Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?

Dale a Me Gusta y Comparte el post 😉

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida? El uso de estos medicamentos específicos para facilitar la fertilidad en la mujer parece algo contradictorio en un principio. ¡Pero nada más alejado de la realidad!

Unificar en los mismos términos un tratamiento que impide el quedarse embarazada para precisamente lograr que esto ocurra, puede no llegarse a entender. Si nos basamos en la función de los anticonceptivos orales, siempre tendemos a pensar sobre ellos de forma limitada.

Sin embargo, encontramos fuentes de información fidedigna que nos pueden arrojar mucha luz sobre este asunto. Tal es el caso de mifertilidad.es, donde encontraremos un montón de datos súper interesantes sobre este tema y todo lo relacionado sobre la infertilidad.

¿Qué son los anticonceptivos?

Antes de hablaros sobre el tema de ¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?, vamos a conocer más información sobre los anticonceptivos. Estos suponen una forma de bloquear o impedir el embarazo. Esta denominación engloba los diferentes métodos anticonceptivos que existen, tanto sean hormonales, de barrera o mediante algún dispositivo en especial.

Por lo tanto podemos hablar de:

Anticonceptivos de barrera: como pueden ser el preservativo (masculino o femenino), el diafragma, el espermicida y otros.

Hormonales: tales como la píldora, el anillo vaginal, los parches, los inyectables…

Anticonceptivos permanentes: el dispositivo intrauterino (DIU), la vasectomía o la ligadura de trompas.

Métodos naturales complementarios: aquí nos referimos a aquellos que pueden ser combinados también con los anteriores. Es el caso del calendario del ciclo menstrual, por ejemplo, que nos indicará cuáles son los días más fértiles para la mujer. Se incluye en este apartado la lactancia materna, pues durante el amamantamiento de forma natural se inhibe el proceso de ovulación. Estos métodos, sin embargo, no son del todo efectivos ni fiables. Dependen de muchos factores para considerar que funcionan en todas las ocasiones.

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?

La relación de los anticonceptivos con la reproducción asistida tiene su origen en el hecho de que éstos tienen una función que no solemos tener en cuenta.

Es cierto que evitan el embarazo, pero también lo es el razonamiento de que ayudan a regular el ciclo menstrual. Permiten llevar un calendario de fechas más exactas a la hora de hacer un seguimiento del momento de la ovulación o la menstruación.

En el caso de mujeres con un ciclo menstrual inestable y muy cambiante, consiguen estabilizarlo y poder prever los días concretos de cada una de sus fases.

Ciclos irregulares

En mi caso, desde siempre he tenido problemas de este tipo. Mi primera menstruación fue bastante tardía, aparecía de forma muy dolorosa y completamente irregular. Ninguno de los ciclos prácticamente seguía un orden cronológico. Tenía períodos largos de amenorrea (ausencia de menstruación), combinados con muchos días de regla muy abundante y con molestias fuertes.

Ya desde los 15 años tuvimos que visitar al ginecólogo para que me hiciera diferentes pruebas. En ellas cercioraron que tenía los ovarios poliquísticos, de ahí el que los ciclos fueran tan irregulares y anómalos de forma constante. Con lo cual, desde esa edad ya me aconsejaron un tratamiento continuo a base de pastillas anticonceptivas. Esto reguló mis ciclos y al mismo tiempo evitaba que fueran tan dolorosos.

Con el paso de los años, los problemas se acrecentaron cuando me diagnosticaron un quiste de gran tamaño. Fue necesario operarme para extirparlo y con él tuvieron que quitarme uno de los ovarios y la trompa de falopio.

Como ya os conté en mi post anterior Cómo llamo a mi bebé: nuestra historia, los médicos tras esta operación me notificaron que era infértil y no podría tener hijos. Afortunadamente y si has leído la historia ya sabrás el final, ¡hoy somos padres de un niño precioso!

Los tratamientos de fertilidad

Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida

En determinadas situaciones, para conseguir el embarazo, es necesario someterse a un tratamiento de fertilidad. En este caso, lo primordial suele ser conseguir que los ciclos sean constantes cuando no lo son. Así puede preverse cuándo es el mejor momento para tomar las medidas oportunas.

Como ya os he comentado, solucionan en tema de las reglas irregulares y las amenorreas prolongadas. Para estos tratamientos lo que se hace es utilizarlos únicamente en algunos de los ciclos menstruales.

Esto debe ser regulado y tratado siempre por un médico especialista, que te ofrecerá la mejor solución según cuál sea tu historial y tu situación en esos momentos. Incluso si te encuentras en una maternidad tardía, cada día algo más común, como ya os hablé en el artículo Ser madre después de los 40 años.

Aplicación de anticonceptivos en tratamientos de fertilidad

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?

Si nos encontramos en el caso de requerir un tratamiento para conseguir el embarazo, es posible que nos aconsejen tomar estos medicamentos.

Para ello, primero efectuarán una ecografía, en ella podrán ver en qué estado se encuentran los ovarios y el útero. Con estos resultados aplicarán el inicio del tratamiento hormonal, a partir de la siguiente menstruación.

Por norma será así durante un par de semanas o más, para conseguir bloquear el funcionamiento del ovario y regularlo. A partir de esa fecha, se retirará la toma de anticonceptivos y comenzará la estimulación ovárica.

No todos los tratamientos de fertilidad requieren el uso de anticonceptivos, pero es una opción a tener en cuenta para muchos de ellos. Se ha demostrado que en muchos de los casos permiten que el tratamiento reproductivo tenga éxito.

¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida? Los anticonceptivos orales combinados (ACOS) contienen estrógeno y progestágeno. Esto permite controlar de forma externa la producción hormonal, para así conseguir una mejor captación ovocitaria en la estimulación ovárica.

También para establecer los días más adecuados para la punción ovárica o la transferencia embrionaria.

Muchas parejas buscan tener un hijo y han de recurrir a tratamientos de fertilidad. Me gustaría conocer si ha sido éste vuestro caso y cómo lo afrontasteis. ¿Utilizasteis este tipo de anticonceptivos? ¿Qué técnicas fueron las más efectivas para lograr el embarazo?

En el caso de querer convertirnos en padres, aún con problemas de fertilidad, el primer paso es intentarlo. ¡Con eso ya tenemos la mitad del camino recorrido!

4 comentarios en “¿Por qué tomar anticonceptivos en reproducción asistida?

  1. ¡Muy buen post sobre la toma de medicamentos anticonceptivos en medicina reproductiva!
    Son muchos los tratamientos de reproducción asistida que requieren de este proceso para lograr el ansiado embarazo. Eso sí, cada caso es personalizado, motivo por el que puede variar.

Mi blog se nutre con vuestras opiniones y sugerencias 😉 Así que, ya sabes, puedes dejar aquí tu comentario, ¡será bienvenido!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.