Educando con Lego

Educando con Lego: infinitas posibilidades

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Educando con Lego, un juego que ofrece un montón de posibilidades educativas. ¿Las conoces?

En casa, he de reconocerlo, somos unos auténticos fanáticos de las piezas de Lego. Mi hijo siempre está construyendo alguna cosa nueva como naves, casas, vehículos… ¡Su imaginación no tiene límites!

La verdad es que es un «creador nato». Siempre le han gustado los juegos de construcción. Ya desde pequeñito empezó jugando con los Lego Duplo, que están adaptados a esa edad (hasta los 5 años).

Juegos de construcción para niños

Ahora ya, monta todo tipo de naves espaciales, camiones, casas… Le encanta la serie de Lego Star Wars y hace sus composiciones personales con todas las piezas de Lego. Así que puede decirse que de verdad se ha ido Educando con Lego a lo largo del tiempo 🙂

Piezas para jugar libremente

Hace unos días hablé con un amigo que es totalmente «friki» de los Lego (por supuesto ya adulto) y que además es coleccionista de estas piezas desde pequeño. A él le sorprendía cuando le contaba que mi hijo crea sus propias obras continuamente. Primero las monta siguiendo los planos y luego les añade otras piezas para «mejorarlas» a su gusto. Otras veces directamente las desmonta y con las piezas fabrica otras composiciones que él mismo inventa.

Mi amigo me dijo: «¡Eso está muy bien, es perfecto! Significa que sabe aprovechar todas las posibilidades que estos bloques le ofrecen. Está exprimiendo al máximo todo su potencial.»

Él se quejaba de que sus hijos, sin embargo, se limitaban a seguir el manual de instrucciones de las cajas. Y que una vez montado no querían por nada del mundo «destrozar» su creación. «Es que si no tendremos que empezar de nuevo desde el principio», le dicen siempre. Y mi amigo, pobre, no entiende por qué sólo quieren montar esa figura en concreto y nunca más tocarla de nuevo. ¡Porque a él mismo le apasiona construir «a su aire» con los Lego!

Bueno, cada niño juega con los Lego a su manera. ¡Eso es lo que tienen de bueno! Todas las ideas que cada uno quiera crear con ellos las puede conseguir, es la magia de jugar Educando con Lego.

Educando con Lego y todas sus posibilidades

Juegos de construcción para niños

¿Os parece que es un simple juego de piezas? Yo la verdad que nunca me había planteado todas las utilidades y beneficios que supone el que los niños jueguen y aprendan con las piezas de Lego.

¡Y sin embargo, sus posibilidades son de verdad infinitas! Os voy a mostrar las muchas utilidades para trabajar con los niños a partir de estas piezas.

En estos 3 enlaces veréis ejemplos de algunas de ellas:

O este vídeo que nos enseña cómo usar las piezas de Lego para aprender las fracciones:

Como veis, las piezas de Lego no son un simple juguete. Pueden ayudarnos en el aprendizaje de los niños en multitud de áreas. Son muchos los contenidos transversales que pueden generarse a partir de ellas.

Educando con Lego: la Robótica

¡Y ésto por no hablar de su aplicación en el campo de la robótica! Mi hijo ha tenido la suerte de utilizar extraescolarmente a sus queridos Lego en sus clases de robótica. ¡Dile a un niño que puede jugar con piezas de Lego y a la vez construir robots que se mueven! Muchos estarán encantados, ¿verdad? Más adelante, en este mismo post, os explicaré más a fondo ésto de la robótica ¡os interesará!

Pero ahora quiero contaros los principios de esta famosa empresa…

La curiosa historia de la marca Lego

La conocida marca Lego, de origen danés, nació en 1932. Sorprendentemente, en sus primeros años de vida la empresa se dedicó exclusivamente a fabricar juguetes de madera. ¿Quién les iba a decir que cambiar su rumbo les llevaría tan lejos?

Educando con Lego

La madera marcó los comienzos de la famosa empresa del sector juguetero, aunque ésto sólo duró 15 años. Desde 1958 sus piezas de construcción son de plástico, ya que creó el famoso brick o engranaje de las piezas de Lego.

Actualmente existe un repunte de los juguetes de madera en el mercado. Probablemente el fundador de Lego, Ole Kirk Christiansen, estaría orgulloso de que su marca reeditara una de sus primeras colecciones de madera. ¡Sobre todo porque él era carpintero de profesión!

Con suerte, todavía podemos ver piezas de Lego de madera en alguno de los numerosos museos del juguete que existen en España. Por ejemplo, en el Museo del juguete de Denia. Y también en varios museos de Europa, uno de ellos en Praga.

El nombre de la marca LEGO es la abreviatura de dos palabras danesas, leg godt (cuyo significado es “Jugar Bien”). ¡Y eso es precisamente lo que han hecho desde entonces millones de niños con sus famosas piezas!

