La reducción de jornada. En este post os voy a hablar de un derecho que no todos conocen y que puede suponer una buena ayuda para conciliar la vida laboral y familiar. Es la reducción de jornada de trabajo por guarda legal o cuidado de hijos.
Está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores e incluso es uno de los principios básicos constitucionales. Pero muchas veces no conocemos los pasos a seguir para poder solicitarlo, ni cuáles son los requisitos para tener opción a él. Aquí os voy a dejar toda la información necesaria para ello.
- Tener un hijo o hija menor de doce años.
- Tener un hijo o hija con discapacidad que no realice una actividad retribuida.
- Tener al cuidado a un menor a nuestro cargo afectado por una grave enfermedad que requiera largas hospitalizaciones y cuidado constante.
Es importante saber que los padres también tienen derecho a la conciliación familiar. Aunque solamente se acogen a la reducción de jornada alrededor del 2% de los padres. Las cifras para el porcentaje de madres hoy en día es de más o menos el 20%.
Podemos solicitar que nuestra jornada laboral se reduzca cada día como mínimo un octavo de la que estemos realizando en ese momento.
Y como máximo la mitad de la jornada que estemos realizando.
Sí, nuestro salario laboral quedará reducido en la misma proporción que hayamos reducido nuestra jornada laboral.
Se debe solicitar siempre por escrito, avisando a la empresa con 15 días de antelación.
En la solicitud debe figurar además el horario que se va a desempeñar con la reducción de jornada (corresponde decidirlo al trabajador) y la fecha de inicio.
Para evitarnos problemas posteriores con la empresa, lo ideal es que además la comuniquemos por vía de un burofax. Lamentablemente, aunque es un derecho, muchas empresas no lo ponen fácil en absoluto. Así que, por si acaso, lo haremos de este modo.
Si tenéis dudas os puedo explicar cómo debéis actuar en el caso de que la empresa os ponga problemas o directamente no os de ninguna respuesta a vuestra solicitud.
Cuando se vuelve a la jornada laboral completa, se debe avisar a la empresa también con 15 días de antelación.
Lamentablemente, cuando un trabajador solicita uno de sus derechos para conciliar, muchas veces acaba estando cuestionado en su empresa. Reducciones de jornada, permisos de lactancia o excedencias. Cualquiera de ellos suscita comentarios y suspicacias en el entorno laboral.
Yo misma me he encontrado en esa situación y realmente no es tarea fácil. Debes soportar las miradas de reprobación cuando llegas más tarde que el resto de los compañeros. También sufres al escuchar determinados comentarios. Continuamente observas cómo la gente que te rodea en tu trabajo, no acaban de entender el motivo de que hagas distinto horario. ¡A veces te da la impresión de que por disfrutar un derecho estés haciendo algo malo!
Es muy triste que, además, casi siempre sean los propios compañeros los que lo vean con malos ojos. Incluso parece que tengas que excusarte de algún modo, dar explicaciones… ¿Es tan difícil entender que unos padres quieran participar activamente del cuidado de sus hijos? ¿Que quieran dedicar tiempo a estar con su familia?
Si queremos llegar a que la conciliación familiar sea una realidad más allá del papel, tenemos mucho todavía que avanzar. Demasiados comportamientos y pensamientos deben cambiar para conseguirlo…
El tema de la reducción de jornada nos genera siempre muchas dudas y preguntas. Desde aquí intentaré resolver las posibles cuestiones relacionadas y os iré dando más información en sucesivos post con algunos detalles más a tener en cuenta.
Y tú, ¿has pensando en solicitar una reducción de jornada?
Muy práctica la información
Muchas gracias, Maribel, me alegro que te guste y te haya resultado útil. En los siguientes post ampliaré más información sobre este tema y otros relacionados.
Hola Pilar! Fantástico post, el tema es primordial y la difusión de este derecho es importantisima. Como bien dices , me parece lamentable que no sólo no se cuente con el apoyo de » compañeros » de trabajo sino que para colmo te juzguen , te critiquen y se molesten por algo que es de lo más natural ( querer estar y cuidar de tus hijos) y que es un derecho personal. En fin , una pena.
Un fuerte abrazo
Sí, es una pena, la verdad. Falta todavía mucho camino por recorrer para conciliar familia y trabajo. Muchas gracias por comentar, un abrazo!
Es muy importante que la familia pueda adaptar su vida laboral a la personal, de tal forma que pueda cuidar de sus pequeños tanto como lo necesiten. En algunos casos, las familias se enfrenta a enfermedades raras o necesidades especiales, suponiendo algo imposible de gestionar por una persona sola. Para poder hacerlo, lo mejor es contactar con profesionales.
Así es! Más importante aún si cabe el poder conciliar cuando tienes personas que necesitan de tus cuidados de forma intensa 😊