Cómo acelerar el aprendizaje del inglés es algo que muchas veces como padres nos preguntamos. Hoy en día el aprendizaje de un idioma es algo primordial y, en el caso del inglés, se convierte en algo realmente necesario.
En estos días en que nos encontramos en pleno confinamiento se hace casi imprescindible poder manejar muchos recursos, programas y aplicaciones. En casa nos hemos dado cuenta de que han cobrado una especial importancia las tecnologías para la educación a distancia.
Y yo no sé tú, pero en nuestro caso hemos tenido que tirar de todas las habilidades posibles para podernos manejar ante todo esto que se nos ha venido encima, de golpe y porrazo.
Afortunadamente, la mayoría de programas y aplicaciones ya las había utilizado en alguna ocasión. Pero aún así, sinceramente, otras las desconocía y es la primera vez que nos hemos tenido que enfrentar a ellas. También en el investigar continuamente para recoger información para completar todos los deberes y trabajos del peque.
Ante todo esto, ¿qué ha ocurrido? Que muchas tareas venían en inglés, también las plataformas que necesitábamos usar. Menos mal que tengo algunas nociones de inglés, aunque sea lo básico para ir sorteando. También que el peque tiene bastante facilidad para manejarse y pilla las ideas rápido, pero aún así… 😀
Así que nos hemos puesto manos a la obra para buscar la mejor forma de Cómo acelerar el aprendizaje del inglés. En la escuela hay niños que venían desde un colegio bilingüe ¡y la verdad es que el nivel se nota! Por eso nos hemos decidido a buscar algún recurso o herramienta que pueda mejorar el aprendizaje de este idioma.
Cómo acelerar el aprendizaje del inglés
Está claro que afianzar un idioma requiere de paciencia, tiempo y dedicación. Realmente ahora me parece un buen momento para ponerse a ello, ya que es posible adecuar el horario y dedicar un rato cada semana para mejorarlo.
La organización es fundamental, teniendo en cuenta que el peque tiene que dedicar unas horas cada día a las tareas del colegio y no queremos que se vea agobiado con una carga excesiva.
Dándole vueltas, hemos encontrado un método que se adapta a la perfección a lo que estábamos buscando. Se trata de Oxinity, un sistema que utiliza una plataforma propia. Usa la tecnología para tener a tu disposición a los profesores en tiempo real, con clases de idiomas a través de videoconferencia.
Lo mejor es que en las clases web para niños tú decides el mejor momento y horario. Incluso puedes modificar y cambiar la hora si surge algún imprevisto. Las clases utilizan el sistema Oxbridge®, con el que se van almacenando los progresos. Nos va a ser de mucha ayuda, porque además las clases están adaptadas al nivel de los niños y pasan un rato divertido mientras aprenden.
Tienes la opción de probar una de sus clases de forma gratuita, así que es una estupenda oportunidad para comenzar con ello. Te digo que es tan útil que hasta yo me voy a poner las pilas para mejorar mi nivel, que desde el último curso que hice lo he dejado bastante de lado…
Practicar el inglés
El mejor modo de acelerar el aprendizaje del inglés es aprovechar cualquier ocasión para practicarlo. En casa, aunque no nos demos cuenta, tenemos a nuestro alcance un montón de medios para que nuestros hijos estén en contacto con este idioma.
Libros, música, películas y series… A través de todo ello podemos acercarles de forma natural a este idioma. De todo ello ya hablé en mi post Recursos para afianzar el inglés en casa. Cualquier momento es bueno para escuchar una canción en inglés y aprovechar la ocasión para investigar con tu hijo sobre la letra y lo que dice. Comenzando por ejemplo con el estribillo, poco a poco irá descubriendo los sonidos de las palabras.
Los niños tienen incluso más facilidad que nosotros para absorber como esponjas. Al escuchar sus dibujos favoritos en otro idioma, también acaban integrando las frases y repitiéndolas. Nada más sencillo que indagar en los gustos de tu hijo para lograr captar su interés. ¡Incluso las canciones las tararearán rápidamente con la fonética adecuada!
Y los libros… la lectura es una parte fundamental y uno de los métodos más efectivos de Cómo acelerar el aprendizaje del inglés. Hay un montón de libros disponibles en este idioma y verás cómo rápidamente irán leyendo con más soltura y ampliando su vocabulario.
En las bibliotecas podrás adquirir muchos libros que además incluyen una ficha con las palabras o expresiones de vocabulario más difíciles. Varias de ellas tienen ahora mismo acceso online para el préstamo de libros que, además de cómodo, facilita mucho las cosas.
Actividades y juegos
También puedes aprovechar los materiales y objetos que tienes en tu casa. Identificarlos, nombrarlos, clasificarlos… Un juego muy divertido es colocar etiquetas con los nombres de cada cosa. Luego puedes hacer una especie de gymkana en la que elabores una lista de objetos y haya que conseguir encontrar su etiqueta correspondiente. ¡El más rápido en completar toda la lista gana!
