El misterio de las 101 calaveras. Este es el título de la última entrega de la colección de Los Futbolísimos. Un libro, como los anteriores de esta saga, que nos ha encantado por ser sobre todo entretenido y lleno de humor.
Hemos tenido la suerte de poder conocer El misterio de las 101 calaveras gracias a la Editorial SM y su iniciativa Hacemos Lectores. Desde aquí muchísimas gracias por acercar la literatura a los peques de la casa. Es muy necesario fomentar la lectura y así encontrar una afición muy bonita e imprescindible.
¡Nunca olvides incluir un libro en la rutina de los jóvenes y adolescentes! Es un hábito que se consigue desde pequeños y que debemos alentar. Pronto se convertirá en un placer más y disfrutarán a lo grande mientras utilizan su imaginación.
Por no hablar de todo el vocabulario que consiguen sumergiéndose en las letras. Que hasta la ortografía mejora a través de la lectura, está claro. Como siempre, decir que no hay mejor modo de demostrar como el ejemplo. Así que… ¡todos a leer en familia!
El misterio de las 101 calaveras
Lo que más destaca de El misterio de las 101 calaveras es su estupenda mezcla entre el deporte y las aventuras de este grupo de amigos. El ya conocido equipo de Soto Alto nos tiene acostumbrados a su peculiar acción trepidante. Pero en esta ocasión, la trama está además llena de intriga. ¡Puedo deciros que te atrapa desde la primera página!
A los lectores de esta edad (entre 10 y 12 años) les chifla esta colección. Y no es de extrañar, porque acompaña de forma genial el texto con ilustraciones coloridas y llenas de vida.
Mi peque se lo pasa genial leyéndolos, porque lo que más le gusta son los libros con dibujos en plan cómic. Ver la escena con los personajes en mitad de sus peripecias le hace reír a carcajadas. Enseguida viene a enseñártelas… ¡Mira, mira lo que les ha pasado!
Y todo hay que decirlo, cuando un libro le engancha desde el principio, no para de leer. Un capítulo tras otro. Que como por costumbre lee antes de irse a dormir, le tienes que decir: ¡Apaga la luz, que es tarde! Y te pide: «Porfa… cinco minutos más, que acabo este capítulo…» Y a la que te descuidas, ya ha empezado el siguiente, jaja.
Su autor: Roberto Santiago
Ya son varios los libros de este autor que hemos tenido el placer de disfrutar. Su forma de escribir fascina a los jóvenes lectores. Y es que tiene un estilo que va muy acorde con la etapa a la que van dirigidos sus libros.
La colección Los Futbolísimos es ya todo un fenómeno editorial. Se ha convertido en una de las colecciones de literatura infantil más vendidas en nuestro país en los últimos años. Incluso en el año 2018 dieron el salto desde el papel a la gran pantalla.
Para mí, tengo que decirlo, Roberto Santiago es, además de un excelente escritor, una persona que admiro. Su trabajo, en amplias facetas creativas (novelas, teatro, redacción, dirección…) es asombroso. Desde aquí te recomiendo que no pierdas de vista sus proyectos, porque son todos ellos increíbles.
Un poco de la historia…
Todo comienza durante una excursión de la clase de sexto con el colegio. Nuestros amigos están jugando un partido de «fútbol saco» cuando uno de ellos encuentra… ¡una calavera!
Y sí, tras estudiarla detenidamente está claro que es un cráneo humano. ¿Cómo puede ser? ¿De dónde ha salido? ¿Será de un asesinato? Está claro que la policía va a tener que investigar el caso. Y la pandilla deberán ayudar a resolver el misterio.
Pero la cosa no acaba ahí, porque no es la única calavera que va a aparecer en el pueblo de Sevilla la Chica. Por si no fuera suficiente, la Copa Intercentros está a la vuelta de la esquina. ¡Y el primer partido eliminatorio del equipo Soto Alto será contra un rival tremendo! La incertidumbre y los nervios están a flor de piel.
¿Crees que aquí acaban los problemas? Pues estás más que equivocado, las cuestiones se suceden una tras otra y ya no hay forma de parar esto.
Sólo falta la aparición de un helicóptero aterrizando en medio del colegio. Con un personaje importantísimo en su interior, nada menos que un conocido arqueólogo y empresario.
Hallazgos, profecías, descubrimientos históricos, supersticiones… Y encima su pueblo no es el único implicado en la extraña historia.
¿Conseguirán nuestros amigos y el resto de vecinos desentrañar este enigma?
¿Qué pasará al final con la durísima competición a la que se enfrentan?
Nuestra opinión
Mi peque se ha leído un montón de libros de esta colección. Ya os mostré la reseña de otro de ellos en un post anterior Los futbolísimos el musical. Pues El misterio de las 101 calaveras le ha parecido uno de los mejores. Realmente le ha encantado y ha disfrutado de su lectura hasta el final.
A mí me parece una colección magnífica para que se enganchen al gusto por leer. Tiene una extensión muy buena para que los lectores de esta edad se acostumbren ya a los libros más gorditos. Pero sin perder en todo momento la diversión y las ganas de retomar la trama hasta el final.
La lectura y el lenguaje que utiliza es muy ameno y casa a la perfección con los sentimientos propios de esta edad. El acercamiento a las chicas, los nervios, la risa y frescura de toda la historia… La verdad es que es normal que los peques adoren a Los Futbolísimos, porque sus aventuras siempre son geniales.
El deporte del balón es, digamos, el hilo conductor de toda esta saga. Sin embargo, en cada una de las aventuras de estos chicos se mezclan vivencias y sucesos muy interesantes.
Ante todo, realza en todo momento el valor de formar parte de un grupo muy unido. Su amistad perdura en el tiempo a través de mil y una situaciones y a pesar de sus diferencias individuales. ¡Juntos forman un gran equipo y pueden conseguirlo todo!
Risas, temores, las primeras atracciones entre chiquillos… Son quince ya las novelas en las que hemos seguido las andanzas de este grupo tan risueño y divertido. ¡Y seguimos deseando leer más aventuras y no perderles la pista!
Ficha del libro
Edad recomendada: jóvenes lectores de 10-12 años.
Colección: Los Futbolísimos.
Formato: Tapa blanda con solapas.
Número de Páginas: 304 páginas.
Editorial: Ediciones SM.
Seguro que si tu peque es adolescente conoces muy bien esta colección, ¿ya habéis leído esta última entrega?