Fuente de Marcelo

Fuente de Marcelo: ¿no es la que todos creemos?

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Fuente de Marcelo: ¿Sabías que no es la que todos creemos? Todos en Huesca conocemos de sobra la Fuente de Marcelo, pero lo que seguramente no sabíais es que la mayoría estamos equivocados. La fuente más evidente a la vista resulta que no es la original Fuente de Marcelo.

Seguid mi relato y conoceréis la historia…

Camino a la Fuente de Marcelo

Nos aventuramos a hacer esta bonita y llevadera ruta familiar. Es una zona estupenda para ir con niños, para darse un placentero paseo.

Cogemos desde el Puente de las Miguelas una senda que pasa por debajo, hacia el río Isuela.

"Camino

Seguiremos este camino, cruzaremos un puente sobre el río a mano izquierda y continuaremos después por una senda.

"Sendero

Aquí ya comenzamos a disfrutar de la naturaleza. Además ahora en primavera los campos están preciosos tan poblados de flores.

A continuación hay un tramo un poco más feo en el que pasamos por debajo de la carretera, pero enseguida nos meteremos por una senda más estrecha hacia la derecha. Hay un cartel que lo señaliza.

Camino hacia la Fuente de Marcelo

El camino a continuación es por una senda tranquila, que discurre entre campos y árboles. Es un paseo bastante frecuentado por familias con niños, gente que sale a correr, algún ciclista…

El sendero del Isuela está reconocido como PR-HU146 y tiene un carácter emblemático para los vecinos de Huesca. A lo largo de los años ha habido en él varias actuaciones de mejora y recuperación del trazado original.

Afortunadamente, ahora se encuentra en muy buen estado e incluso se puede llegar a través de él hasta las localidades de Chimillas y Banastás. Son cerca de 8 km de sendero con varios tramos recién recuperados.

Pasaremos por varios pequeños puentes para cruzar el río. Por fin, llegamos al área donde se encuentra la Fuente de Marcelo. Es una zona amplia, con mesas tipo merendero, por la cual discurre el río.

A través de un puente puede cruzarse al otro lado. También podemos encontrar un cobertizo para guarecerse en caso de lluvia, con algunos asientos.

Y ahora llegamos al quid de la cuestión…

Prácticamente todos nosotros pensamos que la Fuente de Marcelo, por supuesto, es ésta:

Fuentes de Marcelo

Pues os tengo que decir que no. En realidad las fuentes que aquí se encuentran son cuatro, las originales que se construyeron primero son las tres que se encuentran a su izquierda.

"Fuentes

La más antigua de ellas es nada menos que del año 1983. En cada una de ellas podemos leer la inscripción con su nombre y el año en la que se construyó.

Pues bien, en realidad como podéis observar, la Fuente de Marcelo original es la de más a la derecha de esas tres fuentes. El nombre de cada una de las fuentes es:

  • Fuente del Pez: es la situada más a la izquierda.
  • Fuente del Topo: es la que se encuentra en el centro.
  • Fuente de Marcelo: de estas tres fuentes, es la que se encuentra a la derecha.
  • Fuente del Gallo: más alejada de las otras tres, es la que siempre pensamos que era la llamada Fuente de Marcelo.
Fuente de Marcelo
Fuente del Pez
Fuente de Marcelo
Fuente del Topo
Fuente de Marcelo
Fuente del Gallo

Podemos ver cómo se habla de ellas en los Escritos de Ignacio Almudevar Zamora. En este hermoso paraje vuelven a mí recuerdos de la infancia, cuando este lugar estaba siempre abarrotado de familias yendo a pasar el día, con mesas siempre repletas de comida y los niños corriendo de un lado a otro mojándose en el río.

Todavía viene a pasarse aquí el día, ahora en una época completamente distinta a la de aquel entonces. El paisaje quizá más desgastado y cambiado, pero siempre bello y tranquilo.

Como cuentan las gentes de la zona…

Hace años manaban abundantes aguas de cada uno de los caños de estas hermosas fuentes. El río bajaba abundante y sus aguas discurrían con fuerza. Con tanta fuerza que en una enorme tormenta la fuerza del agua arrancó el antiguo puente.

Con grandes maquinarias tuvieron que entrar a construir un nuevo puente, para ello movieron parte del terreno en el que se encontraban las fuentes.

Las tuberías que transportaban el agua hasta sus tres caños sufrieron la embestida. Ya sólo quedaron útiles las que llevan hasta la Fuente del Gallo.

Ahora es la única de la que siguen manando sus aguas, fiel testigo de lo que fue, humilde vestigio de la historia.

