El juego simbólico es una actividad lúdica donde el niño se expresa a través del juego. En él los peques representan acciones de la vida cotidiana por medio de su imaginación.
Existe una barrera que diferencia a este tipo de juego de cualquier otro. Su principal aspecto es que utiliza lo que tiene a su alrededor de forma que imita situaciones usando su creatividad y fantasía.
El juego simbólico
Se trata de un tipo de juego espontáneo por parte del niño. Actúa como si con los objetos transformara el espacio en su propio mundo interior. Esto le lleva a conferirles un uso distinto o a pensar que él mismo es otra persona.
Con el juego simbólico se pueden trabajar roles muy variados y hacer que los juguetes en sí adquieran nuevas dimensiones.
Tiene múltiples beneficios para los niños:
♥ Desarrollo intelectual. ♥ Habilidades físicas. ♥ Confianza y seguridad. ♥ Adquisición de vocabulario. ♥ Aspecto lúdico y recreativo. ♥ Socialización y cooperación. ♥ Conocimiento del entorno. ♥ Curiosidad e imaginación. ♥ Autoestima y empatía.
Algo más que «jugar a las casitas»
¿Por qué a todos los niños y niñas les encanta jugar a las casitas? Pues porque en ellas pueden inventar sus propios juegos, son como una especie de rincón privado.
Las casitas infantiles son un juguete ideal en estos momentos. ¿Quién no recuerda haber querido tener una propia de pequeño? Seguro que tú también pasaste por esa bonita etapa en la que incluso con sábanas o entre varios muebles querías fabricarte una.
A determinadas edades les gusta entrar en su propio espacio, donde recrear miles de aventuras. Sobre todo a partir de los 3 o 4 años es cuando más interés ponen en ello. Esto se debe a que sobre esta edad ya han aprendido un montón de cosas sobre sí mismos, sobre su entorno y sobre las demás personas.
Empiezan a tener la necesidad de experimentar por sí solos cómo pueden gestionar el mundo con todas esas herramientas que han ido adquiriendo.
Jugar a las casitas es algo que nunca pasa de moda, un juego que se mantiene a lo largo del tiempo. En ellas pueden crear una habitación secreta, imaginarse tomando el café o soñar que viven en una cabaña.
Lo bueno de tener una casita es que puedes ponérsela tanto en un espacio exterior (por ejemplo un jardín) como en uno interior (dentro de casa). Para ello existen múltiples modelos: de madera, de plástico, de tela… ¡incluso de cartón para poderlas colorear a su gusto!
¿Dónde coloco la casita infantil?
Del lugar donde colocarás la casita para niños dependerá el material que elijas para ésta:
- Colocación en exteriores: para ello las casitas infantiles deben ser de madera o de plástico, para que resistan las inclemencias del tiempo.
- Para interiores: aquí también se pueden colocar casitas de plástico, aunque lo más común por el espacio es poner una de tela, de cartón o un tipi.
¿Cuándo comienza el juego simbólico?
Normalmente es a partir de los 2 años cuando los peques comienzan a dar muestras de crear y manejar símbolos propios. Siempre dependerá del nivel de madurez y desarrollo de cada niño.
El primer instrumento en el que se utilizan símbolos es el propio lenguaje. Los pequeños van interiorizando y representando acciones de la vida diaria, por medio de la imitación.
Crean situaciones y escenarios novedosos, en los que repiten comportamientos generalmente del mundo adulto que les rodea.
Conforme su forma de comunicarse va aumentando y haciéndose cada vez más compleja, también lo hace el juego simbólico.
La socialización con el juego simbólico
En un principio, el niño comienza a interactuar y compartir juegos con sus padres. Progresivamente lo irá haciendo a su vez con otros niños, tanto dentro como fuera de la escuela.
Al mismo tiempo que comparte juegos con otras personas, va surgiendo en el pequeño la necesidad de colaboración. Poco a poco va relacionándose en grupo y de este modo el juego simbólico también va ganando en complejidad.
Esta parte es fundamental como vehículo de aprendizaje y para el proceso de socialización. Como ya expliqué en mi anterior post sobre Las habilidades sociales y el juego en la infancia.
