Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Cómo elegir el colegio. Enfrentarse a la escolarización de tus hijos puede ser una cuestión compleja. Son muchos los puntos que debemos considerar para tomar la decisión más adecuada.

Es allí donde pasarán gran parte de su tiempo, se desarrollarán y crearán sus vínculos afectivos.

Aunque muchos tengamos una idea más o menos clara de lo que buscamos para nuestros peques, debemos tener en cuenta que la escuela perfecta no existe. Ninguna colmará completamente nuestras expectativas como padres. Pero sí podemos elegir la que más se aproxime a lo que estamos buscando.

Por ello, es importante conocer y tener claro los aspectos principales que buscamos. Las características primordiales que ha de tener el colegio para cada uno de nosotros.

Cómo elegir el colegio para hijos

Está claro que cada familia es un mundo. No todos los padres tienen las mismas prioridades en la educación de sus hijos. Por este motivo, hay que interesarse por cuáles son los aspectos de cada centro escolar. Y a partir de allí, tendremos una mayor capacidad de elección entre todas las alternativas.

En muchas ocasiones, los padres optamos por elegir el colegio para los hijos por cuestiones como «Está cerca de casa», «Yo estudié allí», «Me han hablado muy bien de esa escuela».

Sin embargo también debemos fijarnos en otras valoraciones que nos aporten más información y nos indiquen si de verdad es compatible con lo que buscamos.

La decisión final, aunque es personal y algo compleja, no es irreversible. Siempre podemos optar a cambiar de colegio si vemos que no es el más adecuado. Pero tener en cuenta estos aspectos nos ayudará a determinar nuestra elección.

Esta es una breve guía de los puntos clave, que os ayudará sobre todo si escolarizáis a vuestro hijo por primera vez.

Cómo elegir el colegio

Lo primero de todo, tenemos que conocer los distintos tipos de centro que nos podemos encontrar hoy en día.

A continuación os resumo cuáles son y las características de cada uno de ellos. Es un paso fundamental que nos ayudará bastante en la decisión final.

Cómo elegir el colegio hijos

Público, privado o concertado:

Los padres debemos preguntarnos, en primer lugar, cuál de estas opciones se ajusta más a lo que queremos. Tiene una relación directa con los criterios de admisión del centro y el precio que puede suponer el periodo escolar. Es un paso clave al decidir Cómo elegir el colegio.

Colegio concertado

Implica pagar un coste de matrícula, pero menor que el de los centros privados. Estos son centros financiados con recursos públicos. También tendremos que planificar los gastos complementarios como uniforme, material escolar, comedor, transporte, etc. Por lo tanto, debemos informarnos sobre cuánto nos supondrá de gasto cada mes o anualmente de forma aproximada.

Colegio privado

En este caso, el centro se financia casi exclusivamente por los padres. Cada colegio privado puede establecer una cuota distinta y también diferentes criterios de admisión. Por ello, debemos conocer bien todos estos puntos y también los valores que en él se transmiten (religiosos o de otra índole).

Colegio público

Estos centros son gratuitos casi siempre. En algunos es posible que haya que pagar la matrícula y el material escolar. Es posible que en ellos se aplique algún criterio de selección para optar a ellos. Esto incluye la cercanía al domicilio, las rentas familiares, etc.

Para tomar la decisión entre todos estos tipos de centro, los padres debemos valorar nuestra realidad familiar (como pueden ser los aspectos económicos, ideológicos o sociales).

Proyecto Pedagógico del Centro:

Es importante al pensar Cómo elegir el colegio conocer la metodología de enseñanza y los proyectos que se realizan. Verificar si la metodología es dinámica, si promueve la participación de los alumnos. Si desarrolla la capacidad de reflexionar y decidir o si por otra parte es pasiva y receptiva.

Debemos saber de qué modo el proyecto promueve la integración de los niños. Además, es conveniente conocer si su aspecto curricular se basa en la formación integral del alumno, o en sus resultados académicos.

Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

Parte de este punto en el Cómo elegir el colegio será además conocer si el centro es bilingüe. También si organizan salidas educativas como excursiones, visitas por el entorno, asistencia a exposiciones y museos, etc.

