Cómo elegir el primer móvil para nuestro hijo es una situación en la que nos encontraremos como padres antes o después. Los peques crecen y como es normal, también acaban queriendo tener su propio móvil.
Como ya me conocéis, sabéis las reticencias que tengo desde siempre a que los niños utilicen demasiado precozmente este tipo de dispositivos. En realidad no es tanto el uso propiamente de un móvil o cualquier otro aparato electrónico. Sino el ser conscientes de la adecuada edad en la que manejan este tipo de tecnologías y guiarles en su camino y descubrimiento.
Cómo elegir el primer móvil para nuestro hijo
Por ejemplo, no me parece fuera de lugar que aprendan desde pequeños a utilizar las nuevas tecnologías. Puesto que es algo que tenemos constantemente a nuestro alrededor. Y sinceramente, las nuevas generaciones se pueden considerar incluso como nativos en este tema.
Son dispositivos con los que ya están familiarizados, su uso está extendido en cualquier aspecto de nuestra vida. La electrónica y lo digital hoy en día se puede encontrar por todas partes, hasta en la forma de relacionarnos, en nuestras actividades diarias, en la escuela, en casa…
Así que más que prohibirles su acercamiento a esta realidad, considero que lo más importante es educarlos en cómo han de enfrentarse a estos medios. Enseñarles y acompañarles, explicarles de modo que entiendan cuál es el alcance que pueden tener.
Por todo ello, una vez llegada la edad en la que nuestro hijo nos pida tener su propio móvil, seguiremos las mismas reglas. Prestaremos atención en todo momento al uso que le va a dar y le ayudaremos a que sepa el modo en que debe utilizarlo.
Yo os diría que no os dejéis influir por el «es que todos mis amigos lo tienen» y sopeséis el uso y necesidades reales de tener un móvil.
¿Qué tipo de móvil es el adecuado?
Aquí os dejo un comparador de móviles para que os hagáis una idea de los que podéis encontrar en estos momentos en el mercado. Del mismo modo pueden valer estas indicaciones para el caso de elegir una tablet.
Al fin y al cabo, lo más reseñable en ambas es la conexión a internet que ambos tienen. Si el uso que le va a dar preferentemente es a través de la red, nos aseguraremos de cuáles son los contenidos a los que va a tener acceso.
Los padres o tutores somos los responsables del uso que nuestro hijo haga. Como ya os hablé en mi anterior post Niños y Redes Sociales: ¿una mezcla explosiva? Hay aspectos importantísimos a tener en cuenta a la hora de permitir que tenga cuentas RRSS o se registre en según qué plataformas.
Precauciones ante su primer móvil
Yo siempre recomiendo tener muy presente lo primero que nuestro hijo tenga la edad adecuada. En el caso del acceso a redes sociales la ley limita su uso a los mayores de 13-14 años. Normalmente en muchas aplicaciones ya indican la edad recomendada, en el caso de no llegar a ella deberán ser los padres quienes den el consentimiento y estén a su nombre.
Otro factor sería el activar en ese dispositivo el control parental. Así estaremos informados en todo momento de la actividad que se lleva a cabo y restringiremos el que puedan acceder a determinados contenidos no adecuados a su edad.
En el caso de que os descarguéis juegos, mirar siempre si tienen alguna parte online tipo chats abiertos o posibilidad de jugar con otras personas. Si es así, muchos videojuegos y aplicaciones tienen la opción de desactivar estas funciones, cuando no quieras que las utilicen.
Verdaderamente casi todos los peques quieren tener esa posibilidad de jugar a través del móvil, es normal. Pero en todo momento estad atentos a los tipos de juegos, edad recomendada, en qué consisten…
Estar informados como padres es un paso fundamental para evitar su uso inadecuado. De esta manera evitaremos enfrentarnos a situaciones fuera de nuestra supervisión, como puede ser consumo de datos, contenidos inapropiados, juegos que incluyen compras extras y otros.
No podemos demonizar y meter en el mismo saco a todas las aplicaciones y juegos. Hay muchos que merecen la pena por su aspecto didáctico y educativo. Simplemente debemos saber cuáles se adaptan al momento madurativo del pequeño y hacer nuestras las ventajas de cada uno de ellos.
Aspectos técnicos a la hora de comprar el primer móvil
A la hora de decidirnos y elegir el primer móvil para nuestro hijo yo me decantaría por un modelo básico, sencillo, pero que tuviera acceso a todas las prestaciones que vamos a necesitar.
Ante todo marcarle previamente que ese teléfono le puede servir para estar comunicado en caso de necesidad y que los propietarios de él al fin y al cabo somos los padres. De este modo entenderán que debemos ser nosotros los que restrinjamos el uso que le va a dar.
Explicarle, en el caso de que disponga de tarifa de datos, que todo eso cuesta dinero y ha de darle la utilidad que meramente necesite. Sopesar si tenemos wifi en casa o también utilizará datos móviles, para que actúe en consecuencia.
Básicamente ha de tener acceso a las aplicaciones más usadas acordes a su edad y poder hacer y recibir llamadas. Muchas veces nos planteamos la compra de su primer móvil por este motivo, el poder tenerlo más localizado o cuando sale con los amigos saber dónde está y lo que hace.
Incluso cuando comienzan el instituto te puedes encontrar en muchas situaciones en que lo van a necesitar para los estudios. Por nuestra experiencia así ha sido y en algunas clases le han pedido que lleve el móvil para determinadas actividades educativas: Classroom, Hangouts… También tienen su propia cuenta de correo electrónico como alumnos del centro.
En definitiva, elegir un modelo acorde a las prestaciones y tecnologías que va a necesitar. Estar enterados de su funcionamiento para poder ayudarle y guiarle en todo momento. Configurar la cuenta de modo que en todo momento podamos gestionarla nosotros o restringir determinados accesos y contenidos.
Espero que esta pequeña guía de los primeros pasos sobre Cómo elegir el primer móvil para nuestro hijo te haya servido de ayuda. He intentado darte algunas pinceladas destacadas, aunque luego en cada familia pueda afrontarse de forma diferente.
¿Tu hijo ya tiene su primer móvil? ¿A partir de qué edad crees que es adecuado que disponga de uno propio? ¡Déjame en comentarios tu experiencia y así entre todos podremos aconsejarnos y descubrir distintas vivencias!