¡Vamos a decorar huevos de Pascua! En este nuevo post os voy a enseñar una divertida manualidad para realizar con los niños o para hacerla simplemente nosotros mismos para estas próximas fechas de Semana Santa: Decorar huevos de Pascua.
El hecho de regalar huevos de chocolate el Domingo de Pascua tiene su origen en una larga y antigua tradición de la época de la Cuaresma, que está muy presente en países del centro de Europa, Inglaterra y Estados Unidos.
<<Como los cristianos católicos seguían la abstinencia de la Cuaresma y no podían comer huevos, los guardaban con una fina capa de cera líquida para mantenerlos frescos. Cuando la Cuaresma terminaba, se juntaban delante de la iglesia de su ciudad y los regalaban.>>
Esta tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua se ha mantenido hasta la actualidad. Es costumbre decorar huevos de gallina o pavo para regalar en pequeñas cestas.
Los huevos y el Conejo de Pascua
En muchas culturas, los huevos representan la vida y la fertilidad. Por ejemplo, en Roma o en Grecia se regalaban huevos pintados en las fiestas y festivales de primavera.
En cuanto a los huevos como símbolo cristiano, desde la antigüedad tienen el sentido de una «vida nueva». Tal y como indica la propia palabra de «Pascua».
Y el conejo de Pascua, ¿qué pinta en toda esta historia? Pues el conejo surgió como un cuento inventado en torno a esta tradición. Hay libros y cuentos muy bonitos sobre esta historia. Para dar una pizca de ilusión al domingo de Pascua. Muchos niños creen que es el conejo el que trae los huevos.
En algunos lugares, los padres esconden los huevos de chocolate por el jardín o la casa. Y así los niños van a buscarlos el domingo de Pascua. El conejo es un personaje para la Pascua, como papá Noel lo es para la Navidad.
Aunque hoy en día la tradición ha derivado en el popular huevo de chocolate, todavía se mantiene intacta la costumbre de decorar huevos de Pascua.
Si os animáis a pasar un buen rato junto a vuestros pequeños os dejo aquí el paso a paso con todos los detalles para crear una bonita cesta con huevos de Pascua decorados.
También puedes usarla para decorar tu casa y es una gran idea para tematizar y alegrar vuestro negocio o comercio durante los días de Semana Santa.
Junto a las diferentes creatividades con flores secas, es una de nuestras manualidades preferidas para la época de la primavera.
Decorar huevos de Pascua: Paso a paso
Paso 1:
Lo primero que tenemos que hacer es vaciar los huevos. Para ello, hacemos un pequeño agujero en uno de los extremos (que no sea muy grande) y sacaremos la yema y la clara de su interior. Los lavamos con cuidado y los dejamos secar.
Paso 2:
Después podemos rellenarlos con lacasitos de chocolate o con confetti, para que así al romperlos los niños lo disfruten de lo lindo.
Paso 3:
Ahora vamos a proceder a tapar el agujero que nos había quedado en el huevo al vaciarlo. Para ello usaremos papel de cocina y silicona o cola blanca.
Ponemos la cola alrededor del agujero y pegamos el papel de modo que quede con la forma del huevo. Dejaremos que se seque completamente, para ello podemos colocarlos en una huevera con la parte que hemos pegado hacia arriba.
Paso 4:
Pintamos y decoramos los huevos. Daremos rienda suelta a nuestra creatividad para crear distintos diseños y decoraciones muy bonitas.
Paso 5:
Vamos pintando y decorando con varios colores para conseguir diseños distintos en cada uno de los huevos de Pascua. Aquí ya entra en juego la imaginación y el gusto de cada uno. Se les pueden añadir distintos adornos, purpurina, diseños de animales, etc.
Una vez acabados y secos se pueden colocar en una cesta en plan decorativo, para repartir después entre los niños (si los hemos rellenado de dulces) o esconderlos como es tradición en distintos lugares de la casa y del jardín para que ellos se diviertan buscándolos y encontrándolos.
Una manualidad muy sencilla y con unos resultados muy originales, ¿verdad? A los niños les va a encantar. ¡Que la disfrutéis!
Cómo molan!!
Ya te digo! 😉 Y no sé quién se lo pasa mejor, los peques o los mayores 😂 Ya sabes, a probarlo y me lo cuentas! 😘
¿Cuántos huevos romperemos antes de tener uno para pintarlo? Es que somos un poquito patosas jajajajajaja
Una manualidad muy divertida!!
Jaajaja 😂 A lo mejor el primero, pero luego los demás con la práctica ya van rodados! Gracias y a disfrutarla!! Besos 😘
Si que parece entretenido si jajaja
Te han quedado muy chulos ^^
¡Buen post! 🙂
Muchas gracias! Te animo a hacerlos, se pasa un rato muy divertido y son muy decorativos 😉 Un abrazo! 😘
Quedan preciosos, seguro que los niños disfrutan muchísimo haciéndolos. Un abrazo 😉
Ya lo creo! Y también los mayores dejando rienda suelta a la imaginación 😉 Como decoración también quedan muy chulos y originales. Un besazo! 😘
Pero que cosa tan bonita!!! Yo quiero!! Hoy vamos a hacer honor al domingo de ramos sevillano. A ver qué nos sale. Pero esta tarde a ver si hacemos aunque sea dos huevos. Jajajajja. Besos
Qué bien!! 👏 👏 Pues si los haces me tienes que enseñar los resultados! Un besito y gracias por pasarte 😘😘