Si nuestro hijo tiene algún problema o situación especial en el aprendizaje, consultaremos en los distintos centros cuáles es su metodología y si cuentan con ayuda específica para ello.

El Proyecto Pedagógico guarda relación con su línea ideológica. Existe una diferencia importante según se trate de educación tradicional o de educación alternativa.

Educación tradicional

Sus fundamentos se basan en el método y el orden. Su pilar básico es la transmisión de cultura y lograr la adquisición de conocimientos. Para ello se tiene en cuenta la atención y el esfuerzo del alumnado, a través de la disciplina. Este es el tipo de enseñanza que predomina en la mayoría de los centros educativos.

Educación alternativa

Se basa en métodos que difieren de la enseñanza convencional. Alguno de los ejemplos son los que siguen líneas como Waldorf y Montessori. En estos centros no hay exámenes ni libros de texto. El protagonista es el niño y fomentan el aprendizaje con libertad.

Consideran la curiosidad del alumno para ir aprendiendo por sí mismo. Para ello, le proporcionan las herramientas necesarias para descubrir y aprender con creatividad. Si estamos interesados en este tipo de escuelas, primero debemos verificar que estén certificadas por el Ministerio de Educación.

El espacio físico en el Centro escolar:

Es importante verificar el estado de la infraestructura, el equipamiento, el orden y la limpieza. Nos ayudarán a Cómo elegir el colegio. También cuáles son los espacios para los juegos, cómo son las aulas y el resto de salas comunes (biblioteca, aula de informática, zona de comedor…) Se debe verificar también la seguridad de las instalaciones.

Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

Para ello, lo más adecuado es que nosotros los padres concertemos con el centro escolar una visita. Prácticamente todos los colegios ofrecen esta alternativa, en la que podremos comprobar in situ cómo es la escuela. Al mismo tiempo, allí nos darán mayor información y nos resolverán las dudas que nos puedan surgir.

Otros aspectos a tener en cuenta

También deberemos plantearnos otro tipo de cuestiones a la hora de elegir colegio. Estas terminarán de decantarnos por una u otra elección del centro escolar.

Algunas otras cuestiones sobre Cómo elegir el colegio, por ejemplo son:

  • Número de alumnos por aula: está claro que cuanto menor es el ratio, las clases pueden ser más personalizadas.
  • Distancia del colegio: para organizarnos en las entradas y salidas de los peques a la escuela.
  • Comedor escolar: si nuestro hijo va a hacer uso de él, también es importante conocer sus características. Tipos de comida, si es casera o no, precio…
  • Actividades extraescolares: posibilidad de elegir actividades en el centro fuera del horario escolar.
  • Servicio de guardería: prácticamente se ofrece en todos los colegios. Importante saber horarios y precios.
  • Horario del centro escolar: tendremos que conocer si el centro hace jornada continua o jornada partida.
  • Nuevas tecnologías: conocer si en las aulas utilizan ordenadores, pizarras digitales, si hay aula de informática…
  • Biblioteca: en muchos centros tienen servicio de préstamo de libros. Es muy interesante conocerlo y saber días y horarios.
  • AMYPA: podemos colaborar activamente con ella de forma voluntaria. Desde aquí organizan muchas actividades y puede ser interesante pertenecer a ella. En este post verás cuáles son algunas de sus funciones: La importancia de pertenecer a una AMYPA.

Espero haberos ayudado un poquito para poner un poco en orden todas las posibilidades que pueden ofrecernos los colegios. Repasando todos estos puntos podemos tener más claro Cómo elegir el colegio y cuáles son nuestras prioridades. Y así decantarnos por uno u otro centro escolar. ¡Mucha suerte en vuestra elección!

¿Se os ocurre alguna otra cuestión importante sobre Cómo elegir el colegio de los peques? Dejadme vuestras sugerencias en los comentarios

14 comentarios en “Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

  1. Y también está la suerte. Nosotros hemos probado ya tres colegios, el peor fue elegido por su fama en la zona y salimos de allí huyendo, luego un cole de Comunidades Educativas que era genial, y este último al ser una mudanza en mitad del curso no nos dieron plaza en ninguno de los elegidos y metieron al peque en uno que no conocíamos. Y menos mal, porque es un cole que se amolda a todo lo que necesitábamos, de cercanía, necesidades especiales, actividades, comedores etc…
    Buenas recomendaciones!!

