Cuentos de mujeres extraordinarias, sí. De eso trata este maravilloso libro para niños que os voy a mostrar hoy. A mí me ha llamado muchísimo la atención, en un principio el título parecía poco prometedor . ¿Cuentos para niñas rebeldes? «Será alguno de esos libros sobre travesuras infantiles y aventuretas», pensé yo.
Y sin embargo, indagando en su interior… ¡qué grata sorpresa! Es un libro poco común y muy educativo. ¿Queréis saber de qué trata? Pues en realidad es un libro estupendo que inspira a conseguir metas, a no perder nunca la ilusión de que puedes llegar adonde tú quieras, si así te lo propones.
Narra las historias de 100 mujeres extraordinarias del pasado y del presente, desde Frida Kahlo hasta Serena Williams. Y deja un mensaje muy presente: todas las niñas merecen crecer pensando que pueden llegar a ser lo que ellas quieran.
«Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» es un libro que reinventa el cuento de hadas. Isabel I, Coco Chanel, Marie Curie y otras extraordinarias mujeres cuentan la aventura de su vida. Ellas inspiran a los niños a hacer realidad sus sueños.
Además, cuenta con las hermosas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta. Un libro único que no debería faltar en la mesilla de noche de nuestros pequeños. Estas historias antes de dormir no hablan de princesas, sino de las mujeres que han cambiado el mundo.
Así describe el libro el propio editor
Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez una niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.
De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone. De las hermanas Bronte a Madame Curie… este libro narra las extraordinarias vidas de estas mujeres valientes.
Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para los que sueñan en grande.
Un buen ejemplo de mujeres pioneras son todas aquellas científicas que dejaron una huella especial en la historia a través de sus descubrimientos. También ellas merecen una especial atención en mi otro post sobre La extraordinaria Liga de la Ciencia.
Todo un fenómeno editorial
El libro, se ha convertido en un auténtico fenómeno editorial en el mundo entero. Se publicó por primera vez en EEUU en 2016 y ya se han vendido más de un millón de ejemplares. En ese año, las creativas Elena Favilli y Francesca Cavallo solicitaron donaciones por medio de internet («crowdfunding») para editar el texto. Las contribuciones rebasaron el millón de dólares rápidamente.
Sin ir más lejos, la periodista Isabel Muntané (que dirige el máster de Género y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona) afirma que esto es debido a que “El libro ha conectado con una sociedad que pide un cambio”.
Cuentos de mujeres extraordinarias ¿es un cuento sólo para chicas?
Por supuesto que no. Las vidas y biografías de estas 100 conocidas mujeres están explicadas como un cuento. Y como tal, comienzan con el clásico “Érase una vez”. Pero aquí, las heroínas son reales. El libro está dirigido a niños a partir de cinco años. Empondera la igualdad de oportunidades.
Hay reinas pero también personas anónimas: Manal Al-Sharif, la joven saudí que se atrevió a conducir un coche. Coy Mathis, la niña que quiso cambiar su cuerpo de niño. O Maud Stevens Wagner, una acróbata apasionada de los tatuajes del siglo XIX.
¿Qué tienen en común estas mujeres? Todas ellas se empeñaron en conseguirlo. Un libro lleno de valores para todo el que lo lea. Su éxito se debe a la combinación del cuento tradicional con historias reales.
[amazon_link asins=’8408176110,8408183257′ template=’ProductCarousel’ store=’eltrucodemama-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0495feba-7b02-11e8-99b0-1925aa9d3a80′]
Un libro de los que no se olvidan, de los que se recomiendan y prestan, de los que se conservan con cariño. Un libro con el que los adultos también aprendemos y nos sorprendemos.
Como bien dice el mensaje de la dedicatoria:
“Soñad en grande, aspirad a más y luchad con fuerza». Un bonito mensaje, ¿no os parece?