Educando con Lego

Unos bloques de construcción diseñados al milímetro

Todas las piezas del sistema son fabricadas con un exigente nivel, para mí algo muy importante para seguir Educando con Lego. Al ser unidas, las piezas deben poseer el nivel de agarre adecuado y deben poder permanecer unidas hasta ser separadas.

Por un lado, no deben ser muy fáciles de separar, ya que las construcciones Lego resultantes serían inestables. Pero al mismo tiempo tampoco pueden ser muy difíciles de separar, porque gran parte de su diversión es la de poder desmontar una construcción para crear algo nuevo.

Un diseño que puede parecer tan sencillo, y sin embargo es necesaria una considerable cantidad de ingeniería y fabricación de precisión para cada una de sus piezas. Cada nueva serie y juego que es lanzado es absolutamente compatible con el resto del sistema.

Gracias a todo el cuidado y meticulosidad en su fabricación, las piezas de Lego han mantenido un alto grado de calidad durante décadas. Incluso piezas fabricadas 30 años atrás pueden conectarse con piezas fabricadas recientemente.

Lego en el campo de la educación

En la actualidad, es considerada una herramienta con un alto potencial educativo. Son cuatro las áreas principales que deben intentar desarrollarse en nuestros pequeños, de cara a su futuro:

  • Comunicación.
  • Colaboración.
  • Pensamiento crítico.
  • Creatividad.

Juegos de construcción para niños

Es precisamente en este último apartado donde entra en juego el proceso de aprendizaje a través de las piezas de Lego. Para acoplar los bloques y muñecos es necesario que los niños tengan una mentalidad abierta y tengan imaginación para crear cosas nuevas a través de los recursos de los que disponen.

Con estas piezas se pueden aprender conceptos de ingeniería, arquitectura, ciencia y matemáticas. ¡Eso entre otros muchos contenidos fácilmente relacionados!

Así pues ¿cuáles son sus utilidades didácticas?

  1. Mejora la concentración y la organización mental.
  2. Trabaja la motricidad fina, al tener los niños que ensamblar piezas unas con otras. También la coordinación ojo-mano.
  3. Desarrolla un pensamiento estratégico e innovador, al tener que planificar las creaciones que se construyen.
  4. Ayuda a crear un concepto tridimensional y mejora la visión espacial.
  5. Mejora la capacidad de seguir instrucciones y actúa sobre el pensamiento lógico.
  6. Si se juega en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y la síntesis de opiniones.
  7. Desarrolla la creatividad individual y colectiva.
  8. Incide sobre la capacidad de resolución de problemas.

El campo de la Robótica a través de Lego

La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología. Estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de la inteligencia.

Educando con Lego

Las ciencias y tecnologías de las que deriva son: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

La Robótica utiliza LEGO® MINDSTORMS™‘ como lenguaje de programación. Permite construir, programar y controlar tus propios robots LEGO del modo más inteligente, rápido y divertido. ¡Podemos seguir educando con Lego!

Muy interesante también en esta línea de la Robótica y la programación el juego Lego Education. Es sencillo de manejar e intuitivo para los niños a partir de unos 6-7 años.

Al principio quizá le tendrás que echar una mano, pero enseguida se manejará él sólo con la programación de vehículos y otras creaciones. El kit está compuesto de 280 piezas (que son más que suficientes para llevar a cabo los ejercicios propuestos en la versión estándar). Añade el Curriculum Pack, con varios ejercicios y propuestas de aprendizaje.

Y cuando nuestro hijo ha terminado de jugar con los Lego…

Aquí viene el punto y final, el quebradero de cabeza de los padres con sus hijos. Después de esparcir todas las piezas de Lego por todas partes, se acaba el momento de jugar por hoy. ¡Toca recoger!

Educando con Lego
¿Qué?…¿Recoger todo esto?…¡Nooo!

Por un lado tenemos unas maravillosas construcciones fabricadas por nuestros peques. Éstas de momento se quedarán montadas en la estantería de exposición, que es una forma muy chula además de decorar su habitación. Los personajes o muñecos más importantes los colocaremos también en su vitrina para Lego si queremos.

Y ahora ¿qué hacemos con todas las decenas de piezas suletas que andan acampando por el suelo? Por supuesto, los padres no queremos que se queden tiradas por todas partes. Pero los niños llevan «regular» el tema de recogerlas.

Os propongo una fácil y rápida solución. Funciona muy bien y os sacará del apuro. Se trata de una bolsa de almacenamiento para Lego donde pueden jugar y luego recoger todo fácilmente. Tan sencillo como cerrarla y listo. ¡Así los peques podrán jugar tranquilamente sin que te preocupe el desorden! Buena idea, ¿verdad?

¡Ya estamos preparados para volver a construir otro día con las piezas de Lego! Cuéntame, ¿os gusta este juego?

2 comentarios en “Educando con Lego: infinitas posibilidades

    1. Es que Dan muchísimo juego a cualquier edad! 🙌 A mi peque le compré unas plantillas como base de Lego, algunas son como carreteras. Las tenemos pegadas sobre una mesa y en ellas construye ciudades enteras. Molaaa!!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.