El Principito: Descubre sus 6 enseñanzas imprescindibles. Hoy os voy a mostrar este precioso libro. La famosa novela del maravilloso Antoine de Saint-Exupéry esconde muchas lecciones de vida que están muy vigentes hoy en día.
El libro de «El Principito» es la obra más traducida a todas las lenguas y dialectos en todo el mundo. Su primera edición fue en 1943, pero es un libro del que siempre se puede extraer alguna nueva enseñanza. Una obra maestra que cada vez que la lees te ofrece nuevas perspectivas.
Esta es una novela infantil, pero también una novela para adultos, un cuento creado por la imaginación de un aviador francés.
Así es como comienza el autor, Antoine de Saint-Exupéry, su historia. Es su dedicatoria inicial a una persona mayor, Leon Werth, «cuando era niño».
A continuación daré un repaso a varios pensamientos profundos que podemos descubrir en la lectura de este libro. Todos ellos nos servirán como un gran aprendizaje del que extraer toda su esencia.
El Principito: Creatividad en alza
Al principio del libro «El Principito» demuestra su gran creatividad, cuando dibuja lo que todos creen que es un sombrero.
Hay que aprender a ver las cosas siempre con imaginación, sólo así descubriremos la belleza que se esconde en ellas.

A veces desde la ingenuidad de un niño, podemos ver algo más allá de lo que nos muestra nuestro sentido común.
No tomarse las cosas demasiado en serio
Ser una persona seria y correcta en exceso, hace que nos perdamos muchas cosas en la vida. Volcarse exclusivamente en el trabajo o en una única faceta nos hace olvidarnos de muchas otras cosas que nos rodean.
Así lo demuestra por ejemplo en el libro de «El principito» el hombre de negocios, el cual sólo ha dedicado su vida a contar estrellas pensando que de ese modo las poseía.
Dedicar tiempo a uno mismo
En uno de los planetas «El Principito» encuentra a un hombre que dedica todo el tiempo a encender y apagar su farol.
No tiene tiempo para nada más, ni dedica tiempo a sí mismo. De ese modo, no tiene tiempo ni siquiera para tomarse un descanso.
No dejar de descubrir
En uno de los planetas encontramos a un geógrafo, ocupado en escribir todos sus datos en enormes libros. Sin embargo, nunca ha salido a explorar y descubrir el mundo.
Por lo tanto hay que aprovechar el tiempo que tenemos para conocer, hacer amigos, vivir experiencias.
Dejarse guiar por los sentimientos
«El principito» ama a su rosa y ella le parece única porque le ha dedicado su tiempo. Así se lo intenta explicar al zorro cuando lo encuentra.

Eso le lleva a pensar con el corazón y a tomar sus decisiones guiado por su intuición y sus sentimientos. Es buena cosa no regirse sólo por la cabeza, buscando obtener algo a cambio.
En la vida, si hacemos las cosas de verdad, con el corazón, acabaremos obteniendo resultados por nuestro esfuerzo e interés.
Asumir riesgos
Debemos aprender a asumir riesgos, tomar caminos aunque puedan ser equivocados o difíciles con valentía. De este modo, creceremos como personas en busca de nuestro futuro.
Esto queda de manifiesto en alguna de las frases de «El principito»:
«Caminando en línea recta no puede llegar uno muy lejos»
Todas estas enseñanzas imprescindibles y muchas más pueden extraerse de esta preciosa obra. Y también con una gran sencillez nos habla de temas tan profundos como el amor, la amistad, el sentido de la vida…
El libro de «El principito» es de los que no puede faltar, imprescindible su lectura con los niños. Además, ahora tenéis la posibilidad de que los peques lo lean en distintos formatos, incluso en versión de libro pop-up. ¡Es ideal poder verlo con dimensiones gracias a sus desplegables!
Porque la esencia de la vida es tan sencilla…¿por qué los adultos a veces nos la complicamos tanto?