La educación a distancia ha cobrado especial importancia en los últimos tiempos. Lamentablemente a raíz de la situación actual en la que nos encontramos hemos tenido que comenzar a prestarle la atención que se merece.
Llegado este punto en mi caso estoy barajando la posibilidad de ampliar mi formación a través de un Ciclo online en atención a colectivos desfavorecidos.
Nadie es ajeno al momento que nos ha tocado vivir, donde es urgente mantener una distancia social y a pesar de todo no paralizar el mundo por ello. Así, el sistema educativo como lo conocíamos hasta ahora se ve abocado a continuos cambios.
La educación a distancia se impone
Si eres madre o padre seguramente ya hayas pasado por la experiencia de la educación a distancia con tus hijos. Durante el último trimestre del pasado curso escolar y debido al confinamiento en nuestro país muchas familias nos encontramos de lleno con el reto de continuar con las clases y la enseñanza desde casa.
Todos hemos tenido que poner de nuestra parte para que el año escolar y la experiencia educativa siguiera adelante. ¿Se puede plantear la educación a distancia como una opción primordial para la ciudadanía?
En el caso de los más peques está claro que no sólo necesitan una adquisición de conocimientos. También les hace falta el contacto con sus iguales, el aprendizaje de herramientas sociales, saber desenvolverse e interactuar con otras personas. Y, por supuesto, el juego y el aspecto emocional. Ya os hablé de ello en mi post Las habilidades sociales y el juego en la infancia.
Como madre me preocupa saber qué acontecerá al principio del próximo curso, cómo plantearán la vuelta a las clases. Si es de forma presencial, cuáles serán las medidas que se tomarán para mantener la seguridad adecuada frente a los contagios. ¡Un tema complicado del que necesitamos respuestas!
La educación a distancia como elección
Sin embargo, el dar la necesaria atención a los métodos para lograr una educación a distancia efectiva, nos lleva a plantearnos los parámetros que ésta conlleva.
Como os he explicado al principio del post, en mi situación personal plantear el seguir formándome desde casa me abre un mundo de posibilidades. Además de por la facilidad de conseguir un título oficial, como es el caso de este Curso online de Técnico Superior en Integración Social, por el tema de la conciliación.
Quienes tenéis hijos a cargo sabéis a qué me refiero 😉 Compaginar estudios y familia puede suponer todo un despliegue de malabarismos. Dificultad para combinar horarios y clases, falta de tiempo… Muchas veces la imposibilidad de acudir de forma presencial nos lleva a dejar de lado la posibilidad de seguir formándonos y mejorando nuestras capacidades.
¡Y no lo olvides! Formarse, ampliar conocimientos, reciclarse… A día de hoy es más que necesario si quieres optar a entrar dentro del mundo laboral.
Mi experiencia académica
Mi, digamos, «currículum formativo» es bastante amplio. Cursé la carrera de Magisterio en Educación Primaria y también soy Auxiliar de Clínica y Educadora en atención de NEE físicas, psíquicas y sensoriales. Sin embargo, por avatares de la vida, me tocó realizar estos estudios en el plan antiguo, cuando todavía existía la EGB. Fui la última promoción antes del cambio a la anterior LOGSE y, aunque no te lo creas, esto ha supuesto en buena medida un hándicap a la hora de sumergirme en el tema profesional.
En estos momentos algunos de estos estudios se han visto modificados con el tiempo, han tomado otras denominaciones o ahora los requisitos de acceso a un puesto de trabajo en muchos casos son otros.
Dada la experiencia educativa que tengo, pienso que es buena idea plantearme el unir todos estos referentes de estudio. Está claro que mi formación está directamente relacionada con el área de servicios sociales. Así que me parece una buena opción el aunar estas destrezas en el campo de la integración social.
Salidas laborales
Tal y como me he informado, son muchas las posibilidades de empleo en este sector, una vez conseguida la titulación. Algunas de ellas serían:
♥ Técnico de programas de prevención e inserción social. ♥ Educador/a de equipamientos residenciales de diverso tipo. ♥ Trabajador/a familiar. ♥ Auxiliar de tutela. ♥ Técnico de integración social. ♥ Educador/a de educación especial. ♥ Técnico de movilidad básica. ♥ Mediador ocupacional y/o laboral. ♥ Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
Como ves, muchas de ellas están muy en línea con mis estudios formativos. Pienso que puede incluso suponer una ventaja añadida en tener conocimientos previos tanto de Educación como del área Sanitaria.
Los estudios se llevan a cabo a través de una plataforma con clases en directo, vídeos y ejercicios entre otros. Además, están en colaboración directa con empresas por medio de prácticas y bolsas de empleo.
La educación a distancia es la clave hoy en día, sin horarios fijos y pudiendo adaptar los momentos de estudio a la jornada de cada uno. Sé que muchas madres optan por esta solución para seguir formándose y ampliando conocimientos. Al tiempo que pueden compaginarlo con la familia u otras actividades. ¡Quien quiere puede! 😀
¿También tú te encuentras en esta situación en la que te planteas ampliar tus estudios? ¡Cuéntame en comentarios porque me interesa conocer tu experiencia!