Hay un montón de opciones para divertirse aprendiendo inglés. A mí me gusta mucho el juego de «El ahorcado» adaptado a este idioma. Deben averiguar cada letra hasta completar la palabra escrita en inglés.
¿Y qué tal montar un karaoke en inglés? Es una actividad súper chula en la que además puede participar toda la familia y pasar un rato de lo más divertido. ¡Risas aseguradas!
Otras opciones igual de entretenidas pueden ser: el veo veo en inglés, juegos de puzzles o de encontrar las diferencias. Aquí los peques deben identificar la palabra con el dibujo y así les resulta más sencillo. Unir parejas es muy útil también a la hora de ampliar el vocabulario.
Buscar expresiones coloquiales
Parece mentira, pero esto es algo que apasiona por igual a peques y a mayores. ¿Quién no ha sentido curiosidad alguna vez por saber cómo sería una determinada frase hecha en inglés?
No creas que es algo tan simple como traducir literalmente cada palabra del español al inglés. ¡Probad a hacerlo! Os saldrán unas frases desternillantes, eso seguro.
La cuestión es que cada uno elija una expresión coloquial muy utilizada por nosotros. Ahora sólo queda averiguar cuál es la frase que se dice en inglés para expresar lo mismo. Es algo muy curioso y os llevaréis seguro más de una sorpresa, ¡algunas no se parecen en absoluto!
Por ejemplo, para decir:
- Es agua pasada: diríamos Is water under the bridge, lo que literalmente sería «es agua debajo del puente».
- Llueve a cántaros: la frase adecuada sería It’s raining cats and dogs, o sea que «están lloviendo gatos y perros» ;D
- Mejor malo conocido que bueno por conocer: se diría New brush sweeps clean but old broom knows all the corners, esta es muy curiosa porque literalmente dice «el nuevo cepillo limpia, pero la escoba vieja conoce todos los rincones», jajaja
Esquemas y resúmenes
Una buena forma de afianzar contenidos cuando te preguntas Cómo acelerar el aprendizaje del inglés es realizando esquemas e infogramas de las nociones más importantes.
Para ello, es muy útil anotar lo más relevante, sobre todo en cuanto a vocabulario, gramática y verbos.
En inglés, como en otros idiomas, existen reglas generales que necesitaremos conocer para entender el resto de conceptos. Son normas del léxico comunes que se utilizan en la mayoría de ocasiones. Junto a ellas podremos anotar las excepciones, para tenerlas en cuenta a la hora del estudio.
Muy necesario conocer los verbos y sus formas verbales, para los regulares existen también normas generales que nos servirán de esquema. En cuanto a los irregulares lo mejor es hacer un listado y familiarizarse con ellos. Hacer actividades variadas en las que tengamos que utilizarlos rellenando diferentes frases.
En nuestro resumen anotaremos además el modo de escribir o vocalizar las frases dependiendo si son afirmativas, interrogativas o negativas. Esta cuestión resulta muy práctica a la hora de entender las diferencias entre ellas.
Y sobre todo, algo primordial… Perder el miedo ante el aprendizaje del inglés o de cualquier otro idioma. ¡Todo es ponerse y con paciencia y empeño lograremos pronto muy buenos resultados!
¿Qué te han parecido estos recursos para aprender inglés? ¿Utilizáis en casa alguno de ellos?
Bufff aquí también estamos con el inglés a vueltas. Los libros de inglés del cole necesitan un complemento audiovisual que nos va mandando la profe. Aparte yo les doy mini clases en inglés de vocabulario sobre todo y me apoyo en muchos recursos que veo en internet.
Un post muy completo, Pilar. 👍
Es que sin acudir a clases de forma presencial en la escuela… Hay cosas que en ocasiones se escapan un poco y está claro que hace falta un refuerzo. Así que hay que ponerse a ello, jeje, que cada vez el nivel sube más 😄
Gracias por las recomendaciones. Nosotros tenemos la suerte de tender el bilingüismo en inglés en casa, pero muchos de tus consejos pueden servirnos para otra lengua. Por cierto, supongo que oxbridge es solo para inglés, no?
Una suerte poder aprovechar el bilingüismo en casa, menuda ventaja! Como bien dices, estos consejos te pueden ser útiles para el aprendizaje de cualquier otro idioma 😉 En cuanto a la plataforma de Oxinity, sí, está enfocada en el aprendizaje del inglés, creo que únicamente para ese idioma… De todos modos en su web tienen un chat donde puedes consultarles cualquier duda. Un besazo, guapa! 😘
Me los apunto!
Genial, me alegro mucho de que te puedan ser útiles, un besazo!! 🤗😘