Cómo forrar libros de texto

Cómo forrar libros de texto fácil y rápido

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Cómo forrar libros de texto, la solución a una de las mayores pesadillas para los padres al principio de curso. Nosotros hemos probado diferentes métodos para forrar y etiquetar los libros. Después de varios cursos en el cole y nuestra experiencia, nos quedamos con el método más fácil y sencillo, el que nos lleva menos complicaciones… ¡y los libros quedan perfectos!

Cómo forrar libros de texto

Formas de poner una funda protectora a nuestros preciados libros, hay muchas. Con todas ellas pretendemos que los ejemplares duren a ser posible todo el curso sin deteriorarse o sufrir daños.

Ponerle un forro a nuestros libros de texto hará que duren como nuevos mucho más tiempo, sin duda. Porque evita el continuo roce de meterlo y sacarlo de la mochila, posibles manchas o suciedad, el desgaste de nuestras manos por el uso continuo…

Así que, si quieres tenerlos protegidos durante todo el año o incluso más, ni te lo plantees. Forrarlos es casi cuestión de necesidad y además podrás reutilizar los libros para otros años.

Cómo forrar libros de texto

Varios métodos para forrarlos

A lo largo de los diferentes cursos del peque, hemos utilizado varias formas de hacerlo. Se pueden usar forros de plástico transparente, que es necesario recortar a la medida. El acabado final depende de la técnica o de la maña que tengas y van sujetos al libro con celo o cinta adhesiva.

Otro método sería a partir de forro transparente adhesivo. Este material, si lo has utilizado, coincidirás conmigo en que es bastante latoso. Aparte del tiempo que puedes perder en la operación de forrado de cada libro. A todo esto se suma el que el resultado final, si no eres cuidadoso, puede resultar bastante desastroso. Se nos quedan burbujas antiestéticas, se pega el adhesivo por todos lados (menos por el que se tiene que pegar). Vaya, que si tienes encima prisa… ¡acaba siendo un trabajo de chinos!

El método definitivo

Durante los últimos cursos del peque, en los que cada año nos hemos encontrado en la misma tesitura de cómo forrar libros de texto, lo tenemos claro. Hemos adoptado como nuestra ya la forma más sencilla de hacerlo.

Este método es utilizar los forros que ya vienen digamos «prefabricados». Tienen la forma ya hecha de las solapas por donde meter las tapas del libro, como si fuera una funda. ¡Simplemente extraordinario!

¿Quizás te parece que estas fundas son más caras? Puede ser, pero mira… Cuando acaba el curso, le quitas las fundas a los libros y listo. ¡Ya puedes reutilizarlas para el curso siguiente! Y reconocerás que esto, a la larga, también supone un gasto menos. Acabas ahorrando, al mismo tiempo que reduces el consumo de plásticos.

Son fundas para libros muy resistentes, así que te aseguro que aguantarán perfectamente todo un año de uso. Nuestro peque es bastante cuidadoso y les hemos podido seguir dando uso en años posteriores.

Forramos los libros paso a paso

Para saber cómo forrar los libros de texto lo primero que tenemos que hacer es medir el libro que queremos forrar. Para estas fundas de forro, la medida que nos interesa es el alto en centímetros (el lado más largo). Porque el ancho viene en medida estándar, válida para cualquier libro.

Forrar libros de texto

Encontraremos varias medidas disponibles, que se ajustarán perfectamente al tamaño deseado. Normalmente oscilan entre unas y otras en un rango de 0.5 o 1 cm. Es muy importante asegurarse de la medida, para que encajen a la perfección.

Con esto, anotaremos el total de fundas necesarias de cada medida. Una vez compradas las fundas, forrar cada libro es muy sencillo. ¡En pocos minutos has acabado la tarea!

Introduciremos la tapa de la portada en la solapa de la funda correspondiente. Después, la tapa de la contraportada irá metida dentro de la tira de plástico transparente que hay, para darle mayor firmeza y sujeción.

Ahora que ya lo tenemos preparado, cerramos el libro y ajustamos bien la funda. Veremos que sólo nos queda pegar el otro trozo de solapa que sobresale. Para ello, retiraremos el papel del adhesivo y levantaremos con cuidado las hojas del libro.

De esta forma, nos aseguramos de que nos quede la funda bien ajustada al tamaño. Por último, doblamos y pegamos esa solapa. Fácil, ¿no?

Cómo forrar libros de texto

Etiquetar los libros de texto

Una vez forrados todos los libros, llega el momento de etiquetarlos con el nombre. Nosotros hemos descubierto una forma super sencilla de poder hacerlo. Encontramos este producto ya el año pasado, el sello marcador.

Además de servir para poner el nombre en los libros, también se puede utilizar para marcar las prendas de ropa. ¡Lo cual es genial para darle un uso intensivo y solucionar todo de golpe!

El procedimiento es muy sencillo: este marcador es como una especie de sello con tinta. Lo bueno que tiene es que tú mismo colocas las letras, números o dibujos para hacer la composición que más te guste. ¡Así quedan unos sellos geniales y personalizados!

