Balneario de Panticosa

Balneario de Panticosa: Naturaleza, historia y aventura

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

Balneario de Panticosa: se encuentra en pleno Pirineo de Huesca. Es uno de esos lugares en los que crees llegar al final del camino. No hay camino más allá, sólo por donde has venido.

Por su carretera serpenteante crees tener la impresión de transportarte en el tiempo, como si pasaras a formar parte de otra época. Aquella en la que todavía no existían las grandes urbes, ni las autovías, ni las enormes estructuras de transporte.

Orígenes del Balneario de Panticosa

En este lugar lleno de historia puedes casi intuir cómo era la vida hace unos años, con los visitantes del balneario disfrutando de la exquisita paz y tranquilidad del paraje y bañándose en sus aguas termales.

Postal antigua del Balneario de Panticosa
Postal antigua del Balneario de Panticosa

La estrecha carretera acaba allí, entre impresionantes edificios rodeados de un paisaje espectacular. Un destino al que retirarse para curar la salud y el espíritu.

Estamos frente a uno de esos lugares privilegiados donde la naturaleza permanece intacta. Rodeado de altas cumbres de más de 3000 metros, el gran circo siempre presenta una belleza imponente.

Podemos encontrar el antiguo edificio del Casino y el Gran Hotel. Ahora allí está ubicado el moderno Resort Balneario de Panticosa. Su espacio termal, que ronda los 8500 metros cuadrados, se remonta a la época romana. Las aguas termales del Balneario brotan del manantial de Tiberio a 53ºC.

Ha tenido largos periodos de escasa afluencia, seguramente fruto del difícil acceso a la zona. En el año 1693 comenzó su época de gran esplendor, con el auge de los baños minero-medicinales. En ese año fue construida la «Casa de los Baños». Más tarde pasarían a construirse varios edificios más, hoteles y villas. El lugar debía estar por aquellas fechas enormemente concurrido.

El alto beneficio terapéutico de sus aguas, que brotan a gran temperatura, le hace un lugar clave para la paz y el bienestar. Con su alta concentración de sulfuro, es un agua muy beneficiosa sobre todo para la piel.

Balneario de Panticosa

A lo largo de los siglos El Balneario de Panticosa se convirtió en uno de los más famosos y prestigiosos de todo el país. Se acercaron de forma continua miles de visitantes e incluso personajes ilustres como el gran Santiago Ramón y Cajal.

A partir de 1899 tomó las riendas del Balneario la empresa Aguas de Panticosa. El espacio fue declarado Bien de Interés Cultural (Conjunto Histórico) en 1994.

Un paseo por el entorno del Balneario de Panticosa

En la actualidad es famoso su complejo hotelero de dos edificios y 3 restaurantes. Goza de una extraordinaria ubicación, a tan sólo unos kilómetros de las cercanas estaciones de esquí de Panticosa y Formigal.

El circuito termal de este hotel consta de una piscina exterior, baños turcos, hammam y sauna. Ofrecen además numerosos tratamientos y masajes terapéuticos de distintos tipos.

Balneario de Panticosa
Naturaleza en el Balneario de Panticosa

Desde la zona parte también la conocida ruta de senderismo pirenaico GR-11. Rodeados de un paisaje increíblemente bello, podemos contemplar sus altas cimas mientras nos damos un buen paseo.

Nosotros nos dirigimos a ver las maravillas de ese lugar, recorriendo sus senderos y viendo varias de las cascadas que se encuentran en los alrededores.

Cascadas cercanas al Balneario de Panticosa

También bordeamos la zona del lago, pasando por sus puentes y disfrutando del sol. Había un grupo de niños observando cómo los peces nadaban de aquí para allá en el lago.

Balneario de Panticosa

Por todo ello, este un lugar ideal para ir en familia, para pasar el día o como destino vacacional. Un sitio donde disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Cuando llega la temporada de invierno es mejor consultar la climatología, pues por su ubicación la carretera puede encontrarse en ocasiones cortada al tráfico.

Actividades cerca del Balneario de Panticosa

Tomándolo como punto de partida, podemos realizar múltiples deportes y actividades culturales:

  • Esquí Alpino y Trineos: estaciones de Panticosa (a 8 Km) y de Formigal (a 20 Km). En ellas hay actividades y excursiones todo el año (no sólo en invierno)
  • Circuito de Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve: con varios trazados y tres pistas de distinto nivel. La empresa municipal Panticosa Activa ofrece servicio de clases y alquiler de material en la temporada de otoño e invierno.
  • Ruta gastronómica: el Valle de Tena ofrece una amplia variedad de restaurantes y locales con estupendos productos.
  • Ruta del Serrablo, con visitas a distintos pueblos del valle.
  • Arte Románico, con varias iglesias de los Siglos X y XI cercanas a la zona.

También podéis aprovechar el viaje por la zona para visitar el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Allí podréis realizar un montón de excursiones, ver estupendos paisajes y disfrutar de la naturaleza en este estupendo Parque Nacional.

En este otro post os hablo sobre Qué hacer en el Valle de Tena con niños (o sin ellos, jeje) con otros muchos lugares que se encuentran cerca de este paraje. Es un valle repleto de actividades emocionantes para realizar y hermosos paisajes para contemplar. Lugares repletos de historia por descubrir.

Si viajas al Balneario de Panticosa, puedes mirar todos los alojamientos disponibles por los alrededores en este mapa:



Booking.com

¿Habéis estado alguna vez dentro de este Balneario?

2 comentarios en “Balneario de Panticosa: Naturaleza, historia y aventura

    1. Yo también prefiero ir en verano, allí se está bastante fresquito y hay un montón de pueblos, lugares y paisajes chulos por las cercanías. En invierno, en cuanto nieva, el acceso está limitado por la carretera 😉 Gracias por pasaros a leerme, besos!

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.