Ratoncito Pérez dientes leche

El Ratoncito Pérez y la caída de los dientes de leche

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

El Ratoncito Pérez y los dientes de leche. Ayer se le cayó otro diente a mi hijo. Y ya van dos en un par de semanas. Hacía varios días que se le movía (también le bailotean otros dos más) y, mientras se lavaba los dientes, se le terminó de soltar.

-¡Mamá, papá! ¡Se me ha caído el diente!

Vino hacia nosotros con el diente en la mano y nos lo enseñó. Es curioso ver los dientes de leche. Tan pequeños y sin raíz ninguna. Es incluso sorprendente que puedan mantenerse allí, sólo sujetos por las encías.

El peque corrió de nuevo al lavabo con su diente. Cuando le pregunté, me dijo que lo estaba lavando.

-Tengo que dejarlo limpito para que así se lo lleve esta noche el Ratoncito Pérez.

Ratoncito Pérez

Efectivamente, lo limpió y lo metimos en un sobre. Cuando se fue a la cama, metió el sobre con cuidado debajo de la almohada. Como un tesoro, lo colocó perfectamente. Varias veces se aseguró de que el sobre con su diente de leche siguiera todavía en su sitio.

Hoy por la mañana, cuando ha despertado, lo primero de todo ha mirado debajo de su almohada. El sobre seguía allí, por supuesto. Lo ha palpado con cuidado y ha puesto cara de satisfacción. ¡El diente ya no estaba dentro!

En su lugar, el Ratoncito Pérez había dejado unas monedas. ¡Y es que a este ratoncito parece ser que le chiflan los dientes! Pero sólo los de leche, ¿eh?

Ratoncito Pérez ¿De dónde viene la historia?

Curiosa tradición, ¿verdad? Un ratón que se lleva los dientes de leche de los niños… Pero, ¿quieres saber de dónde proviene todo esto? Pues ahora mismo te lo voy a contar.

El popular Ratoncito Pérez fue creado por el jesuita Luis Coloma para consolar al joven rey español Alfonso XIII tras perder un diente con ocho años de edad.

Ratoncito Pérez

Coloma imaginó a un pequeño roedor que vivía con su familia dentro de una lata de galletas en la entonces famosa confitería Prats, a poco más de cien metros del Palacio Real de Madrid.

Su creador lo describió como «un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja colocada en la espalda».

El Ratoncito Pérez, se deslizaba a través de las cañerías para llegar con algún regalo al palacio y a las casas de los niños que habían perdido un diente de leche.

Desde entonces, el Ratoncito Pérez es un personaje muy popular entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente.

El Ratoncito Pérez, el Hada de los Dientes y otras leyendas

La historia del Ratoncito Pérez en España es similar a la del Hada de los Dientes (Tooth Fairy) en Reino Unido, Estados Unidos o Alemania. Ambos realizan obsequios a los niños cuando éstos pierden sus dientes de leche.

Ratoncito Pérez

También en otros países existen tradiciones similares. En Italia existe un “duende dental” llamado Fatina que también caza ratones (conocido como Topino).  A este personaje se le llama La Petite Souris (el pequeño ratón) en Francia.

Si nos vamos a Irlanda, allí existe un duende dental, aunque de tradición más reciente. Y en Lowland, Escocia, encontramos una costumbre parecida a la del ratón o de las hadas: se trata de una rata blanca que compra los dientes de los niños con pequeñas monedas.

Libros relacionados con la leyenda de los dientes de leche

Las tradiciones dentales de diferentes países han sido recopiladas y publicadas en el excelente libro para niños: “Arroja tu diente al techo: tradiciones dentales del mundo”. Fue escrito por Selby Beeler e ilustrado por G. Brian Karas en el año 1998.

Para leer con nuestros hijos, tenemos varios libros. A mí me llama la atención entre todos ellos este precioso cuento:

¿QUIÉN VIENE ESTA NOCHE?

Lo primero que sorprende es su portada ilustrada como un collage. El cuento comienza contando la historia del Ratoncito Pérez envuelta en magia. Pero en este libro aparece la familia Pérez al completo, de forma muy peculiar.

¿Quién viene esta noche? Libro¿Quién viene esta noche? Libro

La autora Ana Meilán, explica a través de fichas (tipo detectives) la información de cada uno de sus miembros. El libro tiene unas estupendas ilustraciones utilizando trozos de cartón, papel, piedras… Todo ello en composiciones muy visuales y llamativas.

Al final del cuento nos desvelará por qué tenemos diferentes regalos debajo de la almohada. Si quieres conocer el final y leer el cuento, puedes conseguirlo aquí: Libro ¿Quién viene esta noche?

Y si quieres conocer más libros y cuentos sobre El Ratoncito Pérez, aquí encontrarás un montón para todas las edades.

¿Qué hacemos con los dientes de leche?

Cuando a los peques se les caen los dientes de leche es un momento muy especial. Nuestros hijos no paran de crecer y su cuerpo no para de adaptarse a los continuos cambios hasta llegar a la preadolescencia.

Para poder guardar los dientes de leche existen cajitas de madera muy originales, donde colocar cada uno de ellos. 

Ratoncito Pérez Ratoncito Pérez

Con una preciosa caja de madera de «El Ratoncito Pérez» podréis guardar los dientes de leche de vuestros peques para tener así un valioso recuerdo cuando se hagan mayores.

Dentro de estas cajas hay pequeños huecos para colocar los dientes de leche. También se puede anotar el día que se fueron cayendo, el nombre de vuestro hijo, el día de nacimiento y muchas observaciones más. Es una idea perfecta para conservarlos e incluso para regalar, ¿no os parece?

Los peques de la casa se nos hacen grandes ¡Y el tiempo pasa tan deprisa!

2 comentarios en “El Ratoncito Pérez y la caída de los dientes de leche

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.