La Noche de Todos los Santos. Como no podía ser menos, las imágenes para el carnaval de blogs de esta fecha tan señalada están dedicadas a esta temática.
Por varios lugares he escuchado aquello de que esta celebración está muy «americanizada». Bajo mi punto de vista, el cada vez más celebrado Halloween, en realidad nos ha hecho también recuperar tradiciones ancestrales de nuestras tierras.
Muchas de ellas, quizá, habían caído en el olvido. Y estos días son una ocasión perfecta para conmemorar la auténtica esencia de La Noche de Todos los Santos y los días posteriores.
Como ya os hablé en el post de Halloween o Noche de las Ánimas, en muchas localidades aragonesas se le ha dado un gran empuje a la tradición de honrar a los difuntos de una forma especial.
Esta recuperación de ritos y costumbres atrae a cientos de visitantes a multitud de lugares, para sumergirse en un mundo mágico y misterioso. Se preparan planes muy variados y estupendos para disfrutar en familia, con los peques y los amigos.
Al mismo tiempo, es una oportunidad excelente para pasar más tiempo juntos y disfrutar de actividades entrañables y muy divertidas. Podemos aprovechar para recoger, vaciar y decorar calabazas. Unirnos a la elaborada procesión de las Ánimas, que organizan en algunas localidades…
La Noche de Todos los Santos: calabaza decorada
Decorar nuestra casa, ver el ambiente que se forma en las calles. Disfrutar de maravillosos cuentacuentos terroríficos, juntarnos alrededor de una hoguera, encender velas, disfrazarnos… ¡Incluso hay lecturas dramatizadas y visitas teatralizadas a los cementerios!
Todo ello le da un sello propio y una identidad a cada pueblo y municipio. ¡Y cada vez atrae a más gente a conocer esos bellos lugares! Así que, disfrutemos de todo lo que puede aportarnos esta celebración.
Pienso que rescatar las buenas tradiciones y darles un nuevo aire, siempre puede ser bienvenido. ¿No os parece?
Puedes ver todas mis fotografías anteriores, que forman parte de esta iniciativa, en el siguiente enlace: Archivo de imágenes para el #MiércolesMudo.
¿Qué es el Miércoles Mudo?
La intención del Miércoles Mudo es la de tomar un descanso del blog pero seguir compartiendo. Además, es una excelente manera de conocer otros blogs y poner nuestra imaginación a volar un poquito.
¿En qué consiste y cómo participar?
Desde febrero de 2018 ha tomado las riendas de los Miércoles Mudos la autora del blog “La Mamarazzi”. ¡Muchas gracias por retomar esta estupenda idea!
Participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto, sin explicación o con sólo algunos detalles. Las reglas para participar son exactamente las mismas que creó Maybelline en su día.
Las fotos que participen deben ser aptas para todos los públicos. No se permiten fotos con contenidos racistas y/o discriminatorias.
Tienes todo el miércoles para participar. No olvides compartirlo en RRSS con el hashtag #MiércolesMudo. Para conocer como nacieron los Miércoles Mudos y más detalles, puedes hacer click aquí.
Si tienes dudas de cómo subir las fotos y de como conseguir los códigos Inlinkz para compartir las imágenes y enlazar con los Miércoles Mudos, en este post está todo perfectamente explicado.
Y si quieres que yo te ayude paso a paso puedes contactar conmigo en info@eltrucodemama.es
A continuación puedes ver una lista de todos los blogs que hoy se han unido a este Miércoles Mudo, con las fotos que cada uno de ellos ha seleccionado:
LISTA DE FOTOS PARA EL #MIÉRCOLESMUDO 31 OCTUBRE
[inlinkz_linkup id=804376 mode=1]
Muy importante recuperar tradiciones, como la noche de los difuntos, leer historias o leyendas como «el monte de las ánimas» o «don Juan Tenorio».
Feliz #MM.
Completamente de acuerdo. Aquí en algunas localidades se representa a don Juan Tenorio en teatro dramatizado. Cosas asi están genial! Un abrazo y feliz puente 😄
Estoy de acuerdo, no hay que centrarse en lo comercial o popular de esta fecha sino en lo que significa.
Un abrazo !!
Feliz y terrorífico MM, guapa 😘
Realmente hay muchas cosas por conocer y disfrutar a lo largo de esta celebración. Descubrir las propias tradiciones de cada lugar es muy interesante. Feliz puente, Bibiana!
Nos encanta Halloween!!!
Pues claro, que todo es compatible! Y los peques lo disfrutan de lo lindo 😉
En el caso de esta zona, Halloween no ayuda a arraigar o recuperar tradiciones. Si no que las ha matado.
Ya es anecdótica la figura de la castanyera y los panellets van por el mismo camino 😭
La parte de disfrazarse… ya tenemos el carnaval. Así que esa parte “divertida” tenemos otras fechas. En el terreno anglosajón lo entiendo porque para ellos es esa fiesta. E incluso comparto que en USA tomen todo el mes como celebración. Igual que ocurre en Cádiz o Canarias en febrero 🙃
En el terreno de caramelos también tenemos en esta zona otras celebraciones que los críos salen y recogen caramelos. Es de momento la que resiste con mejor salud, pero a saber 😅
Antes sí iba contra esta festividad. Pero a las alturas que estamos del partido, lo acepto y ya no celebro nada. Para mí es un día más y lo único que el día siguiente es fiesta. Y que si da opción a puente, pues hacer una escapada de viaje y desconectar de todo el mundo 👀 jajaja
¡Saludos!
La verdad es que deberían intentar mantenerse las tradiciones de cada lugar. La suerte de varias de las poblaciones de Aragón, es que han sabido dar empuje a su forma de vivirlo de hace años. Y cada vez reciben mayor afluencia de visitantes. Hay mucha gente que colabora y ayuda a que esto sea posible. Un abrazo, Vanessa!