La maldición de los cazadores es una novela juvenil que supone la segunda entrega de la saga «Entre tinieblas». Es una actual novedad literaria que ha salido recientemente al mercado y narra la continuación en la historia de ese primer volumen editorial de la escritora Begoña Torres. Perfecto como lectura para niños a partir de unos 8-9 años y adolescentes.
Tengo además la fortuna de haber podido conocer y contactar con esta brillante autora. En sus propias palabras, a través de una pequeña entrevista, podrás conocer un poquito más sobre ella y sobre los proyectos que tiene en marcha.
Una creadora apasionada, muy unida desde siempre al mundo de la literatura, que nos acercará a su obra y a su vida. Desde aquí le estoy enormemente agradecida por haber contado conmigo para esta colaboración. ¡Sus dos libros nos han entusiasmado y estamos deseando saber cómo continuará esta emocionante saga!
Ya sabes lo que me gusta acercarme más a los creadores literarios a través de una entrevista con ellos, son varias las que ya he realizado a autores y escritores en mi blog. Es una forma magnífica de conocer cómo surge su creatividad, su obra y las motivaciones para llegar a ella.
La maldición de los cazadores: de Begoña Torres
Como te comento, La maldición de los cazadores es la segunda parte de esta novela para niños y adolescentes. La historia comienza con el libro «Entre tinieblas» que narra la historia de Luna, una niña muy especial.
Para que puedas ubicarte un poco mejor en la trama, primero quiero explicarte un poquito de lo acontecido en el libro anterior, el primero de esta saga 😉
Entre tinieblas: el origen de la saga
En esta primera parte de la historia, conocemos de cerca a su protagonista. Luna tiene 10 años y no es una niña como los demás. A diferencia del resto, se encuentra desde pequeña confinada en su casa. No asiste al colegio, pues sus padres la están educando alejada de cualquier contacto con el mundo exterior.
Por este motivo, tampoco tiene amigos, ni sale apenas a la calle, no se van de viaje ni hacen ninguna de las actividades comunes en cualquier otra familia. En ocasiones sale al exterior, pero normalmente es cuando no hay luz del día y suele ser dentro de su jardín.
Esta situación tan anómala no está siendo del gusto de Luna. Conforme se va haciendo más mayor entiende cada vez menos que ella no pueda tener amigos como otras chicas de su edad, hacer vida social y ser lo que ella considera una «persona normal».
<<Luna podría ser una niña cualquiera… pero no lo es>>
Sin embargo, sus padres le insisten continuamente: ella es alguien especial y deben protegerle frente a un peligro que ella desconoce. Aunque no cesa de preguntarles cuáles son los motivos, ellos no le dan más explicación que el insistir en que es por su propio bien y que cuando sea más mayor lo entenderá.
En la misma situación de confinamiento en casa se encuentra su hermano pequeño, Alberto. Aunque él parece completamente adaptado a la situación e incluso se diría que disfruta por no tener que ir al cole o salir a la calle. Alberto es feliz simplemente con estar siempre cerca de su madre y ésto hace pensar a Luna que él siempre es el favorito. ¡Está muy enfadada con sus padres!
Pero un buen día todo empieza poco a poco a cambiar. Conoce a un chico nuevo, Daniel, que acaba de ir a vivir a la casa de al lado. Daniel es muy simpático con ella y pronto se hacen grandes amigos.
A partir de entonces, juntos deciden desentrañar todo este misterio y conocer toda la verdad sobre este encierro tan extraño. Lo que ninguno de los dos imagina es que Luna (y también su familia) son realmente diferentes al resto de personas. ¡Esconden un secreto y unos poderes muy especiales!
Quieres saber más sobre esta misteriosa revelación, ¿verdad? 😉 Ayy, pues me encantaría poder desvelarte con detalle lo que hace que Luna y su familia no sean como los demás… Tan sólo te diré que es algo muy relacionado con el hecho de que desde siempre hayan tenido que vivir inmersos entre tinieblas. ¡El resto lo descubrirás cuando te sumerjas en sus páginas y se vaya desvelando toda la verdad!
