Actividades con semillas y flores que pueden servir para pasar un rato entretenido y también para aprender e investigar sobre las propiedades de las plantas.
Este tipo de experiencias les encantan a los peques, porque implican el poder manipular diferentes materiales y dar rienda suelta a su capacidad de reflexionar. El ver cómo reaccionan y crecen los diferentes vegetales les maravilla y además aprovecharemos estos recursos para su experimentación con ellos.
Por otro lado, es importante que los niños mantengan un contacto directo con la naturaleza y la capacidad de renovación de ésta. Con lo cual, son Actividades con semillas y flores que podremos aprovechar para trabajar otro tipo de contenidos transversales. Como pueden ser los seres vivos, animales y plantas, la germinación, la fotosíntesis…
Actividades con semillas y flores
En casa estamos aprovechando estos días para pasar más tiempo juntos y siempre se busca algún aliciente divertido que atraiga a los más pequeños. Lo bueno de estas actividades que os voy a proponer es que da igual la edad que tengan, porque les va a interesar seguro.
Cada uno podrá ayudar y colaborar dentro de sus capacidades, dependiendo de los años que tengan y su destreza. Pero todos se van a implicar y querer experimentar ellos también.
Así que espero que estas sugerencias os sirvan y os den ideas para ponerlas en práctica en familia. ¡Vamos a ello!
CONSTRUIR UNA CASITA O COMEDERO PARA PÁJAROS
Ya hace unos días a mi peque se le ocurrió la idea de fabricar una casa para dar de comer a los pájaros. Donde vivimos siempre se les escucha cantar y hay muchos gorriones siempre que se ven desde las ventanas.
Como nos encontramos en plena primavera, es un periodo en el que se encuentran muy activos. Han anidado y criado y están continuamente buscando alimento para mantener a sus crías.
En esta estación se les ve revolotear de aquí para allá. En varias ocasiones se posaron sobre el alféizar de la ventana, en el que debieron encontrar alguna migaja. Por supuesto, con el alborozo añadido de ver a los pájaros dando saltitos a través del cristal.
Rápidamente mi hijo pensó que había que construirles un comedero para que así ellos pudieran coger tranquilamente su comida. Al mismo tiempo que nosotros podíamos observarles desde el otro lado. ¡Menudo entretenimiento!
Como teníamos por casa los materiales necesarios, nos pusimos manos a la obra. Con varios paneles de madera, cola y una pequeña sierra de marquetería construimos un bonito comedero. El peque lo pintó y lo decoró y lo colocamos anclado en la pared, donde a los pájaros les fuera sencillo acceder.
¿Comedero o casita?
En un principio pensamos en hacerles una casita, pero enseguida lo descartamos. Porque, aunque el resultado parecía más espectacular, quizá los gorriones no se atrevieran a entrar en ella. Por eso decidimos no ponerle techo y simplemente fabricar una bandeja donde la comida fuera más visible.
En caso de que te animes a construir tu casita, es perfecto igualmente. Le puedes hacer un orificio lo suficientemente grande para que entren cómodamente. Aparte, puedes prepararle un saliente delantero donde colocar también comida de forma que los pájaros la vean y les atraiga a acercarse. O incluso un tejado que se pueda desmontar y así probar la mejor opción mediante la observación.
¿Dónde lo pongo?
El lugar donde la coloques, eso sí, debe ser un sitio tranquilo. Así cogerán confianza y se atreverán a posarse a comer en la casita. ¡Ya sabes que los pájaros se asustan enseguida! Pero poco a poco se acostumbrarán a tener allí alimento asegurado y rápido desaparecerá la comida que les pongas.
Nosotros les ponemos alpiste y trocitos pequeños de pan. Al principio no lo tocaban, pero ahora es ponerlo y desaparece en un poco rato, jeje 😉 Yo creo que ya nos conocen y acuden enseguida en cuanto ven que ponemos comida de nuevo.
Hasta cuatro o cinco gorriones hemos visto dando buena cuenta de semejante manjar. Me parece una actividad muy bonita para hacerla con los peques y al mismo tiempo estamos cuidando a las aves que hay por los alrededores. ¿Te gusta la idea?
Fotos Instagram El truco de mamá
Allí os mostré alguna imagen de cuando construimos este comedero para pájaros… ¡Échale un vistazo a ver qué te parece!
PLANTAR SEMILLAS DE ALPISTE
Unos días después de fabricar el comedero para pájaros encontré otra idea navegando por internet. Vi en una cuenta de IG a la que sigo que ponía en una publicación una fotografía de unas bonitas plantas en los maceteros de su jardín.
En casa nos encantan las plantas, aunque yo no tengo muy buena mano con ellas 😀 Lo sorprendente fue ver que lo que había plantado eran ¡semillas de alpiste!
Ya te imaginarás que ni corta ni perezosa le conté la idea al peque y rápidamente quiso que lo probáramos. Como aún nos quedaba alpiste, preparamos un par de macetas con tierra y echamos en cada una de ellas un puñado de semillas. Después las regamos con un poco de agua y muy ilusionados esperamos el milagro.
Comienzan a crecer
Pasaron unos días y allí no se veía ningún resultado… Pero, cuando ya pensábamos que aquello no funcionaba, de repente una mañana miramos la tierra muy fijamente y ¡allí estaban! Comenzaban a despuntar unos brotes verdes, muy poquitos todavía.
Al cabo de unos días, habían crecido un montón, cada tallo con una forma diferente. Algunos con hojas alargadas y otros como tréboles, en poco tiempo ya han alcanzado casi cuatro dedos de alto. ¡Un éxito! Ya tenemos ampliada nuestra plantación particular y en esta fecha se agradece rodearse de plantas que dan mucha vida a los balcones y ventanas. ¿A que es genial?
