Haciendo slime en casa

Haciendo slime en casa

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Haciendo slime en casa. Si tenéis niños en casa en edad escolar (el mío tiene 10 años) seguramente ya os han pedido que quieren hacer slime. Puede ser que vosotros hayais pensado: «Slime… ¿pero qué es eso?»..

Pues bueno, os diré que el slime es similar a lo que hace años se conocía como «blandiblú» o también llamado «moco de gorila«. Se puede hacer de modo casero y hay distintas formas de hacerlo dependiendo de los ingredientes que utilices.

Yo había oído que para su fabricación se necesitaba cola blanca y detergente para la ropa,  con lo cual nos pusimos a ello mi hijo y yo con lo que teníamos por casa. Error… Lo que parecía tan sencillo no funcionaba, aquello no cogía consistencia, como si no terminara de cuajar. Y nosotros venga a echar detergente y venga a echar más cola, pero nada. ¡Aquello no funcionaba! Estuvimos varios días probando con varios tipos de cola y detergentes, sin encontrar la solución.

Cuando ya casi lo dábamos por imposible ¡Eureka!, encontré el truco. Y aquí os lo voy a explicar. Es muy sencillo, rápido y con poco los resultados son espectaculares.

Ingredientes:

  • Cola blanca de uso escolar.
  • Líquido para lentillas.
  • Opcional: colorante alimentario, purpurina.

 

Ponemos en un bol no muy grande la cola blanca, la cantidad dependerá del tamaño que quieras conseguir para el slime.

Si queremos que tenga un color determinado le echaremos colorante alimenticio hasta conseguir el color adecuado. También le podemos añadir purpurina para que el resultado quede más divertido. Removeremos bien con una varilla o cucharita de plástico para que todo quede uniforme.

Por último le añadiremos un poco de líquido para lentillas y mezclaremos bien. Si es necesario, se le irá añadiendo poco a poco más líquido de lentillas. Es importante añadirlo en pequeñas cantidades y después remover, porque si nos pasamos la mezcla quedará demasiado dura y al estirarla se nos romperá.

Seguiremos moviendo bien la mezcla con la cuchara hasta que veamos que la mezcla se desprende de las paredes del bol. Entonces es el momento de empezar a amasar con las manos. Al principio parece que la mezcla es un poco pegajosa, pero al irla amasando veremos que va tomando consitencia.

Haciendo slime en casa

¡Y listo!

El resultado final es una masa elástica y flexible que no mancha en absoluto, con la que nuestros niños se divertirán horas y horas estirándola y dándole forma. Para guardarla sólo tienes que meterla en un recipiente o tarro con tape y así se conservará para la próxima vez.

 

4 comentarios en “Haciendo slime en casa

    1. Qué bien! Me alegro mucho Luisa. ¿A que es superchulo y fácil de hacer? Los críos se lo pasan en grande. Un abrazo y gracias por comentar.

    1. Con estos ingredientes sale sí o sí 😉 Hasta dar con la mezcla buena gastamos un montón de detergente… porque resulta que no todos valen 😑 Pero con esta fórmula, perfecto!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.