Claves para el aprendizaje de tu bebé

Claves para el aprendizaje de tu bebé

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Claves para el aprendizaje de tu bebé. El conocer las necesidades de nuestros pequeños está relacionado con la etapa evolutiva en la que se encuentran.

Por ello debemos saber en qué fase de madurez y desarrollo se sitúan. Así daremos las pautas y estimulación necesarias para fomentar sus avances y evolución. Tanto en el aspecto físico como en el sensorial, emocional y de estímulos acordes a esa etapa de crecimiento.

Las Claves para el aprendizaje del bebé pasan por descubrir varios aspectos importantes:

Etapas del desarrollo:

Basadas en su edad cronológica, pero también con su madurez y relación con el mundo que le rodea. En este caso, los niños de 0 a 3 años poseen unas características definidas. Y también pasan por diferentes fases evolutivas en las cuales van ampliando sus capacidades tanto físicas como sensoriales y cognitivas.

Hasta los 4 meses aproximadamente el bebé debe cubrir sobre todo sus necesidades básicas. Pasa gran parte del tiempo durmiendo y alimentándose. Aunque también comienza a explorar lo que ocurre a su alrededor y su propio cuerpo. Es un momento ideal para adquirir y asentar sus primeros hábitos.

Claves para el aprendizaje de tu bebé

A partir del cuarto mes, comienza a balbucear y a emitir sonidos con los que se comunica con los demás. La percepción de sí mismo se ve afianzada y es capaz de distinguir algunas de las partes de su cuerpo o a reconocer caras que le son familiares. Será en torno al octavo mes cuando comenzará a articular palabras. Con el avance añadido de que va mostrando mayor independencia y soltura en sus movimientos.

En torno a su primer año de vida ya habrá pasado de gatear a dar sus primeros pasitos. Y comienza de ese modo un aprendizaje continuo y constante, que se prolongará durante toda la etapa infantil (desde el nacimiento hasta los 3 años). Los cambios cada vez serán mayores y sus capacidades se verán reforzadas a través de la educación. Es primordial que durante todas estas etapas los padres nos veamos apoyados por un gabinete psicopedagógico. Los profesionales nos acompañarán y nos asesorarán en todas nuestras dudas, dificultades e inquietudes. Podemos recurrir a esta atención individualizada en centros educativos como Mi Casita Escuela Infantil.

Apego infantil:

La etapa de la infancia es maravillosa. Sin embargo, conlleva muchos cambios, pues los niños tienen que ir interiorizando en poco tiempo todo lo que los preparará para la vida adulta.

El apego es el vínculo emocional y conductual más importante en la primera infancia, además del afectivo. El niño necesita de un cuidador para llegar a ser alguien, reconocerse como es. Esto permite que el cerebro del bebé se vaya desarrollando tal y como debe, gracias a las dinámicas sociales con las que empieza a trabajar. Las personas que le rodean son también parte de esas Claves para el aprendizaje de tu bebé.

El apoyo emocional y la comprensión son necesidades básicas, sobre todo en los primeros meses de vida. Por este motivo es primordial que se le ofrezca un acompañamiento educativo precoz. Tanto por parte de los padres, familiares y personas que interactúen con el bebé, como en la escuela infantil.

Sensaciones variadas:

Claves para el aprendizaje de tu bebé

Los sentidos son los pilares de su aprendizaje. Pero también debemos incluir el enfoque kinestésico (o de movimiento) al igual que factores como el equilibrio y la comunicación.

Si hay un sentido primordial para estimular a los niños más pequeños, este es el sentido del tacto. Presión, frío, calor, rugosidades, texturas… De este modo estarás ayudando a comprender los límites entre su propio cuerpo y el exterior y a afianzar relaciones. Su forma más primaria de experimentar y conocer el mundo es tocar cualquier objeto.

Al mismo tiempo el movimiento es el protagonista y motor de su aprendizaje. Y se verá reforzado con propuestas, espacios y materiales que ofrezcan nuevas alternativas en función de sus necesidades o intereses.

Grado de atención:

Hay diferentes tipos de atención: focalizada, selectiva, dividida… En esta etapa cuando son bebés cobra una especial importancia lo que se llama «Atención Sostenida». Ésta mide la capacidad que tienen para mantener la concentración en un foco fijo durante un tiempo determinado.

Un bebé tiene un tiempo muy corto de atención. Apenas puede concentrarse en algo unos breves instantes. Pero si está en conexión contigo, este tiempo se amplía porque no sólo es interesante el objeto, sino que hay placer en la relación. Así, cuanto más tiempo pueda prestar a un determinado estímulo, más aprenderá e irá estructurando su cerebro para que en el futuro exista mayor capacidad de concentración y autorregulación.

Momentos de juego:

Claves para el aprendizaje de tu bebé

Para los niños el mejor aprendizaje surge a través del juego. Con actividades y propuestas lúdicas ellos experimentan, prueban, observan resultados… Enfocar cualquier reto para ayudarles en su crecimiento a partir de escenarios en los que juegan y manipulan.

El niño también crea situaciones a partir de su creatividad e imaginación. Este es el conocido como juego simbólico, tan importante en ésta y en sucesivas etapas. Parte fundamental en las Claves para el aprendizaje de tu bebé.

Lenguaje verbal y no verbal e Imitación:

Nuestros bebés pueden no tener el grado suficiente de madurez como para expresarse con palabras y frases complejas. Por eso para esta etapa nos debemos valer además del bagaje no verbal (gestos y actitudes). El bebé los utiliza de forma innata y nosotros podemos reforzar la comunicación con él a través de canciones, hablarle mucho, enfatizar y gesticular.

Desde que nacen, poseen la característica de imitar lo que ven en otras personas. Repiten gestos y sonidos, y esto les permite crecer y recoger cada vez más recursos que utilizarán en el futuro.

Rutinas diarias:

No hay que infravalorar este punto. Los peques necesitan sentirse seguros también a partir de rutinas claras y definidas. De este modo ellos aprenden a identificar cada momento del día. Pueden prever lo que va a ocurrir y se adaptan a horarios que son clave en su crecimiento. El descanso, la alimentación, el juego, el aseo… Todos los puntos que cubren sus necesidades básicas han de mantenerse organizados y sin grandes cambios que puedan desestabilizarles.

¿Añadirías algún punto más que te parezca clave durante la etapa infantil? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.