El encargado de regarlas cada día es mi peque y además de cuidarlas va viendo su evolución. Plantar semillas y ver cómo germinan y crecen, las Actividades con semillas y flores les encantan. Otra opción que seguro que ya conoces es hacerlo con lentejas o garbanzos, crecen muy deprisa y se pueden observar los avances en pocos días.
¡Mira el resultado!
COLOREAR FLORES
Este experimento surgió a partir de una actividad propuesta desde la escuela. Es muy interesante para observar el proceso mediante el cual las plantas transportan el agua y los nutrientes.
Para realizarlo necesitaremos este material:
♥ Flores, a ser posible blancas o de color muy claro. ♥ Vasos transparentes con agua. ♥ Colorante alimentario, puedes utilizar varios colores diferentes. ♥ Tijeras.
Es muy sencillo de preparar e incluso lo pueden hacer los niños solos, con tu supervisión.
Paso a paso
Lo primero, cortaremos el tallo de las flores en diagonal para favorecer el contacto con el agua. Deja que sea un poco largo, para poder sumergirlo en el agua sin que ésta toque los pétalos de la flor.
En cada vaso con agua, pondremos una cantidad suficiente de colorante para que tiña el líquido. Por último, se colocan las flores dentro de los vasos para observar lo que va sucediendo a lo largo de los días. Es una de las Actividades con semillas y flores más vistosas.
El resultado es que las flores van a tomar el color de cada uno de los recipientes. Algunas se teñirán más y otras menos, eso es normal, depende del tipo de flor e incluso de la luz que reciban. Por lo visto, funciona mejor por ejemplo en claveles.
Una buena opción es poner varios tipos de plantas, para ver las diferencias y lo que ocurre en cada una de ellas. Por cierto, que también puedes hacerlo con hojas de lechuga. ¡Verás cómo se colorean por completo!
¿Por qué se colorean los pétalos?
Las plantas transforman la energía del sol, el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua y las sales minerales del suelo en alimento para su crecimiento. Esto ocurre mediante el proceso de la fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en las hojas, gracias a un mecanismo de transporte para que el agua y las sales minerales asciendan desde las raíces hasta ellas. Este transporte se lleva a cabo gracias a la acción conjunta de dos fenómenos físicos: la capilaridad y la transpiración.
En el caso de las plantas los capilares por los que pasa la savia (agua y sales minerales) se llaman vasos conductores del xilema 😉 Interesante este experimento, ¿verdad?
INVESTIGAR LA GERMINACIÓN
Otro experimento chulo es ver cómo germinan y crecen diferentes frutas, vegetales y hortalizas. También es rápido y muy fácil de hacer y los peques lo van a disfrutar, ¡Les resultará sorprendente!
Para hacerlo podemos utilizar distintos alimentos. Os muestro algunos de ellos para que probéis con el que más os guste o tengáis a mano en casa. Te servirá por ejemplo: pimiento rojo, maíz, cabezas de ajo, nueces, puerro, sandía, fresas, tomates…
¡Mira el vídeo!
Así verás el procedimiento para plantar cada uno de ellos: Cómo germinan vegetales.
Os iré mostrando cómo va creciendo y evolucionando nuestra plantación particular en los próximos días 🙂
Si quieres ver más recursos relacionados con este tema, no te pierdas mi anterior post Creatividades con flores secas. Allí encontrarás ideas de manualidades también muy divertidas.
¿Os animáis a hacer alguna de estas Actividades con semillas y flores? Ya me contarás los resultados
Qué chulo!! me ha encantado la idea de las fresas. Nosotros tenemos que hacer un proyecto de ciencias sobre la germinación.
Pues mira, te pueden servir estas ideas 😉 Los puerros y las zanahorias crecen enseguida, las fresas tardan un poquito más. Pero cualquiera de ellas es genial! Gracias y ya me contarás, Carolina 😘
¡¡Me ha encantado lo de las flores!!
Es espectacular ver cómo se van coloreando los pétalos 🤗 eso sí, no en todas las flores coge el color con la misma intensidad, es cuestión de probar en varias. Por lo visto, se tiñen más los claveles, pero con esos no lo hemos intentado aún. Y las hojas de lechuga también! Me alegra saber que te ha gustado, si lo probáis me cuentas. Un beso, Isabel 😘
Halaaaaa, qué chulada!! Me encanta! Lo de la casita de pájaro me lo hizo mi abuelo cuando pequeña. Pero me la puso tan alta que no era comedero, sino más bien nido. Jajajjaja.
Y qué buenas ideas para ver germinar. Me han entrado muchas ganas de hacerlo. Necesito tiempo!!!
Qué guay que te haya gustado!! 👏 👏 Y no te preocupes, que no se tarda apenas unos minutos en preparar lo de las flores o los vegetales 😉 es sencillísimo. Ya me contarás si lo hacéis el resultado! 😘
Me ha encantado la actividad de la germinación, en especial el pimiento y las fresas!! Lo vamos a hacer.
Qué guay, Gemma!! 👏 👏 Súper feliz de que te haya gustado, me tendrás que enseñar los resultados! A nosotros las fresas nos crecen muy despacio, nos dijeron que es que tardan meses a veces, así que paciencia con ellas. Pero el puerro está ya enorme! 🤗
Que bello plan para hacer en familia, aparte de entretenido fomenta el cuidado de los pajaritos.
Síí, es algo maravilloso! Nosotros lo hemos tomado por costumbre, y entre las manualidades, la creatividad y el acercarnos a la naturaleza, los peques disfrutan cantidad! 😍