Supongo que muchos de vosotros ya conocéis el Salto de Roldán, pero ¿habéis subido hasta su cima?. En este post os mostraré una bonita excursión en Huesca, a caballo entre dos peñas.
No es que vayamos a montar en caballo, no. Pero sí remontarnos a los orígenes del nombre de esta fabulosa formación rocosa.
El Salto de Roldán se encuentra cercano a las poblaciones de Santa Eulalia de la Peña y Apiés. La ascensión hasta lo alto nos llevará unos 30 minutos y su descenso unos 20 minutos.
Un poco de historia
Se encuentra dentro del Parque natural de la Sierra y Cañones de Guara. Lo forman dos enormes mallos: la Peña San Miguel (Sen) y la Peña Amán (Men), ambas de más de 1000 metros de altitud.
Peña Amán, Salto de Roldán (Huesca)
El nombre de Salto de Roldán viene de la conocida leyenda de Roldán, un valiente caballero de la Edad Media.
Roldán, al mando del ejército carolingio, se retiraba hacia Francia cuando sus perseguidores le cerraron el paso a la altura de la Peña San Miguel. El valiente caballero Roldán, para escapar de ellos, espoleó su caballo y lo hizo saltar hasta la vecina Peña Amán que se encuentra enfrente. Según la leyenda, todavía se pueden observar las huellas que dejó marcadas en la roca.
Excursión a la cima
Para llegar a la Peña San Miguel iremos desde Huesca en dirección a la población de Sabayés. Una vez allí nos dirigiremos hacia Santa Eulalia de la Peña y antes de llegar a este pueblo giraremos hacia la derecha.
Tras una subida vertiginosa hasta allí con el coche (la carretera tiene su miga, pues podemos observar al lado derecho cómo vamos ascendiendo y nos queda un gran desnivel con unas vistas espectaculares), aparcamos en el parking al final de la carretera y nos preparamos para el ascenso.
Se puede ir con los niños, siempre y cuando prestemos mucha atención a todos sus movimientos. Mi hijo ha hecho esta excursión ya varias veces y le encanta. Son unos 150 m de desnivel.
El principio de la ruta es un sendero fácil que parte desde el parking. Desde allí discurren otros recorridos por el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Nosotros nos aventuraremos por el camino evidente que va hacia la Peña San Miguel. El recorrido en la primera parte es sencillo y ameno.
Cuando ya nos hemos acercado a la cumbre, nos encontraremos un tramo en el que hay que subir unas pocas clavijas , es un trozo de vía equipada que nos dará acceso a la cima.
Como precaución por si acaso, podéis encordar a los niños para mayor seguridad en esta pequeña vía ferrata. Es poco tramo, pero por lo menos yo (madre exageradísima) cuando mi hijo era más pequeño así lo hacía. Os recomiendo tener cuidado y no perderles de vista en ningún momento.
¡Y llegamos a la cima! El espacio allí arriba es bastante amplio. Hay una antigua construcción, ya en ruinas, que proviene de la época en la que ésta fue una zona militarizada durante la pertenencia de la ciudad de Huesca al Califato de Córdoba. Y lo mejor de todo… ¡unas vistas espectaculares!
Podemos ver la vecina Peña Amán, el paisaje de la zona desde lo alto es increíble. Además, las aves que pasan sobre nuestras cabezas están más cerca que nunca. Es precioso.
Vistas desde la cima de la Peña San Miguel
¡Disfrutad de esta bella excursión!
Podéis contarme vuestra experiencia
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
Relacionado
Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido! Cancelar respuesta