Debemos mantener y cuidar este bello lugar, que forma parte de nuestras tradiciones

16 comentarios en “Fuente de Marcelo: ¿no es la que todos creemos?

    1. Muchas gracias por pasaros por aquí, leerme y comentar. Los lugares con historia y leyenda por supuesto son los mejores! Somos del mismo parecer 😉

  1. Gracias por este post Pilar, yo aunque llevo bastantes años por Huesca no conocía esta historia. Me ha gustado mucho!
    Un besazo

    1. Es una historia la verdad poco conocida. Pasan los años y ya no nos molestamos mucho en escarbar en los orígenes de los lugares. Yo, como para eso soy tan curiosa, me gusta investigar y preguntar a las personas que lo han vivido y saber la historia. Y así puedo transmitirla y contarla, también a mi peque, para que no se pierda… Gracias por leerme, un abrazo!

    1. Pues la verdad es que no sé de dónde les proviene el nombre. Su agua mana de un pequeño acuífero subterráneo. Pero no hay muchos datos documentados sobre ello.

    2. tendrias que ver como dejan de guarro ciertos gitanos indigenas cuando van a las fuentes de marzelo,,,,,botellas ,plastico,compresas,toallitas,pañales etc etc y tambien cuando llegan algunos zagales con sus motos,sus bicis,sus porros,sus botellas de alcohol,,,,,,,,una guarreria,,,,,ojala el ayuntamiento no lo hubiera promocionado hace tres años,,total para que vaya la masa dominguera,,mejor se queden en huesca,,,,,,,,soy de huesca y aragones pata negra,,,voy casi todos los dias del año a pasear con mi perro,,,,,,,gracias un saludo

      1. Está claro que, tanto en este lugar como en otros, lamentablemente existe gente incívica que ensucian y estropean entornos tan bonitos… Una pena, la verdad

        1. holalas as fuens de marzelo que no chitaban augua……fueron arregladas por unos amiguetes mios hace un año y pico…..arreglo voluntario y civico,,,,si esperamos que arregle el estrapalucio que fazio el ay,untamiento ,vamos dados

          1. Sí, como bien dices las fuentes vuelven a manar agua de nuevo hace ya un tiempo 👏👏 Me alegra que haya personas que voluntariamente todavía sigan haciendo buenas obras, el lugar lo merece sin duda y era una pena que no se luciera como es debido. Gracias!! 🤗

  2. Hola soy un riojano de Logroño y debo decir que el pasado 25 de octubre estuve en esos bonitos parajes (que ya conocia de otras visitas) y cual no seria mi satisfacción al ver por mrimera vez las cuatro fuentes manando agua de manera maravillosa. A ver si ahora se mantienen asi por mucho tiempo.
    Un saludo a todos los oscenses desde La Rioja.

    1. Esa es una noticia maravillosa!! 👏👏 Qué bien! Está claro que con todas las fuentes manando agua, el paisaje de la Fuente de Marcelo ha ganado muchísimo 😄 Muchas gracias por la información y por dejarnos tu comentario. Me alegro mucho de que os guste mi tierra, tiene bellos parajes que descubrir. Logroño también es precioso! Un fuerte abrazo

    2. pues sale agua otra vez por que gracias a gente voluntaria como yo las arreglamos y nos preocupamos,por que si esperas a que la administracion lo arregle ya puedes esperar,,,,la administracion pertinente destrozo las tuberias de esas fuentes al entrar con maquinaria pesada a poner en su sitio un puente que se llevo la riada de hace unos años

      1. Buenas, Adolfo! Agradezco enormemente la labor de personas como tú que se preocupan por mantener en buenas condiciones lugares tan emblemáticos. Un saludo!

  3. Hola. Yo también conozco muy bien las fuentes y su entorno pero siempre me he preguntado que ¿Quien sería Marcelo? Si alguien conoce la historia le agradecería que nos la contara ya que creo que muchos tendremos esta curiosidad. Gracias de antemano.

    1. Buenas, Miguel! Antes que nada, gracias por leerme y comentar. Esta fuente por lo visto se construyó para canalizar el agua desde un acuífero al norte de la ciudad. En varios documentos y escritos hablan del «ingeniero» Berdié y nombran que las fuentes siguen ahí gracias a la labor de una o varias personas que debían vivir por esa zona, quizá campesinos u hortelanos. Pero no localizo más información de donde proviene su nombre… ¿Quizá quien la construyó se llamará así o quizá estuviera en su terreno o propiedad? 🤔 Quién sabe! Un saludo 🤗

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.