El cambio del pañal a tu bebé

El cambio del pañal a tu bebé

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

El cambio del pañal a tu bebé. Parece algo tan básico y tan sencillo… ¡Cuando no te toca hacerlo, claro! Pero cuando nos enfrentamos a ello por primera vez, vemos que requiere su práctica. Y a las madres y padres se nos puede «escapar» algún detalle para que sea una tarea sencilla. Y sobre todo, conseguir una higiene y salud perfecta para nuestro peque.

¿Es posible que buena parte de nuestra jornada diaria la dediquemos a El cambio del pañal a tu bebé? 😀 ¡Por supuesto que sí! Aunque te parezca increíble, un recién nacido puede necesitar la friolera de unos 10 pañales o más cada día. Dependerá del momento y las circunstancias, claro está. Puede ser que a veces necesite menos cambios, aunque esto es digamos algo cotidiano.

Las primeras veces es posible que te parezca complicado y extraño. Pero en base a la práctica, se hace al maestro. Aquí te dejo varios tips para que os resulte más sencillo y rápido.

El cambio del pañal a tu bebé

Para empezar, necesitaremos algunos productos de bebé imprescindibles:

♥ Un pañal, como cabe esperar.

♥ Toallitas para bebés o un paño limpio.

♥ En determinadas ocasiones, un recipiente con agua tibia y/o jabón neutro. Para cuando la zona está especialmente sucia.

♥ Crema especial para la zona del pañal.

♥ Un cambiador o área acolchada y cómoda, para recostar al bebé.

El cambio del pañal a tu bebé

Antes de comenzar con El cambio del pañal a tu bebé debes asegurarte de tener a mano todos estos utensilios. Debes colocarlos cerca de ti y a tu alcance, para no tener que ir a por ellos a mitad de la tarea. Sobre todo, importantísimo no dejar nunca a tu pequeño solo y sin tu supervisión constante. Los recién nacidos puede parecer que están muy quietos y no se mueven mucho. Pero nada más lejos de la realidad, un momento de descuido puede suponer un accidente grave.

Limpieza del área

Una vez retirado el pañal sucio y desechado de forma conveniente, procedemos a limpiar esa zona del bebé. Con la ayuda del paño limpio o las toallitas desechables, lo pasaremos por todo el contorno. Siempre debemos limpiar desde delante hacia atrás. Así evitaremos que las bacterias alcancen y se depositen en los genitales. Sobre todo en el caso de las niñas, esto es importante para prevenir infecciones del tracto urinario.

En el caso de necesitar levantar el cuerpo del recién nacido para facilitar su aseo, lo haremos así. Sujetaremos con cuidado sus piernas a la altura de sus tobillos. Afianzando con firmeza con una mano, las levantaremos suavemente. Mientras, con la otra mano procederemos a limpiarle bien cada pliegue.

Es posible que durante la higiene de la zona del pañal, vuestro bebé tenga alguna deposición. Esto se debe al cambio de temperatura exterior, por lo que con frecuencia puede orinarse mientras le estás limpiando. No pasa nada, es normal y os lo comento para que estéis precavidos ;D

Una vez completamente limpia y aseada la zona, lo secaremos. Prestando especial atención a cada uno de los pequeños pliegues en su piel. Tras el secado, se aconseja ponerle una crema o pomada en las zonas de más roce. Esto evitará que se formen rojeces y alejará la humedad.

Cómo evitar las erupciones cutáneas

El cambio del pañal a tu bebé

Con frecuencia nos encontramos periodos en los que surgen más estos problemas en la piel de nuestros peques. Podemos aprovechar el momento de El cambio del pañal a tu bebé para observar el estado de esa zona. De este modo, nos servirá para prevenir o para tomar medidas y solucionarlo.

¿De qué depende el que salgan estas irritaciones, rojeces o sarpullidos?

Fundamentalmente de factores como: humedad de la zona, tipo de alimentación, la acidez de la orina y heces. También es necesario resaltar que puede afectar el uso de determinados pañales. Demasiado rígidos, una talla incorrecta, poca transpiración… Por eso os recomiendo que si surge alguna irritación en la piel del recién nacido, prestéis atención a este punto. Y si es necesario, cambiad a otro diseño o modelo de pañal. En el mercado puedes encontrar diferentes marcas y formatos, tanto desechables como de tela.

Para evitar que se formen estas erupciones, lo principal es cambiar el pañal con frecuencia. Mantener siempre esa zona de  la piel limpia y seca. Utilizar pañales adecuados, muy absorbentes y delicados con la piel de tu bebé. No olvidar poner cremas o pomadas tras el cambio de pañal.

En el caso de que el problema persista y sea frecuente, consulta con tu pediatra. Se recomienda igualmente dejar al niño sin pañal, con la piel al aire libre. Durante algunos periodos de tiempo y de forma controlada. Esto es muy útil y si se hace a diario durante algunos momentos, nos ayudará a prevenir estos problemas.

Conforme tu peque vaya creciendo también irá cambiando la frecuencia de los cambios de pañal. Pasados unos meses El cambio del pañal a tu bebé será menor. Y se concentrará sobre todo en los momentos puntuales. Como son: por la mañana al despertar, tras las comidas o la siesta, antes de irse a dormir. Vosotros iréis viendo el número de cambios según las necesidades de vuestro pequeño.

¿Os asustó el momento del cambio de pañal las primeras veces? ¡Cuéntame tu experiencia aquí abajo en los comentarios!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.