Cómo llamo a mi bebé

Cómo llamo a mi bebé: nuestra historia

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Cómo llamo a mi bebé es una situación que a todos los padres se nos ha presentado. Habrá algunas personas que ya lo tengan muy claro, incluso antes de esperar un hijo ya sientan preferencia por un nombre o nombres determinados.

Pero usualmente lo normal es encontrarnos en el momento de ver un positivo en el test de embarazo y seguramente no habernos planteado siquiera cómo llamaremos a nuestro peque.

Puede ser una tarea rápida y sencilla el hecho de poner nombre a un bebé. Aunque también sucede muchas veces que se convierte en una ardua tarea y una búsqueda incesante del «nombre perfecto».

Lo primero decir que el nombre idealizado, único y maravilloso en realidad no existe. ¡Claro que no! 😀 Lo que a ti te puede parecer increíble y estupendo, a otra persona tal vez le resulte poco acertado, para gustos los colores, ¿no?

Cómo llamo a mi bebé: elegir nombre

Cómo llamo a mi bebé

Lo más complicado quizá sea el ponerse de acuerdo entre los dos progenitores. No es el primer caso en que la madre tiene muy muy claro cómo quiere llamar a su retoño. Pero al padre no le hace mucha gracia el nombre, o al revés.

Por no hablar de los consejos o ilusiones de las personas allegadas, amigos y familiares sobre cómo llamo a mi bebé. Que cada uno seguramente tiene muy claro su nombre elegido y cómo se debería de llamar.

Yo recuerdo cuando nosotros éramos pequeños que se llevaba lo de poner el nombre de la madre o del padre. También que el nieto o nieta llevara el mismo nombre que alguno de sus abuelos.

Una tradición y costumbre bonita, sí, en mi caso por ejemplo fue así. Nombre compuesto, formado por el nombre de cada una de mis yayas. También el de mis hermanos llevó esta misma secuencia. Con lo cual, llegado el caso, te encontrabas con que llamaban a casa para hablar con alguno y tenías que añadir siempre la coletilla de preguntar: ¿madre o hija? ¿padre o hijo? ;D jajaja… Divertido sin duda, ¡pero un lío morrocotudo!

Últimamente lo que se estila es poner nombres rarísimos, algunos diré que hasta un poco surrealistas (o poco apropiados, en mi opinión). A veces los padres optan por elegir nombres de personajes famosos, actores, novelas… Bueno, cada cual tiene sus gustos y su elección, yo allí no me meto.

Algunas cosillas que pueden ayudarnos

Cómo llamo a mi bebé

Nombre + Apellidos

Puede ser un nombre para ti precioso y muy bonito, pero… ¿Has probado a ver cómo queda seguido de los apellidos?

Esto parece una tontería, pero de verdad creo que hay que tener en cuenta cómo será el nombre completo a la hora de decidir Cómo llamo a mi bebé. Y una elección adecuada marcará también la vida de nuestros pequeños.

Como ejemplo, aquellos nombres completos tan curiosos como: Lola Mento, Paca Garte, Daría Guerra Segura, Helen Chufe… Unos progenitores muy graciosos, pero que quizá a sus hijos no le encuentren la misma chispa al asunto.

Pronunciación del nombre

A la hora de que nuestro peque se familiarice con los vocablos de su nombre, es mejor tender a nombres que pueda asimilar de forma sencilla.

Si buscamos un nombre muy largo, también tendremos que tener en cuenta que la gente es posible que acaben acortándolo. Esto lo harán para facilitar su uso y pueden acabar poniéndole apodos o motes, que quizá ya no te agraden tanto.

También a la hora de escribirlo puedes elegir aquel que no suponga errores o de lugar a confusiones. Que no pasa nada, pero luego es una hartura tener que corregir constantemente a la gente para que lo haga correctamente. O en más de una ocasión andar teniendo que deletrearlo para que sepan cómo es 😉

Indagar en su significado

A veces queremos que ese nombre en concreto simbolice alguna característica que nos gusta. En estos casos, te puede interesar conocer el origen de los nombres al pensar Cómo llamo a mi bebé. Es muy interesante y te sorprenderá conocer de dónde viene su nomenclatura y qué significa.

Algunos nombres son mitológicos o vienen de leyendas e historias increíbles. Los hay que cuentan algún suceso o hecho en particular, que quizá te gustaría relacionarlo con el bebé que está de camino. Otros simbolizan características de la personalidad o carácter de quien los lleva.

También existen los que homenajean a determinados lugares y zonas. Hay multitud de nombres que son típicos de una región y eso también es bonito. No perder las raíces y costumbres de tu tierra.

Nuestra elección para el peque

Cómo llamo a mi bebé nombres

La historia de cómo elegimos nosotros el nombre de nuestro hijo es cuando menos curiosa. Yo había pasado por una operación en la cual me extirparon un ovario y una de las trompas de falopio. Mi ginecólogo, muy majo él (modo ironía ON) me dijo así tal cual que yo no podría tener ya hijos, que era estéril.

¡Imaginaros el disgusto! Yo era aún casi una cría y en esos momentos ni me había planteado ser madre. Pero, ese jarro de agua fría… vaya. Me quedé fatal y ni sé las lloreras de pensar que aunque un día quisiese, no iba a ser posible.

