Juegos de mesa para niños y adultos. Os voy a hacer una selección de los juegos de mesa que más nos han gustado, para jugar en familia. Son ahora mismo nuestros favoritos, con los que más jugamos y con los que repetimos partida una y otra vez.
Todos ellos tienen como característica, además de la diversión, que pueden jugarse perfectamente por personas de diferentes edades. Cualquiera de ellos entusiasmará tanto a padres como a hijos (y a tíos, abuelos y demás).
Hay juegos de mesa que son demasiado simples y, aunque puedan gustar a nuestros peques, nosotros los mayores nos cansamos porque no nos aportan los mismos alicientes.
Estos juegos de mesa que te voy a nombrar, cumplen el cometido de mantener la atención y la diversión de todos. ¡Así que son muy jugables! Sea en pareja o jugando entre varias personas, consiguen que una vez acabada la partida, quieras empezar otra de nuevo.
¡Allá va mi selección! Espero que os guste.
Laberinto mágico
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores.
Los pequeños aprendices de magos han perdido algunos de sus objetos en el laberinto mágico. Ahora tratan de recuperarlos antes de que sus maestros se enteren.
¡Paf! ¡Ay! El pequeño mago se frota los ojos con sorpresa. ¿Hay un muro delante de él? Los aprendices de mago exploran con curiosidad el laberinto mágico. Hoy tienen una tarea importante que cumplir: ¡buscar los símbolos mágicos! Esto resultaría muy sencillo si no fuera porque los grandes magos siempre les están gastando bromas a los niños. Los caminos se van abriendo y cerrando, como por arte de magia…
El laberinto está formado por paredes invisibles que los pequeños no pueden atravesar. Por ello, para moverse deberán tener una buena memoria que les permita recordar cuáles son los caminos por los que se puede pasar.
Cada jugador intenta vencer al laberinto con su peón y ser el primero en conseguir cinco símbolos mágicos.
Instrucciones del juego de mesa «El Laberinto Mágico» (en pdf).
Cómo jugar al «Laberinto Mágico» (Vídeo Tutorial).
Monopoly
Edad recomendada: A partir de 7 años.
Número de jugadores: De 2 a 6 jugadores.
Seguramente ya lo conocéis, un juego imprescindible. Gracias a él muchos nos adentramos al mundo de los juegos de mesa. Nos hace recordar con nostalgia esas eternas partidas que jugábamos de niños (normalmente con las normas inventadas).
El objetivo del juego es comprar todas las propiedades que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos alrededor del tablero. Según la puntuación de los dados, caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario. Si las propiedades en las que caen ya son de otro jugador, el dueño puede cobrar alquileres.
Desde luego, un juego atemporal que nunca pasa de moda. ¡No olvidéis tenerlo en vuestra estantería de juegos!
Cómo jugar al Monopoly (Vídeo Tutorial).
Juego de mesa Carcassone
Edad recomendada: A partir de 8 años.
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores.
Es uno de los juegos más conocidos y más jugados del mundo. Tienes la posibilidad de comprar el Carcassone Plus (el más completo, con todas las expansiones). O comprar el juego básico e irle añadiendo expansiones si tú quieres.
Nosotros tenemos el juego básico y la expansión Posadas y Catedrales. Aunque sólo el pack básico da para muchas horas de diversión. El juntar las expasiones consigue que se tengan más piezas y lo hace aún más divertido.
Este juego de mesa está ambientado en la ciudad medieval amurallada francesa de Carcassonne. Consiste en crear un mapa de juego añadiendo piezas (como en un puzzle). Los jugadores compiten por hacer el máximo número de puntos con las mejores posesiones del mapa (ciudades, praderas, caminos y monasterios).
Es un juego divertidísimo en el que la estrategia individual es básica para ganar cada partida. En casa hemos llegado a jugar a él la familia al completo (padres, niños, tíos, abuelos…). ¡Nos encanta!
Vídeo tutorial de cómo jugar al «Carcassonne».
