Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia

Dame tiempo cuentos para la conciliación

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia. Este es un libro que nos hace reflexionar, que incide en un problema que sigue vigente y necesita solución. Tantas veces se ha puesto sobre la mesa ya este tema, pero sigue sin vislumbrarse una salida efectiva. Y mientras tanto, la vida sigue, el tiempo no cesa…

El tiempo, ese ente abstracto que se puede medir pero que es cambiante. Se estira o se encoje dependiendo del momento. Pero nunca se para. Continúa su camino impasible, hasta que echando la vista atrás ves que se te ha escapado de entre las manos.

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia

Dame tiempo cuentos para la conciliación

Y abrimos de nuevo el debate de la conciliación familiar. Tal y como se explica en el libro, es una asignatura que todavía tenemos pendiente en la sociedad española. Somos el único país europeo en el que nuestras jornadas laborales no están acordes con las del resto de países.

Para empezar, no seguimos el huso horario que nos corresponde según el meridiano de Greenwich. A pesar de esto, nuestro día a día comienza a la misma hora, pero finaliza dos o tres horas más tarde que el resto.

Esto lleva a alargar la jornada y las horas nos hacen trasnochar constantemente. Dormimos poco y mal, afectando a la productividad, a la conciliación y a la salud. No es algo que yo ni este libro nos saquemos de la manga, hay numerosos estudios que así lo demuestran.

La distribución del tiempo afecta directamente a nuestros hijos. Ellos necesitan convivir con su familia, como base para su educación. Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia supone una llamada de atención. Es un libro para niños y adolescentes, sí. Pero también, y sobre todo, para padres y educadores, para políticos, empresarios y toda la sociedad en general.

Ignacio Buqueras y Carmen Guaita han querido plasmar este mensaje a través de los cuentos. Los derechos del libro van a favor de Unicef, Mensajeros de la Paz y Aldeas Infantiles. En su creación han colaborado numerosas personalidades: escritores, periodistas, empresarios, juristas, educadores…

Ha visto la luz gracias a todos ellos y a la inestimable colaboración de la Editorial PPC y la Fundación SM, que apoyaron siempre este proyecto para que fuera posible.

La utopía de la conciliación

No es la primera vez que hablo en mi blog sobre esta cuestión. Ya en el post Así vivimos la conciliación familiar: experiencias reales quise que varios padres y madres colaboraran contando su vivencia personal.

Son muchos los frentes que siguen luchando por conseguir que ésta por fin sea efectiva. Pero la solución está en la raíz, no en la superficie. Es necesario modificar multitud de cosas, y la primera de ellas es el modo en que percibimos y entendemos este problema.

En numerosas entrevistas de trabajo aún siguen preguntándote si tienes cargas familiares. «Cargas»… ¡La palabra ya lo dice todo! ¿Son los niños una carga?

Afortunadamente cada vez son más las empresas que tienen en cuenta la situación familiar. Y favorecen el disponer de un horario más compatible, de reducción de jornada, de jornada laboral continua, entre otras.

El tiempo es vida…

Dame tiempo cuentos para la conciliación

Los primeros perjudicados con los horarios laborales son los niños, está claro. Ellos nos necesitan a su lado y debemos acompañarlos desde pequeños en su educación, en los valores que les damos y en su camino. Compartir tiempo con ellos es esencial para su desarrollo.

Los padres somos sus tutores y son responsabilidad nuestra. El trabajo es necesario para darles la manutención necesaria, claro que sí, es imprescindible para subsistir. Si no entran ingresos económicos, de mala manera podremos hacer frente a las necesidades vitales.

Pero nunca lo olvidemos, nuestro tiempo con los hijos, nuestro afecto y el compartir vivencias también es una necesidad vital para ellos. Eso es algo que no siempre se tiene en cuenta.

¡Cuántos padres y madres sufren jornadas laborales insostenibles! Llegan exhaustos de sus trabajos y tan apenas tienen un momento para dedicar a su familia. Esto, sin duda, afecta a toda la sociedad. Los niños son el futuro… ¿Y qué futuro esperamos para ellos?

