Cómo hacer un tambor reciclado

Cómo hacer un tambor con material reciclado

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Cómo hacer un tambor de forma muy sencilla para los peques. Ellos solitos podrán fabricarlo a partir de material reciclado que tengamos por casa. Es una actividad muy entretenida y fácil, que además les dará doble diversión. Por un lado hacer el instrumento musical y por otro poder divertirse tocándolo y creando ritmos con él.

La música es una parte esencial en el desarrollo de los niños y tiene múltiples beneficios. Lograr que se familiaricen con la música y los instrumentos musicales creará una buena base que repercutirá en otros aprendizajes.

Echa un vistazo a mi post Música y niños: Somos la música que escuchamos para ver hasta qué punto es importante la formación musical en la educación de los pequeños.

En esta actividad trabajaremos también la creatividad y la motricidad, algunos de los aspectos principales dentro de los Beneficios de realizar manualidades con hijos.

Cómo hacer un tambor con material reciclado

Cómo hacer un tambor DIY

Cosas que necesitaremos:

♥ Un bote bastante grande de plástico o una lata.

♥ Dos bolas de porexpan o de goma eva.

♥ Un par de varillas o palitos de madera para barbacoa.

♥ Bolsas para bocadillo o globos.

♥ Cinta adhesiva para decorar.

♥ Gomas elásticas (pueden ser de colores).

♥ Tijeras o cúter, lima o lija.

Preparamos el bote o lata

Instrumento musical con material reciclado

En nuestro caso, como bote para hacer la caja del tambor, utilizamos un bote vacío de cacao en polvo. Antes que nada lo lavamos bien con jabón y lo dejamos secar. Una vez esté limpio y seco ya lo tienes preparado para fabricar tu instrumento musical.

Cómo hacer un tambor con este bote es bastante sencillo e intuitivo. El recipiente de cacao en polvo que nosotros elegimos tenía en la parte superior una línea en otro relieve. Así que primero le quitamos el plástico publicitario (salió de forma rápida y fácil).

A continuación, con la ayuda de un cúter cortamos siguiendo esa línea, para que quedara el corte limpio y recto. Puedes hacerlo también con unas tijeras, pero a mí me pareció mejor utilizar el cúter. En esta fase de Cómo hacer un tambor es mejor que ayudes a tu peque, para evitar posibles accidentes con estas herramientas. Por supuesto dependerá de la edad del niño, si es bastante mayorcito es posible que pueda hacer el corte él solito, con mucha precaución y cuidado 😉

Una vez cortada la parte superior, nosotros limamos los bordes con una lija, para que quedaran con mejor acabado y sin aristas. Este punto es importante para que luego no se rompa la membrana o parche que colocaremos sobre el bote.

Si utilizáis una lata, tened cuidado de que no tenga filos cortantes por arriba. Hay latas y envases de aluminio para alimentos infantiles que tienen un buen acabado de cantos más redondeados. Este tipo de latas son más seguras de manejar y nos darán mejor utilidad para fabricar nuestro instrumento musical.

Tensamos la membrana o parche

Cómo hacer un tambor DIY

Una vez preparado nuestro bote, ya podemos colocarle la membrana. Esta parte de Cómo hacer un tambor se refiere a lo que será la tapa del bote, la que nos servirá para golpear con las baquetas para sacarle el sonido.

Nosotros esta vez utilizamos unas bolsas para bocadillos. Fue porque los globos que teníamos en casa no eran suficientemente elásticos y no nos cabían por la boca del bote. Pero si tenéis globos grandes y flexibles podéis usarlos perfectamente para ello.

Si váis a poner un globo como membrana lo que tenéis que hacer es muy fácil. Se corta la punta del globo (la boquilla por donde se hincha). Luego se pasa el globo por encima del agujero superior del bote, de forma que lo cubra todo y quede tenso.

Como puedes ver en la imagen, con las bolsas para bocadillos, sólo hay que abrirlas y pasarlas sobre el bote. Nosotros pusimos dos, para que quedara más resistente. ¡Tiene que aguantar bien los golpes en el tambor! 😀

Una vez que tengamos colocada y tensada nuestra membrana, la afianzaremos con varias gomas elásticas. De este modo quedará más sujeta y no se moverá.