Rincones para el juego
Para fomentar el desarrollo del juego simbólico es una excelente idea organizar para el niño su propio rincón. En él podrá dar rienda suelta a su imaginación e iniciativa.
Sin duda representar situaciones de la vida que les rodea es el juego preferido por los más pequeños. Poniendo a su alcance el material necesario para ello, los niños espontáneamente van exteriorizando conductas, observando y creando emociones nuevas.
Actividades para jugar
En ese espacio personal que le hayas creado, su casita, podrá dar rienda suelta a muchas actividades:
- Jugar a cocinitas: con utensilios propios para cocinar (cacerolas de juguete, platos, vasos, sartenes…) También con alimentos de plástico o de madera con los que pueda imaginar que es un gran chef.
- Hacer la compra: tanto puede gustarle jugar a ser tendero, como cajero con su máquina registradora o tener un mercado donde vender sus productos. Es una buena opción además para trabajar con ellos la capacidad de contar, con dinero de juguete.
- A papás y a mamás: con muñecos y otros accesorios los peques pueden recrear que tienen que hacerse cargo de un bebé, cambiarle los pañales, darle de comer o pasearlo. Es un juego que les encanta para imitar a los mayores.
- Jugar a médicos: el representar que tienen las herramientas adecuadas para auscultar, curar heridas, vendar… es algo que a muchos niños les divierte. Tener su propio maletín de medicina y actuar como auténticos profesionales sanitarios.
- Teatro o títeres: en su rincón particular también pueden organizar juegos de marionetas o de escenificación. Del mismo modo, con un baúl lleno de ropa y otros complementos, jugar a disfrazarse.
- Peluquería: si les pones un rincón con un espejo y diferentes artículos, enseguida cogerán los cepillos, peines, botes vacíos que imiten cremas y champús… Seguro que por casa tienes muchos accesorios para que puedan jugar en su «salón de belleza personal».
Nuestra experiencia…
Tanto en casa como en la escuela las casitas infantiles o rincones de juego son muy útiles. Seguro que como madre o padre has visto cómo tus peques utilizaban sus juguetes para recrear una escena «real» a su modo.
Podemos aprovechar esto para crear estrategias de aprendizaje donde los niños puedan dar respuesta a distintas situaciones. También puede resultar útil para descubrir determinados «problemas» o conflictos que el niño o niña esté viviendo.
Al imaginar situaciones variadas está reproduciendo esquemas sociales. Jugar con muñecos y otros juguetes le hace crear relaciones entre ellos. Le puede servir para canalizar sus temores, observar, explorar, manipular…
Además, comprenderán cómo aceptar sus errores, a base de prueba y ensayo. Les ayuda a ser conscientes de sus posibilidades. Si es un juego compartido con otros niños, igualmente aprenderán a compartir, a colaborar en equipo y a superar sus dificultades para conseguir nuevos retos.
¿Tu peque también tiene un rincón especial para sus juegos?
Jeje sí, tiene sus rincones y lleva desde los dos años y medio más o menos haciendo juego simbólico. Desde humanizar sus coches dotándolos de carácter, a cuidar bebés o haciendo de médico. ¡Qué bonita etapa! Un saludo, guapa.
Ay, es que da gusto ver cómo se inventan sus propios mundos y se meten de lleno en ellos. Qué imaginación tienen! Bendita infancia en que tan pronto imaginabas estar en un castillo como ser un astronauta. Todavía recuerdo cómo me gustaba jugar a ser tendera o profesora 🤗 Gracias por pasarte, Verónica!
Nosotros hace poco compramos un pequeño circo 🎪 y le encanta estar ahí, lo ha adaptado como sú espacio. Algunas veces mete sus cochecitos, otras a sus muñecos a dormir, algunas veces nos invita a nosotros a qué estemos adentro jugando con él…. ¡es simplemente maravilloso!
