El Salto de Roldán (Huesca). Hoy dedico mis imágenes del carnaval de blogs de los «Miércoles Mudo» a este bello paraje. Y os acercaré al lugar a través de su leyenda.
Estas son las imágenes para hoy:
EL SALTO DE ROLDÁN: UN CABALLERO Y SU CORCEL
El caballero Roldán fue un comandante histórico francés, fiel servidor de Carlomagno. Cuenta la leyenda, que Roldán intentaba huir de Saraqusta (Zaragoza). Había fracasado su intento por conquistarla y cabalgaba de regreso a Francia. Perseguido, optó por buscar una salida que lo librara de la muerte, ascendiendo por la peña de Amán.
Una vez llegado al borde del precipicio, con sus perseguidores cerca, no tuvo otra salida. Se cargó de valor y continuó cabalgando. Su caballo dio un salto tan prodigioso que consiguió llegar al otro extremo. Allí, en la peña de san Miguel, quedaron estampadas sus huellas (que algunos todavía aseguran ver).
Se cuenta que Roldán murió en Ordesa. Pero llegado ese momento, lanzó con ira su espada, Durendal, hasta su país. De esta forma, el caballero hizo lo que se conoce como “brecha de Roldán”, antes de fallecer.
«Altos son los montes y tenebrosas las quebradas, sombrías las rocas, siniestras las gargantas. Los franceses las cruzan ese mismo día, con grandes fatigas. Desde quince leguas de distancia, se oye el ruido de la marcha de las tropas. Cuando llegan a la Tierra de los Padres y avistan Gascuña, dominio de su señor, hacen memoria de sus feudos, de las jóvenes de su patria y de sus nobles esposas. Ni uno de ellos deja de verter lágrimas de enternecimiento. Más aún que los otros, se siente pleno de angustia Carlos: ha dejado en los puertos de España a su sobrino. Lo invade el pesar y no puede contener el llanto.»
Extracto del poema «El cantar de Roldán»
Puedes conocer la subida a la cima de esta peña en el post: Excursión al Salto de Roldán.
Y si quieres ver todas mis fotografías anteriores, que forman parte de esta iniciativa, entra en el siguiente enlace: Archivo de imágenes para el #MiércolesMudo.
¿Qué es el Miércoles Mudo?
La intención del Miércoles Mudo es la de tomar un descanso del blog pero seguir compartiendo. Además, es una excelente manera de conocer otros blogs y poner nuestra imaginación a volar un poquito.
A continuación puedes ver una lista de todos los blogs que hoy se han unido a este Miércoles Mudo, con las fotos que cada uno de ellos ha seleccionado:
LISTA DE FOTOS PARA EL #MIÉRCOLESMUDO 7 NOVIEMBRE
[inlinkz_linkup id=805557 mode=1]
Lugares con leyenda, los mejores!!! Feliz MM!!!
Sí, además hay leyendas que se entrelazan unas con otras, con gran sentido en relación a la historia del lugar (dentro de su magia y fantasía). Gracias y feliz #MM, un abrazo!
Gracias por ilustrados, Pilar. Es admirable tu conocimiento de la historia de nuestra tierra. Es un lugar precioso que he tenido el placer de conocer , y ahora gracias a ti conozco su historia.
Un abrazo enorme!
Es que se merece salir en los MM, no crees? A mí me encanta ver su silueta recortada en la sierra, junto al Castillo de Montearagón. Son todo un símbolo para nuestra ciudad. Gracias y feliz #MM Bibiana! 😊
No conocemos este lugar en particular, pero con tus explicaciones ya nos hacemos una idea 100% clara de lo que nos vamos a encontrar allí (y no es peloteo). Enhorabuena.
Saludos.
Victor y Ana
Es un sitio fantástico, que destaca entre toda la sierra desde lejos, por su forma y sus tonos rojizos. En cuanto te acercas hacia Huesca ya llama la atención, es una imagen icónica de aquí. Y además se puede apreciar desde distintos puntos. Si veis el otro post, explico también la excursión a su cima. Me alegro que os guste, un fuerte abrazo! 😊
Héroes de leyenda, la famosa Chanson de Roland que la escuché y estudié y hoy la veo con otros ojos. Por cierto, «héroes de leyenda» es el título de un disco de «Héroes del silencio».
Feliz #MM.
Conocer los lugares relacionados con las leyendas hace que las comprendas desde otra perspectiva. Y, por supuesto que conozco a Héroes del Silencio. Son de Zaragoza, aragoneses como yo 😉 Además uno de mis grupos preferidos, me encanta Bunbury y las letras de sus canciones. La canción del baile de mi boda fue «Alicia» 😁 Un beso, guapa y muchas gracias por pasarte!
Lugar precioso y qué interesante leyenda! siempre aprendo algo nuevo contigo Pilar 😉
saludos
Ay, muchas gracias Cecilia! 😄 Cómo me alegra oir eso, es un placer! Un besazo
Hermosa leyenda, sólo con eso dan ganas de ir a conocer el sitio
Es un lugar increíble, os gustaría mucho. Además, la sierra tiene estupendos recorridos para hacer excursiones y pueblos con mucho encanto 😉 Un abrazo y gracias!