Guía de Instagram para padres y adolescentes

Guías de Instagram para padres y adolescentes

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Las Guías de Instagram para padres y adolescentes son una iniciativa de esta red social enfocadas a analizar cómo usan nuestros hijos este tipo de aplicaciones. Así, pretenden poner un énfasis en el correcto uso de las herramientas tecnológicas que hoy en día están en el punto de mira.

Están elaboradas en colaboración con The Jed Foundation, que es una asociación dedicada sobre todo a velar por la salud emocional de las personas, tengan la edad que tengan.

Surge, quizá como una especie de «lavado de cara» y llamada de atención sobre los posibles riesgos y las precauciones que debemos tomar como responsables de la actividad de nuestros hijos. Los padres debemos siempre supervisar la educación de los niños, está claro. Y en este sentido, el uso que hacen de internet y redes sociales es tarea nuestra.

Guías de Instagram para padres y adolescentes

Los niños y adolescentes cada vez acceden más pronto a la tecnología. No soy yo quién para juzgar las bondades o maldades de ésta. Sin duda las nuevas tecnologías e internet pueden ser grandes aliados en la educación.

Numerosas aplicaciones que existen en la actualidad nos proveen de herramientas muy útiles para la enseñanza, por ejemplo. En los centros educativos se hacen necesarias en numerosas ocasiones, para facilitar el aprendizaje. Tal es el caso de algunas de ellas, como Classroom y otras similares.

Aprender a manejarse tecnológicamente es en la actualidad algo primordial. Los recursos y aparatos tecnológicos están allí y deben familiarizarse con ellos y aprender a utilizarlos de forma racional. De nosotros depende la permisividad y autonomía de nuestros hijos.

Sin embargo, al alcance de niños y adolescentes también encontramos multitud de herramientas que son más bien «sociales» y que por ello entrañan riesgos que hay que tomar en consideración.

Por ello, los adultos debemos conocer todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el uso o acceso inadecuado a ellas por parte de los menores.

Guía de Instagram para padres y adolescentes

Instagram, como parte de ese sector de aplicaciones y redes sociales, ha lanzado estas dos Guías de Instagram para padres y adolescentes. Pretende crear una «experiencia más saludable» en el uso de su plataforma.

Ambas Guías de Instagram para padres y adolescentes incluyen consejos, juegos y actividades para entender el funcionamiento de la red. Todas ellas enfocadas a que se manejen dentro de la seguridad y evitar posibles consecuencias psicológicas y emocionales por su mala utilización.

¿A qué tipo de riesgos pueden exponerse los menores?

El primero es sin duda el que los niños y adolescentes estén expuestos de forma pública. Se muestra su información si se permite el acceso a ella. Esto se produce por supuesto porque es una red social basada en la publicación de imágenes y vídeos.

Cualquier persona que use Instagram puede ver las fotos de un perfil público. Sin embargo, hay varias maneras en las que tu hijo puede lograr más privacidad en su cuenta. Así que es importante conocerlas para poder configurar las opciones de forma correcta.

Por si acaso no lo sabías, decirte que Instagram requiere que los usuarios tengan una edad mínima de 13 años para crear una cuenta. En algunas zonas o países el límite de edad puede ser incluso superior.

¿Esto quiere decir que hasta los 13 años de edad no puede abrirse una cuenta?

Efectivamente, en teoría por ley esto es así. Aunque existe la posibilidad de que tenga abierto su perfil en IG, si los padres o tutores son los administradores de la cuenta.

En la biografía de las cuentas que representan a un menor de 13 años, se debe indicar claramente que la cuenta está administrada por uno de los padres. Si tu hijo es menor de 13 años y tiene una cuenta que no está administrada por ti como padre, madre o tutor legal, es necesario eliminarla.

Guía de Instagram para padres y adolescentes

Avisar de contenido inadecuado

Tanto es así que incluso una persona puede reportar una cuenta si ésta pertenece a alguien menor de 13 años. También en el caso que pienses que alguien está suplantando la identidad de tu hijo menor.

Al mismo tiempo, Instagram facilita la posibilidad de denunciar cuando alguien infringe sus normas o condiciones, de forma completamente anónima. Aquí se incluye todo aquel comportamiento que sea ofensivo, abusivo o inapropiado.

Tus hijos (y también tú 😉 ¡por supuesto!) deben conocer las funciones de seguridad que existen. Hay que configurar adecuadamente la configuración de privacidad y otras formas de bloqueo.

Parece algo irrisorio, pero no lo es. Sobre todo teniendo en consideración los casos que existen tristemente en relación al bullying o ciberacoso.

Navegar seguro en Instagram

Las Guías de Instagram para padres y adolescentes incluyen recursos muy útiles. ¡Échales un vistazo y ponlos en práctica!