Es que realmente les encanta! 🤗 Yo creo que les da la sensación de sentirse más seguros, como más resguardados en su rinconcito para guardar sus «tesoros», jugar… Es algo muy beneficioso, ya lo creo! Gracias por tu aportación, Teresita, un besazo 😘
El juego simbólico no consiste solo en imaginar y representar, sino que también sirve para el desarrollo del lenguaje del niño. Mientras interpretan los personajes, hablan. Al compartir el juego utilizando el lenguaje como forma de comunicación también socializan. Todas son ventajas.
Besos
Efectivamente, Carmen! Es un proceso en el que actúan al mismo tiempo muchísimos factores, todos ellos imprescindibles para un desarrollo correcto de los niños. Una maravilla! Gracias por tu aportación, Carmen 😘
Me encanta el juego simbólico y ver como trabaja su imaginación. Tienen un castillo que les vuelve locos desde hace ya más de un año y no se cansan de el, es uno de los pilares de todos sus juegos.
Un abrazo
No me extraña que les entusiasme! Yo creo que todos los peques sueñan con tener su casita o rinconcito. Se lo pasan allí bomba, es como si les disparara la imaginación para inventar mil y una historias. A disfrutarlo 🤗 Un abrazo, Paloma!!
Me está pasando ahora mismo con mis mellizos, se las inventan con cada juego… y a mi me encanta verlos juntos… la imaginación de un niño no tiene límites.
Si es que da gusto verlos imaginar y crear sus propios mundos! 🤗 Cómo les gusta montarse sus rinconcitos y dar rienda suelta a su creatividad… Y si encima son dos, muchas más posibilidades de juego. Gracias por pasarte a leerme y comentar, guapa! 😘
Qué importante es jugar con los peques para su estimulación. Y tener un rincón es lo más 😉😉
Sí y les encanta montarse sus propias casitas de juegos! Muchas veces las preparan ellos solos, con sillas, sábanas o bajo una mesa 😄 Les hace sentirse confortables tener un lugar «para ellos». Un beso y gracias por pasar! 😘
Me encanta ver a mis hijos cuando ellos mismos crean sus mini mundos con todos los muñecos y accesorios que tenemos por casa.
Nosotros tenemos una casita de tela pero como está en la buhardilla les da miedo subir allí a jugar y eso que les monté la zona de juegos para que tuvieran un espacio amplio para ellos. Al final el salón es su zona de juegos con el mercado, la cocinita…
Tienes razón, a los peques les gusta estar normalmente donde estamos nosotros 😉 supongo que se sienten más seguros y acompañados. A no ser que el cuarto de juegos les caiga cerca. El nuestro también acaba teniendo su rincón de juegos en el comedor 😄
Mis hijas tienen su rincón de juegos interior y exterior. En el exterior tienen su casita y dentro su cabaña. ¡SON FELICES!
Qué suerte!! 🤗 Poder tener preparada zona de juegos tanto dentro como fuera es una maravilla. Seguro que aprovechan ambas y se lo pasan genial! Abrazos 😘
Este año le tenemos al peque una casita de tela y una cocinita, nos encanta todos los juegos donde la imaginación es una parte importante. Y la verdad es que teniendo al hermano de ocho no le falta entretenimiento porque al final lo que le regalan al peque los dos terminan jugando jejej
Las casitas y las cocinitas les encantan! 🤗 Está claro que teniendo hermanos mayores se pueden aprovechar un montón los juguetes y además compartir juntos momentos de juego, una maravilla! Un abrazo, Telva y gracias por pasarte 😘
Aqui tambien tienen su espacio para sus juegos y por lo que observo ha empezado una etapa en la que el juego simbolico toma mucho protagonismo. Y lq verdad es que da gusto verles como crean. Ademas a nosotros nos peemite aprender tambien. Por ejemplo ella crea mucho jugando al cole con sus muñecos y a nosotros nos permite comprender y saber un poco mas de como es su dia a dia.
Así es, viendo sus juegos e interactuando con ellos mientras compartimos esos momentos lúdicos podemos aprender un montón de cosas. Al comunicarse mediante el juego simbólico nos cuentan con diálogos mucha información que de otro modo no surgiría 🤗 Es una fuente de aprendizaje impresionante, también para los padres! Gracias por tu aportación 😘