Juego de mesa Dobble
Edad recomendada: A partir de 3-4 años.
Número de jugadores: de 2 a 8 jugadores.
Este es un juego de cartas, estupendo para llevar de viaje por su pequeño formato.
Puedes eligir entre uno de los 5 mini-juegos y aplicar sus reglas a los más de 50 símbolos que aparecen. Son 55 cartas en total. Sólo se repite un símbolo idéntico en cada una de las cartas. No encontrarás cartas con más de un símbolo idéntico.
El objetivo es estar muy atento, observar las cartas de los adversarios y encontrar el dibujo idéntico antes que el resto. Lo bueno que tiene son su variedad de reglas diferentes para no parar de jugar. Es un juego de atención y velocidad.
¡El ambiente se pone que bulle! No te olvides que para ser el más veloz tienes que mantener la concentración, si te despistas, te ganarán. Sólo si tus reflejos son los más rápidos, vencerás.
Es un juego fantástico para niños. Desde los 3 o 4 años, dependiendo de su capacidad, ya hemos jugado con ellos y lo pillan enseguida. Genera rapidez mental. Entre los mayores también es un juego muy divertido. Recomendable para unas cuantas rondas.
Vídeo demostrativo juego de mesa «Dobble».
Juego de Jenga
Edad recomendada: A partir de 5-6 años.
Número de jugadores: De 2 jugadores en adelante.
Este juego consiste en un montón de piezas de madera. Al comienzo del juego, se coloca una torre con todas ellas. Cada jugador, por turnos, tiene que ir sacando una de las piezas con cuidado de no tirar abajo la torre.
Conforme se retiran los bloques, sin derrumbar la torre, se van colocando las piezas en la parte superior. De este modo, la torre va siendo cada vez más alta y más inestable.
¡Risas aseguradas! Jenga es un juego de habilidad. Si la torre se cae, habrás perdido… ¿Tendrás un buen pulso para ser el último jugador sin que se derrumbe la torre?
Vídeo demostrativo del juego «Jenga».
Juegos de mesa «Uno»
Edad recomendada: A partir de 5 años.
Número de jugadores: cuantos más, mejor.
Es un juego de cartas divertidísimo. Debes conseguir librarte de todas las cartas antes que tus rivales… ¡pero no te olvides de avisar cuando solo te quede UNA!
Para ello, hay que ir emparejándolas con la carta que está boca arriba en el mazo. Parece fácil, pero una serie de «cartas especiales» dan mucha emoción al juego. Un juego estupendo para jugar en familia. Además, puedes llevártelo de viaje, que ocupa muy poco espacio.
Cómo jugar al juego del «Uno» (vídeo explicativo).
Juego de mesa Stratego
Edad recomendada: A partir de 7-8 años.
Número de jugadores: 2 jugadores.
Este juego de mesa nos encanta al peque y a mí. Es uno de los clásicos juego de mesa. En él los jugadores deben capturar la bandera del enemigo. Su tablero recuerda al ajedrez, pero en él los jugadores no conocen el contenido de todas las posiciones.
El tablero tiene 10 recuadros de ancho por otros 10 de largo. Cada jugador juega con 40 fichas. Cada una de ellas representa a un cargo militar. Hay generales, comandantes, sargentos y otros.
Ambos jugadores deben capturar la bandera del contrincante o eliminar todas las piezas de ofensiva. La cualidad más interesante es que los jugadores no saben como están distribuidas todas las piezas a diferencia del ajedrez y otros juegos de estrategia similares.
Vídeo demostrativo del juego «Stratego original».
¿Has probado estos juegos de mesa para niños? ¿nos puedes recomendar alguno más?
Una divertida selección de juegos para pasarlo fenomenal en familia.
Feliz día!
Qué bien que te haya gustado mi selección! 😊 Feliz día para ti también, Carmen. Un abrazo!
EL MEJOR JUEGO DE MESA DEL MUNDO:
Ése en concreto no lo conozco, así que no puedo dar mi opinión 😊