Con el tiempo, hicimos un viaje en pareja, al bello país francés. En una de nuestras visitas fuimos a la ciudad de Lourdes, en la cual yo ya había estado en más de una ocasión. Y quise enseñársela a mi chico, porque es un lugar cuanto menos curioso de conocer.

Había como siempre una cola inmensa para pasar a tocar y ver a la virgen de Lourdes, un acto que allí es como el centro de todo. Como se puso a llover a mares, la gente se desperdigó y pensamos que sería una buena ocasión para acercarnos y verla desde más cerca. Así que eso fue lo que hicimos, como cualquier otro peregrino 😀

Los milagros… ¿existen?

Bueno, pues no sé por qué motivo en concreto se me ocurrió pedir un deseo a la santa. No es que seamos particularmente muy creyentes o practicantes. Pero como os digo, le pedí que pudiera tener un hijo. ¡Así, como os lo digo!

Y tal que así el «posible milagro», dejémoslo allí. Unas semanas más tarde me quedé embarazada, será casualidad o será lo que sea. Pero que mi hijo está hecho en Francia sí o si, jajaja.

Así que para resumir esta historia… ¡mi bebé se iba a llamar Lourdes! Y ese es el nombre que tendría ahora mismo si no fuera porque al final fue niño y tuvimos que pensar en otro diferente…

¿Os ha gustado la anécdota? Real como la vida misma y algo curioso para recordar. Me haría mucha ilusión que me contarais cómo elegisteis vosotros el nombre de vuestro bebé. ¿Lo tenías decidido de antes? ¿Lo pensasteis durante el embarazo?

Y si tenéis una historia chula en relación a ello estaré encantada de que la compartáis conmigo, ¡estas cosas me gustan un montón!

¿Cómo os decidisteis por un nombre u otro para vuestro retoño?

13 comentarios en “Cómo llamo a mi bebé: nuestra historia

  1. Para el mayor, dije que me gustaría un nombre que no estuviese en ninguna de las dos familias y que fuese difícil de acortar. El mediano se iba a llamar Fran, porque parecía que todos los niños del parque se llamaban Pablo (que era el otro nombre que nos gustaba), pero como nació el día de San Pedro y San Pablo y fue prematuro, le llamamos Pablo. Para el tercero, se nos complicaba la cosa. Dimos un repaso a cómo se llamaban nuestros amigos y elegimos uno que nos gustaba a los dos.
    Curiosamente, ninguno de los tres nombres está repetido en ninguna de las dos familias y son difíciles de acortar
    Me ha gustado mucho tu historia..

    1. Muchas gracias, Isabel! 😘 Realmente es una historia lo que nos ocurrió súper curiosa, y al mismo tiempo bella pues nos llenó de alegría y felicidad. De verdad creíamos a pies juntillas que yo era infertil, tal y como dijo el especialista (ya ves que ni idea tenía 😒) así que todo fue una sorpresa, por supuesto muy bien recibida! 👏
      Los nombres que elegisteis me gustan un montón, sencillos y con ese buen gusto 🤗

  2. Que bonita historia de Lourdes… pues nosotros estamos embarazados de 18 semanas y aún no sabemos el nombre de pediatra princesa, no hay manera que los progenitores nos pongamos de acuerdo jajaja a ver si durante los siguientes días empezamos ya a llamar a nuestra nena por algún nombre… pero hay nombres que nos gustan u no quedan bien con los apellidos y otros que como el papi es venezolano no sabe pronunciarlo correctamente…. 🙃

    1. Es que parece más sencillo de lo que realmente es 😜 Enhorabuena por el bebé y mucha suerte en la elección de su nombre 😘 seguro que pronto lo decidiréis!

  3. Muy chula la historia y sí.. lo del nombre es una locura. Nosotros nos llevamos horas y días para el perro… asi que imagina para la niña, jajajja. Pero al final nos han quedado unos nombres preciosos. Curioso fue que nos dimos cuenta con el tiempo, que ambos empiezan por la misma letra.
    Besotes

  4. El Nombre mas bonito, como se le llamo a mi prima pequeña, Sofia y ya tiene 7 años, que rapido crecen y se hacen mayores no crees

  5. Me ha encantado tu post!
    En nuestro caso con nuestro hijo queríamos ponerle un nombre nórdico. Fuímos de viaje de bodas a Noruega y es un país que nos agrada mucho, así como la historia de los vikingos… Así que buscamos un nombre típico de allí pero que fuera fácil y no demasiado extravagante…y fue como acabó llamándose Erik.
    Para la peque lo tuvimos muy claro: Helia. Un nombre antiguo pero muy poco puesto. Se lo escuché a una compañera de trabajo y me encantó…y cuando me quedé embarazada de la peque lo vimos claro. Para decidir si lo escribiamos con H o sin miramos el significado de ambas variantes….y lo tuvimos claro!
    Ambos nombres casi decididos desde el principio.
    Un abrazo

    1. Son unos nombres súper bonitos, Vanesa, me encantan! 😍 Fíjate que el nombre de Helia no lo tenía escuchado, y me parece ideal!! Debería de utilizarse más 🤗 un besito, guapa y gracias por pasarte por aquí 😘😘

  6. Increíble, me entero hoy, que después de 32 años vividos mi nombre es Nórdico, sorprendentemente alucinante

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.