El día a día y las vacaciones familiares

En estas fechas navideñas, como durante el resto de vacaciones escolares, se hace patente una vez más la imposibilidad de conciliar trabajo y familia. Es tiempo de pasar con los tuyos y a veces esto no es posible. Esto sucede diariamente, pero en estas épocas aún se hace más cuesta arriba.

Si tienes a tu disposición ayuda de otras personas (abuelos, tíos, familiares y amigos) puedes ir sorteando el bache. En otras ocasiones, te tocará echar mano de niñeras, actividades extraescolares, campamentos… Que en realidad pueden ser útiles, pero no dejan de tener la función de cuidadores temporales. ¡Nunca pueden suplir la labor de unos padres!

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia

Un debate social…

Casualmente encontré el otro día en redes una publicación que pone relieve a la sensación de incomprensión y desamparo. Que muchos padres la sufrimos, y que además está infravalorada o incluso cuestionada…

Excelente la respuesta de Madresfera a una cuestión que es cuanto menos el colmo. Ahora resulta que hay quien debate entre la necesidad de conciliación para quien tiene hijos o no los tiene. ¿De verdad ese es el problema?

Quien tiene hijos necesita conciliar porque tiene personas dependientes a su cargo, no lo olvidemos. Dejemos a un lado el sentimiento individualista, el tiempo no lo necesitan los padres, son los hijos quienes necesitan nuestro tiempo para ellos.

¿Acaso es comparable la situación de alguien que tiene a su cargo a una persona dependiente de quien no? Todos tenemos derecho a disponer de nuestro tiempo, de eso no cabe la menor duda. Pero sinceramente… un niño no puede valerse por sí mismo. Necesita de un adulto que lo acompañe, unos padres que estén para él. Creo que el debate está fuera de lugar.

Y luego nos extrañará que baje la tasa de natalidad… en fin.

Las dimensiones del tiempo

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia es un libro necesario para abrirnos los ojos a nuestra realidad. A algo que nos afecta a todos y no podemos ignorar que está allí.

La obra está escrita con el corazón y la generosidad de muchas personalidades, reconocidos profesionales y también jóvenes que comienzan a caminar. A todos les preocupa la difícil conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Como dice en el libro: Todo tiempo es tiempo de vivir.

A tiempo estamos de no dejar que ese tiempo de calidad pase de largo. Los cuentos aquí recopilados te ayudarán a dar la importancia necesaria y a ver de nuevo el tic tac del reloj desde la mirada de un niño. Ese bien tan preciado que en la inmediatez de la época actual, se escapa de nuestra vista.

¡Lee el libro junto a tus seres queridos! Mírales a los ojos y disfruta con ellos cada momento. Haz una parada en tu vertiginosa vida y piensa desde la perspectiva de tu hijo o hija: ¿Cuánto tiempo tienes para mí?

Ficha del libro

Dame tiempo cuentos para la conciliación entre trabajo y familia incluye, además de reflexiones, 25 cuentos breves protagonizados por relojes, padres, hijos, abuelos, nietos… Con la certeza de que debemos armonizar nuestro ritmo de vida. ¡Necesitamos pasar más tiempo en familia!

Editor: PPC Editorial con la colaboración de Fundación SM.

Nº de Páginas: 248 pág.

Varios autores: Coordinadores Carmen Guaita e Ignacio Buqueras y Bach.

Libro solidario: Los beneficios obtenidos con el libro irán destinados a Mensajeros de la Paz, Aldeas Infantiles y UNICEF.

¿Cómo vives tú la conciliación? ¡Cuéntame tu experiencia y opiniones en los comentarios!

12 comentarios en “Dame tiempo cuentos para la conciliación

  1. Qué tema tan importante el de la conciliación. Nosotros tuvimos que hacer auténticos malabares cuando trabajaba yo para poder cuidar de los peques, y sacrificábamos el vernos mi marido y yo para cuadrar turnos porque no teníamos quien los cuidara. Al final vimos que la solución era la dejar de trabajar uno de los dos, ahora el problema es otro, pero bueno sobrevivimos que no es poco.
    Me ha parecido una idea muy buena la lectura que propones. Un abrazo Pilar.

