Otro año más se acercan las Jornadas por el río Gállego: el tradicional Descenso de Nabatas. Este fin de semana festivo va a estar cargado de muchos eventos. Coinciden también con la celebración del Día de San Jorge y el Día del Libro.
Sin perder la tradición y la historia:
En la cordillera pirenaica, se lleva a cabo todas las primaveras el tradicional Descenso de Nabatas. Aprovechando la fuerza de los ríos, antaño se transportaban los troncos de madera por los bravos torrentes, hasta la ribera del Ebro.
Las nabatas o almadías, son barcas construídas con grandes troncos entrelazados entre sí. Era una dura fuente de trabajo para las personas que dedicaron su vida a esta profesión.
Entre las localidades de Murillo de Gállego y Santa Eulalia de Gállego se ha recuperado hace varios años esta bonita tradición. Los descensos rememoran las rutas históricas del transporte de madera.
Hace ya un siglo que la industrialización pudo más que los peligros del agua, acabando con este oficio. En el año 2002 un grupo de vecinos y amigos de Biscarrués creó la Asociación de Nabateros d´A Galliguera para perpetuar la memoria de sus antepasados.
Como viene sucediendo desde su recuperación, en abril vuelve a realizarse este bonito Descenso de Nabatas, acercando al público el pasado de estas tierras. Es toda una fiesta en torno a los ríos, en la cual se demuestra lo que el río Gállego puede aportarnos.
Llevan desde mediados de mes construyendo las nabatas. Este año, el abundante caudal del río por causa de las constantes lluvias hacen tener precaución a la hora de bajar con ellas por su cauce.
Aquí os dejo un estupendo vídeo del Descenso de Nabatas.
No en vano, ésta es una zona donde el río Gállego es un punto importantísimo para la economía y el crecimiento turístico. Es un lugar donde se practican el rafting, el hidrospeed o el kayak.
En este acto tradicional se homenajea a todos los vecinos de Murillo de Gállego, Santolaria y todos los pueblos cercanos, que se dedicaron a transportar madera flotando por el río.
La madera se cortaba en invierno y se arrastraba por riachuelos y barrancos hasta el río Gállego. Al llegar a Murillo, se ataban los troncos entre sí formando las nabatas. Después, desde allí, los llevaban a través del río hasta Zaragoza (entonces dos días de viaje) donde por último se vendía.
Ahora, se recuerda este oficio nabatero, realizando un recorrido desde Murillo hasta el puente de hierro de Santa Eulalia de Gállego.
Además, se realizan unas interesantes jornadas para hacer disfrutar a todos los visitantes. Es de agradecer que este tipo de tradiciones se sigan manteniendo tan vivas, con el esfuerzo e ilusión de tanta gente implicada en ello.
En el evento colaboran también la Coordinadora Biscarrués- Mallos de Riglos, la Asociación Amigos de la Galliguera y la Asociación Gallego Activo. Con la colaboración de los ayuntamientos de Murillo de Gállego, Riglos y Biscarrués; y otras asociaciones y entidades de la zona.
Es ya la XVI Edición de las Jornadas por el río Gállego. Tienen lugar varias actividades, como la Feria de la Primavera y el Homenaje a Emilio Gastón (Justicia de Aragón).
Los tramos más complicados para el Descenso de Nabatas se encuentran en la zona bajo el puente de Murillo, debido a las corrientes y a la velocidad del agua. También en las curvas del trazado conocido como «la lavadora». Y en la parte final el tramo de «molinaz» y el antiguo puente medieval.
El descenso, al mismo tiempo, reivindica la oposición a que se construya el pantano de Biscarrués. Dicho pantano supondría para la zona acabar con el 40% del negocio de aguas bravas.
Calendario de actividades en las Jornadas por el río Gállego:
- El sábado 21 se realizará la Marcha por la Galliguera, un recorrido de unos 16 km, partiendo de Riglos. Ese mismo día por la tarde tendrá lugar la Feria de la Primavera, con catas, degustaciones, talleres y cuentacuentos.
- El domingo 22 por la mañana se llevará a cabo el tradicional Descenso de Nabatas de Murillo de Gállego a Santolaria. Después será el Homenaje a Emilio Gastón y la comida popular en Biscarrués.
- El lunes 23 está organizado el rafting FluvioFeliz desde Murillo hasta Erés.
Las Jornadas por el río Gállego son un evento espectacular al que acuden familias, niños y personas de todas las edades.
Como todos los años que podemos nosotros estaremos allí, observando el emocionante Descenso de Nabatas. Como veis, son unos días en los que se incluyen muchas actividades para todos los gustos.
¡No os las perdáis!
Gracias por esta noticia – aviso. Me ha gustado. Me has animado a ir a Murillo el domingo.
¡Me alegro mucho, Miguel! Si vas te recomiendo verlo desde el puente de Murillo. Aunque es la zona donde se pone más gente, sin duda es la mejor para ver las nabatas surcando el río 😊