La maldición de los cazadores: la segunda parte
En esta segunda parte han pasado ya dos años y Luna parece tener una vida más o menos normal, dadas las circunstancias. El único que conoce su secreto es su mejor amigo Daniel, al que se encuentra muy unida y siempre le ha ayudado.
Pero ahora se enfrenta a un nuevo reto: va a ser su primer año de instituto y ella está muy ilusionada por todo lo que allí se va a encontrar. Conocerá a más chicas y chicos, hará nuevos amigos… ¡La cosa pinta estupenda!
Lo que no espera es que este primer curso le vaya a traer más de una complicación. Realmente sí que va a encontrarse con nuevos amigos, pero también descubrirá temidos enemigos que no esperaba ni de su existencia. ¡Personas que pueden hacer mucho daño tanto a ella como a su familia!
<<Las tinieblas parecen haber desaparecido de su vida… o quizás no>>
Afortunadamente, y dada su condición «diferente» del resto de los humanos, esta vez contará con la ayuda de su comunidad. Entre ellos, la de un par de chicos que también conocerán su secreto y le echarán una mano para defender su vida y la de los suyos.
Intrigante ¿verdad? ¡A nosotros las dos novelas nos han gustado muchísimo! Mantienen la acción y la intriga desde el primer momento y quieres saber más y ver cómo va a terminar esta gran aventura.
A mí me parece una historia que les va a enganchar a los jóvenes lectores, sobre todo a partir de los 9 o 10 años. En esa edad seguro que se sienten muy identificados con los sentimientos de la protagonista y sus amigos. Es justo en esa edad cuando comienzan a tomar relevancia la opinión de los demás, el sentimiento de pertenecer a un grupo, los compañeros…
Son momentos en que necesitan sentirse aceptados e integrados con el resto, creen vital no sentirse distintos de los demás. ¡Quieren ser como ellos! Me ha gustado especialmente la forma en cómo evoluciona el carácter y personalidad de Luna, hasta convertirse en una chica valiente, decidida y segura de sí misma.
Y por encima de todo, la necesidad de tener el apoyo de la familia, de sentirse querido y comprendido. Los padres son el pilar fundamental para formar el carácter y desarrollar todos los potenciales. Por eso, aunque a veces los hijos no comprendan los motivos que llevan a actuar de determinada manera a su madre o padre, conforme pasa el tiempo pueden llegar a entenderlos.
Es normal que los adolescentes a esta edad nos reten, se rebelen contra las normas que los padres les imponemos. Sin embargo, está claro que cuando se habla con ellos, se dialoga y se hace entender, se dan cuenta que nosotros siempre buscamos lo mejor para ellos. ¡Incluso a pesar de todas las dificultades que se pongan en nuestro camino!
Entrevista a su autora
Como ya te he comentado al principio del post, tengo el gusto de haber podido saber más sobre la autora y creadora de estas dos novelas. He querido que contestara a algunas preguntas para que nos cuente más sobre ella. ¡Seguro que tienes curiosidad por conocerla con más detalle!
Pues doy paso a la entrevista y te dejo con sus palabras…
¿Quién es Begoña Torres?
Me considero una persona bastante normal. Si tuviese que destacar una característica sobre mí sería mi imaginación. Desde que tengo uso de razón he ido inventando historias que, con el tiempo, comencé a plasmar en papel.
Aunque estudié Empresariales y me dediqué un tiempo a ello, siempre supe que ese no era mi mundo y me decidí a dar un giro radical a mi vida para empezar a escribir novelas y relatos.
Tengo que confesar que la faceta que considero más importante en mi vida es la de madre. Con la llegada de mis dos hijos mi mundo cambió completamente y lo convirtió en algo mucho mejor. La llegada de mis peques me ayudó a iniciarme en el mundo de la literatura infantil y juvenil, ya que ellos han sido una fuente constante de inspiración.
