Os voy a proponer un montón de Juegos para viajes con niños. Viajar es un placer, pero a veces si el viaje es en familia y muy largo, puede hacerse eterno. ¡Un auténtico suplicio!
Por eso en este post os voy a hacer una recopilación de ideas para tener a los niños entretenidos hasta llegar a destino. Hay peques que llevan muy bien lo de viajar, están formales e incluso se echan alguna siestecita. Pero otros… ¡madre mía! Tan apenas acabas de ponerte en marcha y ya preguntan: ¿Cuándo vamos a llegar?
Sean de un modo o de otro, cuando viajamos lejos, son muchas las horas que pueden estar metidos en el medio de transporte. Sea en coche, en tren, en autobús,… tenemos que acabar recurriendo a algún entretenimiento. ¡También nosotros nos cansamos y se nos puede hacer pesado!
Algunos de estos juegos son más bien para viajes por carretera. Pero hay algunos que también os servirán para cualquier viaje en general.
Estas son algunas de mis sugerencias de Juegos para viajes con niños…
Encontrar palabras de la misma familia
Para este juego, elegimos una familia de palabras y por turnos cada uno tiene que decir una palabra relacionada con ella.
Algunas sugerencias de familias de palabras pueden ser: frutas, verduras, muebles, transportes…
Elegimos por ejemplo la familia «frutas». Pues cada uno va nombrando todas las frutas que se le ocurran: pera, plátano, fresa… Cada palabra pasa el turno al siguiente. Cuando ya no se nos ocurran más palabras, pasamos a otro grupo familiar distinto.
Palabras encadenadas
Este es un juego de vocabulario y de memoria. Lo primero se tiene que establecer el orden de turnos. Cuando el último haya acabado, le vuelve a tocar al primero.
El primer jugador dice una palabra cualquiera. El siguiente, debe decir otra palabra que empiece por la última sílaba de última palabra que se ha dicho. Por ejemplo: melón- loncha- chaqueta- tape-pelota…
Hay que intentar no repetir las palabras que ya han ido saliendo. Y no se permite utilizar palabras con las que no se pueda formar otra a partir de la última sílaba (por ejemplo «veloz»).
Juegos con las matrículas
Las matrículas de los coches permiten realizar un montón de juegos, ¿se os ocurre alguno? Ahora os muestro alguno de ellos.
Buscando la igualdad:
Es un juego matemático. Con las cifras de las matrículas que vayamos viendo, tenemos que intentar formar una igualdad numérica con cada pareja. Podemos utilizar todos los tipos de operaciones que queramos (suma, resta, multiplicación…). Esto ya dependerá de la edad y las habilidades de los niños.
Por ejemplo, con la matrícula 6231:
6-2= 3+1 — En ambos casos el resultado nos da 4
Formamos palabras o frases
En este caso, hay que fijarse en las letras de las matrículas. El juego consiste en intentar formar una frase con palabras que contengan como primera letra la de la matrícula.
Por ejemplo, la matrícula 1592 HBL:
La frase formada podría ser: Hemos Bailado Lambada
Sumando matrículas:
Para este juego podemos utilizar por turnos la matrícula del coche que llevemos delante. El primer jugador sumará todas las cifras de esa matrícula y recordará el número del resultado.
El siguiente coche distinto que llevemos delante será para el siguiente jugador, que también deberá sumar sus cifras. Así lo hará cada uno de los participantes, con distintos coches. Gana el que haya conseguido un número más alto.
Este juego se puede alargar, sumando cada cifra obtenida como si estuviéramos consiguiendo puntos. Al final gana el que más puntos haya obtenido con la suma de las matrículas.
Par o impar:
Incluso los más pequeños pueden jugar a este juego, pues es muy sencillo. Hay que estar atentos a las matrículas y mirar el último número de cada una. Unos buscan los pares y otros los impares. Cada jugador lleva su propio marcador de puntos. Gana el que primero consiga llegar a 21 puntos.
Juego de los colores
En este juego, cada uno de nosotros elegirá un color: rojo, verde, azul… Consiste en que cada jugador vaya sumando puntos por cada coche que vea de su color elegido. Gana el que haya conseguido ver más coches o vehículos de su color.
Juego de los animales
Cada uno de los participantes va consiguiendo un punto por cada animal que vea durante el trayecto. Vale cualquier animal: golondrinas, cigüeñas, vacas, ovejas, perros…

Nombres de pueblos y ciudades
Tenemos que ir fijándonos en los nombres de las ciudades por las que vamos pasando. Para ello, iremos mirando los carteles que van apareciendo en nuestro viaje.
Con cada nombre, tendremos que inventar una historia sobre el por qué se llama así esa localidad. Por ejemplo: Villaverde del Río (inventaremos una historia que haga referencia a su nombre, cuanto más graciosa o disparatada mejor).