Etiquetar ropa y libros

Ponemos el nombre paso a paso

Al crear tu propio sello, puedes aprovechar este marcador una y otra vez. Quitas las piezas, colocas otras y listo. Lleva unas pinzas con las cuales poder coger cada pieza para intercambiarlas.

Con este marcador es posible poner los datos que quieras: nombre y apellidos, curso escolar, teléfono… ¡Lo que más te guste! Y ya digo que puedes completar el diseño con alguno de los dibujos que vienen también incluidos, para darle un toque muy chulo.

Para etiquetar nuestros libros de texto, hemos utilizado pegatinas blancas adhesivas. Primero marcamos con lápiz la misma medida para que todas tengan el mismo tamaño. Una vez puesto el diseño en nuestro Marcador Mine, lo utilizamos como un sello en cada etiqueta.

Etiquetar ropa y libros

Recortamos por la línea marcada con el lápiz y ya podemos irlas pegando en los libros. ¡Es tan fácil que hasta los peques nos pueden ayudar! En un momento tenemos forrados y etiquetados todos los libros de texto y cuadernos para este nuevo curso. Ha sido muy rápido y sencillo, sin ninguna complicación.

¿Te ha gustado nuestro método de cómo forrar libros de texto? ¿Cuál es el que tú utilizas?

10 comentarios en “Cómo forrar libros de texto fácil y rápido

  1. Gracias, Pilar. ¡Buena idea! . Se nota que os lo habéis currado año tras año. Pasaré tu consejo a mi hija -> nieta.
    Siendo cierto que valen para varios cursos el posible mayor precio queda compensado.

    Burbujas … (no de champagne), las que describes que pueden (¡suelen!) aparecer cuando utilizas plástico adhesivo. La solución suele ser muy sencilla … pinchas la burbuja con un alfiler y presionas con el dedo. El aire sale y el plástico queda pegado, si rastro de ‘bombolla’.

    1. Sí, Miguel, antes así lo hacíamos con forro adhesivo. Pero era un engorro total (o yo no tenía mucha maña, jeje) porque me llevaba un buen rato hasta que quedaban bien. Con el tiempo he visto que no merece la pena todo ese proceso de pinchar y alisar burbujas 😄 Cuando andas justo de tiempo es desalentador! Un abrazo y gracias por pasarte a leerme y dejarme tu comentario, siempre útil 😘

  2. Genial tu post!! Me encantaría hacerlo lo mas fácil, pero este año nos han dicho como y de que forma hacerlo, con esquineras de origami incluidas en las tapas. Solo con forro No adhesivo y sin etiquetar ni poner nombres (al ser gratuitos hay que devolverlos con el forro intacto). Y en eso estamos, hemos hecho la mitad y vamos a cenar, mañana terminamos (Que trabajazo!)

    1. Ah, pues estas fundas te sirven porque no son adhesivas y no queda el forro pegado a las tapas. Lo de las esquineras de origami es la primera vez que lo oigo 🤔 tendrás que enseñarme fotos para ver cómo te han quedado. Menudo trabajazo, Rocío!

      1. Pues me parece un sistema genial, menuda maravilla!
        Justo este finde me tocó forrar libros…y menuda lié con el forro de las narices. El año pasado estaba inspirada y todos quedaron genial en un momento. Pero este año? El máldito forro se enganchaba por todas partes y no había manera de que quedase bien. Me llevé nervios y berrinche.
        Ya buscaré donde comprar esas funditas.
        Saludos

        1. Ya veo que te pasa como a mí, que puede ser que te salga bien a la primera o que se te pegue el adhesivo del forro por todas partes (menos por donde tiene que ir). Cuando pasa eso es desquiciante, ya te digo! En el post verás que tienes un enlace que te lleva a Amazon, donde las venden. También puedes conseguirlas en papelerías, aunque no en todas tienen este modelo. Un abrazo! 😘

          1. Pero vamos a ver. Sólo opináis las mujeres. ¿Dónde están los hombres? ¿Tienen otras cosas más ‘importantes’ que hacer y no forran los libros jugando y ayudando a que sus hijos estén orgullosos de lo bien que les han quedado y de paso se enteran un poco de lo que van a hacer en la escuela o instituto el curso que acaba de empezar?.
            ¡Cosas de mujeres!.

          2. Toda la razón, Miguel! 😄 A ver si nos dejan también su opinión los papás, que queremos saber cómo se las apañan con estos temas 😉

  3. Mi nena está en P4 y llevamos dos años con libros. Pues no nos dejan hacer nada. Ni forrarlos, ni ponerles nombres.. con lo que me gustaba cuando pequeña!!! Yo disfrutaba una barbaridad!! Pero nada, que me quedaré con las ganas hasta más adelante. Ya te contaré. Pero cojo apuntes de como lo hacéis.
    Besos

    1. A lo mejor cuando pase a Primaria ya os dejan hacerlo. Normalmente en el colegio son los primeros que recomiendan forrar los libros de texto para evitar su deterioro, así que no sé… Quizá más adelante o será que depende del centro escolar. De todos modos, si llega el caso, aquí tienes la idea de hacerlo más fácil. Muchas gracias por pasar a leerlo, Violeta, un besazo! 😘

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.