    1. Cuando uno de los dos puede dejar de trabajar o al menos reducir su jornada, el día a día familiar con los peques es más llevadero, está claro. Pero entonces los inconvenientes son otros, normalmente económicos… Así que es el pez que se muerde la cola. Con jornadas más acordes y más ayudas el tema mejoraría bastante. De momento, hacemos lo que podemos. Un abrazo, Telva!

  2. Este tema me parece súper interesante… la verdad que no se como lo voy a hacer el día que me ponga a trabajar… no dispongo de familia que pueda hacerse cargo así que está complicado todo… y 3 niños… pocas niñeras acceden por aquí… así que tendré que ingeniármelas de alguna manera… deberían de haber alternativas en los trabajos para las personas que tienen hijos…

    1. Está muy muy complicado, sí… A ver si con suerte encuentras un trabajo en el que puedas cuadrar horarios… Y sin familia cerca para echar una mano, toca tirar de niñeras 😑 una pena porque al final se va buena parte del sueldo y encima a los peques casi no los ves. Es necesaria una política de conciliación ya!

  3. Qué buen post! El tema de la conciliación lo he tenido muy presente desde antes de ser madre. Tenía clarisimo que renunciaría a mi salario para poder criar en exclusiva al menos el primer año y medio de mis hijos sin tener que dejarlos en manos de desconocidos o abusar de los abuelos.
    Siempre me decían tú que te lo has podido permitir… es que durante mis años de trabajo y sin hijos he ahorrado para ello.
    O he renunciado a otras muchas cosas para ello. Igual que ahora tengo reducción de jornada porque quiero estar para ellos por las tardes…
    Siempre digo que para lo que queremos somos europeos, pero en este caso, no les interesa.

    1. Yo cuando tuve al peque estuve dos años sin trabajar. En mi caso fue «obligado» porque al quedar embarazada no me renovaron contrato… 😑 Pero mira, decidí dedicarme en exclusiva esos dos primeros años a cuidar y criar a mi hijo ¡no lo hubiera cambiado por nada! Aún así, es dura la incorporación al trabajo cuando se es madre, no lo ponen nada fácil y los horarios a jornada completa son imposibles de cuadrar… O pierdes de estar con la familia o pierdes en sueldo. Muy complicado todo!

  4. Tema complejo y complicado y duro, muy duro para los que lo vivimos. La conciliación como tal no existe. O coges reducción de jornada o media jornada o dejas de trabajar. Todo eso conlleva bajada de sueldo o no tenerlo. Cuando una de la pareja es autónoma es inviable casi del todo, así que ahí andamos. Haciendo malabares para poder llegar a todo a media jornada para poder ver crecer a mi hija. Y lo que más duele que lo último que estoy teniendo son jefas… y son las peores.

    Un beso guapa, muy bueno el post y muy interesante el libro.

    1. Es que esta situación para las familias debería cambiar cuanto antes… Es insostenible y luego nos quejamos de cómo está la educación y los valores de nuestros pequeños y jóvenes. La familia es la base y un pilar fundamental, los padres han de estar para la crianza de sus hijos, esto es así y parece que la sociedad no lo entiende… En fin, seguiremos en la lucha, un besazo guapa!! 😘

  5. Me quedo con la frase: el tiempo es vida. Y es que es algo muy cierto, por eso decidí emprender desde casa y ser mamá a tiempo completo. Pero este post cuenta la verdad de muchas personas que pasan por eso :/.

    1. Al final es lo que queda… Muchas madres y padres acaban haciéndose emprendedores, para poder compaginar trabajo y familia… Al menos intentar disponer para los hijos de ese tiempo precioso. Un abrazo, linda!! ❤️

  6. Que verdad más grande… Aún nos falta muchísimo para tener una conciliación real. Esto es algo que ne suele especialmente pues como tu dices el tiempo no se para y nos perdemos tantas cosas… Tengo esperanza en que algún día esto mejore…

    1. Yo también confío en ello, pienso que tal y como está la vida la situación es insostenible… Y son ya muchas voces pidiendo un cambio, algo al final tiene que evolucionar. Gracias por pasarte a comentar, un abrazo 😘

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.