¿Cómo surgió en ti la idea de escribir literatura infantil y juvenil?
La idea surgió porque mi hija Natalia, a la edad de diez años, decidió que ya no quería leer más. Había sido una lectora empedernida y, de pronto, ningún libro parecía gustarle y me embarqué en la aventura de volver a atraerla hacia el mundo de la lectura.
Decidí escribir una historia para ella, así nació «Entre tinieblas». Cada día le daba unas páginas y ella me pedía más y, de pronto, varios compañeros de su clase me paraban y me pedían poder leer la historia.
Fue entonces cuando me planteé publicar el libro. Casi al mismo tiempo me surgió el proyecto de escribir cuentos infantiles que tuvieron muchísimo éxito tanto entre los niños como entre sus padres.
¿Qué significa para ti este libro, el segundo de la saga?
La maldición de los cazadores significa la continuación de un proyecto, ya que la saga «Entre tinieblas» será una trilogía. Lo comparo a haber tenido otro hijo, en cada historia pones todo tu corazón e igual que con los hijos a veces estás contenta con ellos, a veces enfadada, unas veces orgullosa y otras piensas que son un desastre.
Pero ante todo los quieres con locura porque son parte de ti. Escribir esta novela ha sido una montaña rusa de emociones, pero me siento muy orgullosa de cómo han ido evolucionando los personajes y espero que los pequeños lectores opinen lo mismo.
¿Estás preparando algún nuevo proyecto de cara al futuro?
Sí, estoy preparando algunos proyectos. En este momento estoy en plena promoción de La maldición de los cazadores pero, a la vez, estoy escribiendo la tercera parte de la trilogía «Entre tinieblas», además de estar preparando un libro recopilatorio con todos mis cuentos. Muchos de ellos están publicados en Boolino o en mi página web Si la vida fuese un cuento.
También tengo intención de publicar en breve una novela de detectives para el público adulto, que llegó a las semifinales del Premio Primavera de Espasa Calpe hace unos años.
¡Pues desde aquí estamos seguros de que todos tus proyectos van a ser un éxito! Sin duda te lo mereces por todo tu esfuerzo, la dedicación y el cariño que pones en cada uno de tus trabajos. ¡De nuevo gracias, Begoña! Estamos pendientes y muy ilusionados de pronto poder conocer cómo va a continuar esta historia tan emocionante que nos ha dejado en ascuas con este segundo tomo de La maldición de los cazadores 🙂
¿Conocías esta saga? Una lectura muy recomendable y más si tienes peques casi adolescentes. ¡No te la pierdas!
Este tipo de lecturas son las que le gusta a Elliot, y ahora que va a cumplir 9 años, le llama mucho la atención la intriga y el misterio. Así que, creo que es una buenísima recomendación. Un abrazo a las dos!
Yo creo que sí le va a gustar, por aquí ha triunfado y es que la historia es muy emocionante desde el principio y como los protas son de esas edades se pueden identificar con ellos. La temática y la intriga les hacen leerlo volando! Yo tengo ganas de leer el siguiente, jaja, me he quedado con el intringulis de qué ocurrirá 😄 Un besote, Telva!! ❤️
Super interesantes. Me lo apunto para cuando la ratona sea más grande. Gracias. Besotes
De nada, Violeta!! Todavía es pequeñita, cuando tenga unos 8 años seguro que le gustará 😉 un besito!!
Me encantan las historia de adolescentes para adolescentes, para que se pongan en el punto de vista de otro. Gracias por esta reseña.
Sí, yo también pienso que lo mejor es que ellos puedan leer historias y aventuras de otros niños y niñas de su edad. Así pueden sentirse identificados con lo que les sucede y se meten más en la trama 🤗 Un besito, Susana y muchas gracias por pasarte a leerme y comentar ❤️