5 juegos sensoriales para niños que estimularán su aprendizaje. En el post de hoy os comparto varias actividades muy útiles para estimular los sentidos de nuestros peques. Todas ellas pensadas para que exploren y aprendan mientras juegan y se divierten.
5 juegos sensoriales para niños
Libros de fieltro
Nuestros hijos, desde muy temprana edad, poseen una capacidad increíble para aprender nuevas habilidades. Permitirles que exploren con un libro sensorial de fieltro pondrá en marcha toda su capacidad y fomentará la motricidad fina.
Los diferentes materiales y colores le llamarán mucho la atención, ejercitando todos sus sentidos. En ellos encontrará varias actividades manipulativas y multisensoriales, con las que aprenderá jugando.
Con este tipo de libros, llenos de retos adaptados a su edad, pasará horas entretenido. Y al mismo tiempo estará desarrollando habilidades importantísimas. Pueden ser como más os gusten e incluyen el aprendizaje de hábitos diarios que le son conocidos. Cada día que juegue con ellos y los manipule, ¡descubrirá cosas nuevas!
Si buscas este formato de libros los encontrarás personalizados en Mundo Ababol. Incluyen diferentes juegos con los que mejorar sus destrezas a través del tacto y la vista. Manipulando sus piezas de tela, fieltro y otros materiales ejercitará además la memoria. Con cada una de sus acciones conseguirá nuevos y sorprendentes resultados que le llenarán de entusiasmo.
Sorpresas en la arena
Este es un juego muy sencillo de preparar dentro de estos 5 juegos sensoriales para niños y que les gusta muchísimo a nuestros hijos. Puede realizarse tanto en el exterior, en una zona de arenero en el parque infantil. Como en el interior, dentro de casa, con un recipiente lleno de arena.
Dentro de la arena, esconderemos varios objetos enterrados que deberán encontrar. Para ello, utilizarán el tacto para descubrir qué es lo que se esconde debajo.
En función de la edad del pequeño, podremos añadir mayor dificultad y retos más complicados. Por ejemplo, pedirles que encuentren un objeto determinado entre todos los escondidos. O formar parejas con piezas que sean de la misma temática o forma. A partir de este juego, podremos desarrollar al mismo tiempo otras nociones. Al interactuar con él durante el juego, vamos explicándole para qué sirve cada objeto, de qué color es, si lo ha visto otras veces…
Fabricar instrumentos
Esta actividad tiene una doble función. Por un lado, el hecho de construir algo por él mismo que tenga una determinada función. Es una tarea manual que implica el manejo de herramientas básicas y materiales. Se divertirá cortando, pegando, uniendo… Las manualidades suponen un aprendizaje continuo y mejoran las habilidades motrices y la psicomotricidad fina.
Por otra parte, una vez terminada su creación, tendrá un instrumento que podrá tocar y estimular su experiencia musical. Ya sean maracas, tambores, flautas, guitarras… Aprenderá los diferentes sonidos que producen y también las cadencias, tonos y ritmos de cada uno de ellos. Pásate a leer mi post de Cómo hacer un tambor con material reciclado.
Pintura en distintos formatos
Uno de los 5 juegos sensoriales para niños más conocido. El arte de pintar utilizando las muchas y variadas posibilidades que podemos encontrar. Desde pintura de dedos hasta pinceles, con distintas texturas y gamas de colores. Los niños crean sus propias obras de arte y lo hacen con materiales de lo más variado. Dependiendo de la edad, podemos introducirles en técnicas más complejas.
Acuarelas, rotuladores, ceras… Las posibilidades son infinitas y nuestros peques siempre están encantados de plasmar sus ideas. Puedes dejar que su inspiración fluya dejándoles dibujar lo que más les apetezca en ese momento. O realizar una actividad dirigida donde deberán recrear objetos, personas, paisajes… Con su creatividad no dejará de sorprendernos todo lo que pueden reflejar. Os podéis servir de una base de papel o cartulina, Pero igualmente innovar probando sobre otros materiales muy diversos: madera, tela, piedras, etc.
Plastilina y pasta de modelar
Con esta actividad también daremos rienda suelta a su imaginación. Tus hijos crearán figuras y formas variadas, tanto en plano como en tres dimensiones. Para conseguir realizar cada una de ellas necesitará amasar, estirar, cortar, agujerear… Así que es un juego de lo más manipulativo, en el que pronto averiguará cuál es la mejor forma de llegar a un resultado increíble.
Una buena idea es aprovechar alguna ocasión especial para formar con él figuras, animales y personas relacionadas. Por ejemplo, en Navidad podéis crear estrellas, arbolitos, elfos, cajas de regalo. Mira aquí Cómo hacer un Belén de plastilina, es una opción muy chula que además luego decorará vuestro hogar.
¿Os han gustado mis propuestas? Por supuesto hay muchos juegos más para estimular los sentidos, cuéntame cuáles son vuestros favoritos.