparcimiento, el juego y la diversión.
Si decides apuntar a tu hijo a alguna de estas actividades, elige las más idóneas según su edad, sus capacidades y sus gustos o preferencias. Y planifica bien los horarios para que no le suponga un agobio cumplir con todas ellas.
Comprobar ropa, uniformes y calzado
Cuando hablamos de niños y colegio, no podemos olvidarnos de las prendas que van a necesitar. Es muy útil marcar la ropa con su nombre, para evitar posibles pérdidas o confusiones.
Echa un vistazo a la ropa para el periodo escolar. Es posible que pueda aprovechar algo de lo que ya tenía, pero muchas veces durante el verano nuestros hijos crecen una barbaridad. Así que muchas cosas deberás comprarlas o conseguirlas de nuevo. De igual modo, comprueba si va a utilizar chándal o ropa deportiva.
Un consejo práctico es que repases bien los bolsillos y dobles de su ropa, de este modo evitarás que se rasguen o rompan a la primera de cambio. Si el niño debe llevar uniforme, tenlo en cuenta para tenerlo preparado antes de la vuelta al cole.
Ten previsto igual si necesitas comprarle calzado o zapatillas. Seguramente ya no le valdrá el que llevaba el curso anterior. Procura que no lo estrene el primer día de clase, es mejor que lo haya llevado previamente para evitar daños o rozaduras.
¿Tiene acabados los deberes de este verano?
En algunos colegios, al final del curso les ponen deberes o tareas para el periodo de vacaciones. Por si acaso, no olvides mirar si lo tiene todo acabado y dejadlo preparado para que no se olvide llevarlo al principio del nuevo curso.
¡De otro modo, puedes llevarte un disgusto el día anterior o el primer día de colegio al descubrir que no los tiene hechos! Eso puede desestabilizarnos y no queremos empezar la vuelta al cole con mal pie.
Volver a la rutina del estudio
Si vuestro hijo ha estado jugando y sin preocupaciones a lo largo del verano, seguramente va a ser muy difícil que pase de la noche a la mañana a estudiar todo el día.
Por ello, es recomendable que se vaya adaptando poco a poco. Aunque los primeros días no le pongan deberes, acostúmbrale a que se siente a repasar lo aprendido unos minutos al día. Le será muy provechoso para volver a coger un buen ritmo en sus estudios.
Yo os aconsejaría que no adelantarais temario, porque puede ser que más tarde choque con las explicaciones o el proceder del profesorado de vuestro hijo. En ocasiones lo hacemos con muy buena intención, pero los resultados pueden no ser tan buenos o hasta contraproducentes.
El día de la vuelta al cole ha llegado…
Ese día es mejor que tengas todas las cosas y materiales ya preparados. Puedes hacerlo el día anterior. Así, conseguirás que todo discurra de forma más relajada.
Desayunar, lavaros y vestiros con tiempo y tranquilamente. Es preferible que os sobren unos minutos, pero que lleguéis a la escuela temprano, sin gritos ni peleas. Muchas veces, empezar una nueva etapa de forma agradable, hace que todo fluya mejor y más fácilmente.
Y vosotros, ¿ya estáis preparados para la vuelta al cole?
De momento la mía sigue en Escuela infantil,lo que solo conlleva que llevemos una taza, un baby y ropa de recambio… poco más. Pero yo si tengo muy en cuenta el volver a los horarios, el transmitir alegria para volver al cole y ver a sus amigos, recordarle las cosas que hacían… este año, la peque empieza más tarde por su ojo,pero creo que llegará con ganas. Un abrazo!
El mío por una parte tiene ganas, por ver a los amigos, pero por otro lado no quiere que se acaben las vacaciones. Él sí va al cole y no le apetece volver a la rutina de deberes y estudio, jeje. Gracias por comentar, guapa! 😘
¡Muy buenas consideraciones para una vuelta al cole exitosa!
Nosotros creemos que una cuestión primordial es ofrecerles a nuestros peques una ropa tan cómoda como estilosa, hecho que empieza por los zapatos. Ármales de un buen par con el que puedan realizar todo tipo de actividades.
¡Un saludo!