Tipos de vehículos
En este juego de viaje, contaremos los tipos de vehículos que vayamos viendo en nuestro camino: todoterrenos, motos, camiones, tractores…
Recomiendo contar sólo los vehículos que tengan algo de especial (porque si contamos por ejemplo todos los coches, tengan la forma que tengan, acabaremos volviéndonos locos). Al final, gana el tipo de vehículo que hayamos visto más veces.
Juego del Veo-Veo
Este juego supongo que ya lo conoceréis. Cada jugador piensa un objeto de los que esté viendo en el paisaje. El resto de jugadores tiene que adivinar de qué objeto se trata. «Veo-veo» ¿Qué ves? «Una cosita» ¿Y qué cosita es? Empieza por la… (y dice la primera letra de ese objeto).
Chistes
Dedicar un rato a contar chistes, también puede ser muy divertido. Cada uno cuenta por turnos los chistes que se le van ocurriendo. ¡Al final es posible que los peques acaben inventándose sus propios chistes sobre la marcha! Risas aseguradas.

Bingo de viaje
Es muy parecido al Veo-Veo, sólo que en este juego iremos tachando cada uno de los objetos conforme los vayamos viendo. Requiere un poco de planificación previa, pero es muy sencillo.
Simplemente tenemos que llevar preparada una plantilla con varios objetos dibujados (también podemos usar recortes de revistas). Podemos realizarla antes de salir de viaje, con la lista de objetos que se suelen encontrar en cualquier sitio: señales de tráfico, semáforos, trenes… En la siguiente foto podéis ver un ejemplo.
Si no nos queremos complicar, también es muy divertido y práctico este Bingo magnético de viaje (pincha en el nombre para verlo).
Fui al mercado
En este juego, uno de los participantes comienza diciendo: «Ayer fui al mercado y compré un…» (se inventa un producto). El siguiente jugador tiene que repetir la frase y añadir otro artículo de su invención. Así, cada jugador va repitiendo la frase anterior, añadiéndole un producto y haciéndola cada vez más larga. Hasta que uno de los jugadores olvida uno de los productos de la lista.
A la caza de las letras
Siguiendo el orden de las letras del abecedario, tenemos que ir encontrando en el paisaje palabras que contengan dicha letra. Empezaremos por la letra A, hasta llegar a la letra Z.
Podemos encontrar las letras en carteles, edificios, señales, matrículas…
Carrusel de cuentos
Uno de los participantes piensa el título de un cuento. El siguiente jugador comienza la historia inventada: «Érase una vez…» Cada uno de los jugadores tiene que añadir al cuento un párrafo o frase de su invención. De este modo, irá formándose una historia (seguramente cada vez más enrevesada y alocada) hasta llegar a ponerle un final.
Otros consejos prácticos
Aparte de estos entretenidos Juegos para viajes con niños, también es muy útil llevar algunos de estos artículos:
- CDs con música o cuentos que nos gusten a todos.
- Papel y boli (hay muchos juegos que pueden realizarse sólo con estos dos elementos, como ya os conté en este otro post).
- Juegos y juguetes: pueden servir muñecos, coches de juguete, puzzles de los de mover las fichas… (como los de este enlace).
- Cuentos y libros con poca letra (para que no se mareen), libros de pegatinas, cuadernos de colorear (en ese caso llevar también pinturas),…
- Una baraja de cartas.
- Muy útil también llevar unas tijeras infantiles y papel para hacer recortables. Los peques se sorprenderán de todas las figuras que pueden formarse simplemente doblando varias veces el papel y haciendo distintos cortes.
¿Qué os han parecido estos Juegos para viajes con niños? Cuando queramos darnos cuenta, ¡ya habremos llegado al final de nuestro viaje! Se nos habrá pasado el tiempo volando.
Pues bien, con estos juegos y haciendo paradas de vez en cuando para coger energías y estirar las piernas, estoy segura de que el viaje se os hará mucho más llevadero.
¿Os han gustado? ¿Habéis utilizado alguno de estos recursos y juegos en vuestros viajes?
Me encanta Pilar! Nuestra peque ahora comienza a dejarnos viajar con relativa tranquilidad, porque hasta ahora los viajes eran un infierno 😈. Sin duda echaremos mano de tus propuestas en un futuro cuando sea más mayor, y ahora ya usamos algunos como el veo veo.
Un fuertemente abrazo!
Muchas gracias por leerme y comentar. Estoy muy feliz de que te sean útiles para tu peque. Un abrazo!
Pilar!!! Qué post más completo. No tenía ni idea, de todos los juegos que se pueden hacer, cuando viajamos con los niños. Me tomo nota de muchos de ellos, para así evitar el cansancio y la típica pregunta de… Y cuando llegamos??? Jejeje!!! Bss y muchas GRACIAS por las ideas.
De nada, gracias a ti por leerme y comentar 😉 Me alegro mucho de que te resulten útiles. Nosotros los empleamos siempre y el viaje se hace más corto y ameno. Un abrazo!