Fabricamos las baquetas

Cómo hacer un tambor DIY

Para ello necesitaremos las varillas para brochetas. Como acaban en punta, pincharemos en ellas cada bola de porexpan o goma eva, justo en la parte de enmedio para que quede centrada.

Como nosotros teníamos un par de bolas de goma eva en color morado, ésas fueron las que utilizamos. ¡Hacían un conjunto perfecto con el color de nuestro tambor!

Las bolas de porexpan también podéis pintarlas en el color que queráis. Es mejor que ésto lo hagáis previamente y luego las dejéis secar por completo, antes de pincharlas en la varilla.

Como toque final, puedes decorar los palos de tus baquetas. Para ello, en nuestro caso hemos usado la misma cinta adhesiva que usamos para el bote del tambor.

Decoramos la caja del tambor

Cómo hacer un tambor DIY

Con la membrana ya tensada y firme, puesta en la parte superior, pasamos a decorar el bote. Hemos empleado cinta adhesiva de color morado y puntitos blancos. Podéis usar cualquiera que tengáis por casa, con tal de que sea adhesiva. Incluso cinta transparente, celo, cinta para embalar o cinta para carrocero.

Con ella simplemente daremos vueltas alrededor del bote, de arriba a abajo. De forma que cubra completamente todo el contorno y nos sirva para decorar nuestro tambor y también para darle aún más firmeza y sujeción.

El diseño final ya es cuestión de vuestra creatividad, podéis ponerle todas las decoraciones extra que queráis. Añadirle un cordón con borlas de colores, pegarle flores, hojas… ¡Seguro que al final os queda precioso y único!

Instrumento musical DIY

¡Y listo, ya tenemos nuestro instrumento musical!

Cómo hacer un tambor con materiales reciclados ya ves que ha sido bastante sencillo y seguro que tu peque ha disfrutado de lo lindo con el proceso. Y lo mejor de todo… ¡Ahora ya puede ensayar ritmos y crear música cuando lo toque!

Dependiendo del tamaño, material y grosor del bote, los sonidos serán diferentes. O sea que puede fabricar diferentes tambores, cada uno de un tamaño, para conseguir tonos más graves o más agudos. Será un profesional de la percusión 😉

¿Te ha gustado esta manera de Cómo hacer un tambor de forma casera? ¡Cuéntame si ya has fabricado alguno!

12 comentarios en “Cómo hacer un tambor con material reciclado

  1. ¡Vaya tambor más chulo el que habéis hecho! Estoy completamente de acuerdo contigo en lo que dices sobre la música. En casa tenemos varios instrumentos musicales y nuestro hijo nos incluyó en su banda jajajaja. ¡Un abrazo y a tocar el tambor!

    1. Muchas gracias, Telva!! ❤️ El artista como ves el peque, que lo fabricó él con tan buena mano 😉 y nos da unos conciertos estupendos! 👏

    1. Me alegro mucho 🤗 el mérito de fabricarlo ha sido del peque, que es todo un artista! Ya sabéis, a probarlo que es muy chulo! Un abrazo y muchas gracias 😘

  2. ¡Fantástica forma de reutilizar este tipo de residuos! Además del entretenimiento que se consigue con el resultado final, tus pequeños aprenderán unos valores muy importantes para su completo desarrollo personal. Se divierten, conectan con el mundo del reciclaje y a su vez, durante su manufacturación, compartes unos momentazos con tus hijos.

    1. Pues sí, es una actividad muy interesante y súper divertida para ellos! Combina además la destreza manual, la música y ritmo, el aprovechamiento y reciclaje de recursos… Muy completa!! Gracias! 😘

  3. Me lo apunto para hacerlo este verano con mi peques, pero luego no se si van a para de usarlo jaja

    1. Está claro que una vez hecho, les gusta muchísimo 😆 Jajaja Pero eso es parte de la diversión! 🤗 Muchas gracias por leerme y espero que lo disfrutéis mucho, es muy sencillo y entretenido 😘😘🙌

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.