Funciones de seguridad

Para que descubras cómo ayudar a tu hijo adolescente a explorar la aplicación de forma segura.

Glosario de términos de Instagram

Toda la información y opciones de configuración para usar Instagram sin problemas, siempre supervisado por los padres.

Temas para iniciar conversaciones

La Guía para padres incluye 10 preguntas que puedes hacerle a tu hijo para asegurarte de que su experiencia en Instagram sea positiva.

El tiempo en línea impacta sobre el bienestar emocional de los jóvenes, por ello todos estos son recursos para reflexionar y debatir más. El diálogo debe ser un pilar fundamental para que todo funcione con normalidad y sin problemas.

Sentirse aceptado

Puede darse el caso de que al usar esta red social sienta determinada presión por conseguir esa especie de «estatus popular». Es la llamada Presión por ser perfecto (Pressure to be Perfect). Este sentimiento sin duda viene provocado por la fina línea que existe entre publicar y conseguir digamos «audiencia», likes o Me Gusta.

Guía de Instagram para padres y adolescentes

Nuestros hijos se encuentran en una etapa en la que para ellos cobra especial importancia el sentirse aceptado por los demás. Sobre todo por las personas de su círculo más cercano, como compañeros o amigos. Pero en redes sociales es una situación imposible de prever y ha de saber quitarle importancia en ese sentido.

"Pasar de una mentalidad de compararte con los demás a una en la que compartes cuidadosamente con los demás podría ayudar a que el tiempo que pasas en Instagram sea más intencional y gratificante."

Es necesario entender las emociones implicadas: cómo se siente cuando está en Instagram, cómo se siente sobre el contenido y las personas con las que se encuentra. Sobre lo que comparte e incluso por no compartir. Para así poder tomar decisiones informadas sobre cómo está usando la plataforma.

Me ha parecido que estas Guías de Instagram para padres y adolescentes pueden resultarte muy útiles e informativas. ¡No dudes en echarles un vistazo y utilizarlas!

El uso adecuado de las redes sociales es tarea de todos y nuestros niños deben aprender a manejar algo con lo que tarde o temprano seguramente se acabarán enfrentando. Lo quieras tú o no 🙂

Incluso si no tienes hijos adolescentes, de verdad te va a interesar lo que en ellas se expone. Aunque sea para ver las cosas desde otra perspectiva y reflexionar sobre el papel que tenemos como sociedad.

En estos enlaces puedes ver, leer y descargar ambas guías:

Espero que te haya resultado útil e interesante la información. ¿Tienes hijos que ya utilicen redes sociales como Instagram?

6 comentarios en “Guías de Instagram para padres y adolescentes

  1. Muchísimas gracias!! Son unos consejos muy buenos. Le tengo pánico a que llegue el momento de tener que decir NO al movil. No soy partidaria de darlo pronto, soy más de esperar a que esté preparada. Pero es tan difícil el tema.
    Un beso

    1. Bueno… Quizá la cuestión no sea «prohibir» el uso del móvil en sí, sino estar informados y ayudar a nuestros hijos a entender el funcionamiento, riesgos y precauciones. Poner las medidas necesarias para que, si utilizan internet lo hagan de forma adecuada y con los conocimientos y recursos disponibles. Y tener especial cuidado en el acceso a redes sociales, siempre acorde a la edad recomendada y con nuestra supervisión. Así lo veo yo 😄 Gracias por leerme, Violeta, un besazo!!

    1. De momento en mi caso el acceso a redes sociales por parte del peque todavía no ha llegado. Pero se acerca ya a una edad en que hay que estar preparados e informados 😬 Un beso, bonita!

  2. Me parece un post muy acertado, pues teniendo conocimiento de lo que hacen nuestros hijos en Internet y también enseñándoles a gestionar de manera segura las redes a una edad prudente (yo la pondría más alta la verdad), yo creo que no debería de haber problemas.
    Mi hijo mayor no estuvo en una Red social hasta los 15 casi 16, y a los peques los dejaré más o menos a esa edad si me lo piden.
    Un abrazo Pilar!

    1. Sí, yo también hubiera puesto el límite de edad más elevado. Las redes sociales implican una serie de cosas que incluso con 13 años veo que son demasiado inmaduros para comprender o saber gestionar adecuadamente. Lo que es por mi parte, intentaré mantener al peque alejado de ellas lo máximo posible 😄 afortunadamente no pide utilizarlas y tampoco yo creo que con esas edades tengan ninguna necesidad. Pero, ya sabes, hay padres y padres… Y formas muy distintas de apreciar y entender la misma realidad. Un abrazo, Telva y gracias por dejar tu aportación, siempre instructiva 😘

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.