En el post de hoy os voy a explicar Cómo hacer cuadros con tiza usando diferentes técnicas. Os hablaré de cada una de ellas y la forma de utilizarlas de forma sencilla.
Lo bueno de pintar con tiza es que es una actividad que se puede adaptar a cualquier edad. Cuando los niños son muy pequeños, es interesante dejar que ellos exploren y experimenten. Además, ya os hablé en este otro post de los Beneficios de realizar manualidades con hijos.
No es necesario que el resultado final sea una auténtica «obra de arte». ¡Aunque para nosotros que somos los padres siempre nos parecen los mejores artistas! Debemos permitirles que investiguen mezclando colores, difuminando y creando.
Con niños ya más mayores podemos prestar más atención en enseñarles técnicas y consejos para que sus dibujos sean más elaborados.
Cómo hacer cuadros con tiza
Una de las ventajas de usar la tiza para pintar es que permite su uso sobre diferentes materiales como pueden ser papel, cartulinas, muros, madera, etc. A mí me gusta emplear la Cartulina Canson, que está especialmente diseñada para manualidades y trabajos de gran resistencia. También da buen resultado usar cartulinas de acuarela (de unos 250 gr) porque sujetan bien el pigmento.
¿Crees que con tiza sólo se puede dibujar en una pizarra? Pues sigue leyendo y verás la multitud de posibilidades que ofrece este material.
Pinturas y cuadros con tiza seca
Este es el método más simple y el más conocido. Sobre la superficie elegida, pintamos con tiza de un color. Sobre ella pintaremos con otra de un color diferente.
Después, frotaremos con el dedo para mezclar los colores entre sí. Seguramente advertirás que los colores obtenidos son más suaves y agradables a la vista.
Pinturas y cuadros con tiza húmeda
De este modo conseguiremos trazar pinturas más brillantes y atrevidas. Podemos combinar la tiza seca con la húmeda. Para ello, haremos primero el dibujo con tiza seca, frotando con los dedos para mezclar los colores. Después, haremos los detalles con la tiza húmeda. ¡Los dibujos ganarán mucho y así les añadiremos relieve!
¿Cómo hacer la tiza húmeda? Tenemos que seguir estos pasos:
- Prepararemos todas las tizas que queremos utilizar para dibujar y pintar.
- Colocaremos agua en un vaso con un poco de azúcar y meteremos en él las tizas de distintos colores. Deben quedar sumergidas en el agua unos 3/4 de su longitud. El azúcar sacará y aumentará todavía más el brillo de los colores.
- Tendremos las tizas así sumergidas unos 10 minutos. No las dejaremos mucho más tiempo porque si no las tizas se ablandan demasiado y se rompen más fácilmente.
- Transcurridos los 10 minutos, sacaremos las tizas del agua. Las colocaremos sobre un papel o plástico para que no ensucien.
- Con las tizas ya preparadas, ya podemos comenzar nuestra «obra de arte».
Un pequeño truco: probad a utilizar cartulina de algún color o que sea oscura. ¿Por qué? Porque así conseguiréis que los colores de las tizas resalten aún más y el resultado sea espectacular.
Os recomiendo que antes de empezar a trabajar con las tizas extendáis papel de periódico sobre la mesa o superficie de trabajo. Así evitaréis que los niños acaben manchándolo todo.
Sobre todo, si utilizáis cartulina tened en cuenta que debe ser de bastante gramaje. Esto se debe a que el papel tiene que soportar la humedad de la tiza. Por eso es mejor que escojáis uno que sea grueso y resistente.
También queda muy bien usar papeles con distinto relieve. Lo interesante es probar con diferentes materiales para crear nuevos resultados.
Pinturas y cuadros con tiza pastel
Son unas barritas de color que se componen de yeso, pigmento puro y cola. Con ellas se pueden usar los dedos para difuminar y poner un color sobre otro.
Lo bueno de esta técnica es que sirve para aprender a ser más espontáneo con la pintura. Con la práctica, se pueden conseguir obras muy realistas. Las tizas pastel aportan colores brillantes y se pueden combinar con óleo y acrílicos. Este material además permite mezclar y crear capa sobre capa.