    1. Sí, a veces cuando por fin te decides por uno pensando que es el mejor luego en la práctica no te cuadra con las expectativas… Menos mal que en vuestro caso el cole que os tocó cumple con creces, me alegro muchísimo! Es importante sentirse a gusto, pues han de pasar en él varios años cruciales. Un beso, Rocío! 😘

    1. Espero que deis con el colegio adecuado 😉 Los padres nos preocupamos mucho y suele ser una decisión a la que damos muchas vueltas… Normal, pues nuestros peques van a pasar varios años en él! Un abrazo y ya contaréis qué tal 😘

  2. Que bien me ha venido este post, Pilar. En esto estamos ahora, me ronda la cabeza este tema porque ya se acerca la escolarización de la peque. Tenemos claro que sea un centro público, aunque me encantaría poder tener centros públicos con pedagogía alternativa. Se que no hay, y la opción de Tumwako no se si podremos permitirnoslo.
    Ayyy, que dilema.. sobre todo me preocupa o me inquieta, mejor dicho , el tema de las necesidades especiales de los niños y las niñas más activos y con altas capacidades. En la educación tradicional depende tanto del maestro o maestra que le toque…
    No se si puedes arrojar algo más de luz a este mar de dudas que tengo…🤔
    Muchas gracias cielo😘😘

    1. Me alegro mucho que mi post te haya servido de ayuda, Bibiana. Para terminar de tomar una decisión te recomiendo que vayáis a visitar personalmente los centros educativos que más os gusten. En la mayoría hay jornadas de puertas abiertas donde conoceréis mejor cada colegio y os resolverán posibles dudas. También podéis echar un vistazo a la web de cada centro escolar, allí suelen explicar la metodología que llevan a cabo y encontraréis bastante información útil. En cuanto al tema de las altas capacidades, la temprana identificación por parte de un especialista cualificado es muy importante. En los colegios, cuando detectan ésta y otras cuestiones educativas, lo ponen en conocimiento de los padres para barajar la necesidad de realizar al niño las pruebas pertinentes. También, en caso de que los padres observen alguna situación con respecto a la evolución o maduración de su hijo, se puede consultar y comentar al pediatra para que él nos resuelva dudas y haga las comprobaciones necesarias. Un abrazo! 😘

    1. Tarea complicada, sí. Todos los padres hemos pasado por ello. Me alegro de que te haya servido y resulte útil para aclarar un poco las ideas y ayudar a tomar esta importante decisión. Muchas gracias y un abrazo! 😘

  3. Mañana vamos nosotros a ver dos… veremos que tal. Me da un poco de miedo elegir mal, pero siempre puedes cambiar a otro… imagino! De micha ayuda me va a servir tu post! Gracias!

  4. Un post muy completo. En Barcelona con el sistema que había, perdimos el tiempo visitando colegios y al final no pudimos inscribirlo en el que queríamos porque había mucha gente engañando con las alergias y de 25 plazas casualmente 23 eran alérgicos. Por suerte este año han quitado poder alegar esto, pero para nosotros ya es tarde. Saludos.

    1. Vaya, qué lástima 😑 No sabía esa historia de que se pudieran alegar alergias… Y si encima no eran ciertas, qué injusto! Menos mal que ya lo han quitado, aunque os hayan fastidiado a vosotros ya… Una pena

  5. Es muy importante elegir el centro educativo en el que confiaremos la educación de nuestros hijos. Es conveniente acudir al día de puertas abiertas para conocer las instalaciones, profesores y valores del colegio. Las aulas deben de estar equipadas con todo el mobiliario necesario como mesas, pupitres, sillas y armarios.

    1. Las jornadas de puertas abiertas son, en efecto, un momento perfecto para evaluar todo ésto, resolver dudas, y así poder elegir con mayor información sobre el centro 😊

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.