Es un material que necesita mayor mayor habilidad en su manejo, por lo que es bueno para que lo usen niños más mayores o adolescentes. Es necesario utilizar lápices pastel para remarcar los detalles, si queremos que el dibujo sea más realista.
Procedimiento a seguir con las tizas pastel:
- Una vez seleccionado o pensado lo que se quiere dibujar, hacemos una especie de boceto con un lápiz pastel. No apretaremos demasiado, es mejor delinear de forma suave.
- Después, iremos aplicando los distintos tonos con las tizas pastel. Es mejor comenzar con los colores claros y después seguir con los colores oscuros.
- Cada color que vayamos aplicando, lo iremos difuminando. De este modo, iremos superponiendo capas de color cada vez más oscuro.
- Cuando ya esté coloreado y difuminado todo el dibujo, pasaremos a hacer los detalles. Para ésto, utilizaremos de nuevo el lápiz pastel.
- Para terminar, usaremos la tiza blanca para realzar los brillos de nuestra pintura.
Preservar los cuadros hechos a tiza
Una vez acabado el cuadro o dibujo, un buen modo de conservarlo es rociarlo con líquido fijador. Este líquido especial se compra en tiendas de material de dibujo.
El fijador crea una película sobre la tiza que la mantiene unida al papel o cartulina y la preserva de la suciedad.
Si no quieres tener que comprar líquido fijador, también puedes utilizar laca para el cabello. Aunque oscurece un poco los colores hace prácticamente la misma función y es más económica.
Y ya por último sólo nos quedará poner un bonito marco a nuestro cuadro pintado con tiza ¡menudos artistas somos!
Y ahora os dejo una muestra de lo que se puede llegar a hacer pintando con estas técnicas:
Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento, utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva. ¡Esto sí que es realismo!
¡Nosotros no somos grandes artistas, pero pintar con tiza ha sido muy divertido!
Cuando lo leímos nos encanto y ahora lo ha hecho nuevamente 😉
Gracias, chicas! Es genial compartir propuestas de ocio que pueden servir a los demás y dar buenas ideas 😉 Un besazo!
Que maravilla! Tengo algunas tizas por ahí guardadas… y creo que las sacaré pronto para darles el uso que se merecen! Por su puesto volveré al post para no meter la pata😊 jajaja! No se las he dado aún a la peque por miedo a que se las meta en la boca,pero no suele hacerlo. Seguro que lo pasamos bien haciendo estos cuadros con tiza! Son preciosos!
Seguro que os lo pasáis en grande, Merce! Si es pequeñita aún, es mejor que lo hagáis juntas por lo que comentas 😉 A disfrutarlo, un abrazo!
¡Bello, práctico y divertido! Cuando mi hijo esté un poco más grande, espero poder ver sus primeros dibujitos…… Juan Pablo si que dibuja muy bien pero yo…. investigaré en donde puedo hacer un curso de dibujo, que de «bolitas y palitos» no salgo jajajaja
Los primeros dibujos de los peques hacen muchísima ilusión 😉 Hasta entonces, cuando son chiquitines, es muy útil también la pintura de dedos y marcar sus huellas en cartulina. 👍
Son muy versátiles las tizas. He estado más familiarizada con la técnica del pastel (o tiza pastel como le llamas), no tenía idea que podías hacer tanto con la tiza normal. Gracias por compartir. Ana.
Sí, las tizas son muy versátiles y dan mucho juego 😉 Gracias por pasarte a leerme! Ya me dirás si pruebas las distintas técnicas qué tal 👍 Un abrazo!
Me encanta la tiza y la textura que aporta! muchos de mis trabajos (los de los extractos de la novela están hechos con tiza) Siempre he admirado a los que pueden hacer grandes formatos en la calle 🐾
Sí, me he fijado! Queda muy muy bonito Rosa 😍 es un recurso muy bueno para dar movimiento a las imágenes y como bien dices, una textura propia y especial. La verdad es que esos artistas que hacen esas obras tan realistas son para quitarse el sombrero 🤗
Son increíbles ❤
Una forma muy bonita de crear arte y poder convertirlo en cuadros que decoren tu hogar. La técnica que se adopta a la hora de realizar el cuadro, es muy importante para conseguir un buen resultado final.
Exacto! De una buena técnica y materiales también depende un buen resultado! 🤗 💞